lunes, mayo 27, 2024
InicioSeccionesEconomíaPromueven la formación del capital humano para afrontar futuros desafíos
Ante ingreso de Inteligencia Artificial y tecnología

Promueven la formación del capital humano para afrontar futuros desafíos

> La caza de talentos se vuelve competitiva en países avanzados, mientras en las naciones en desarrollo la situación es todo lo contrario.

El ingreso de la Inteligencia Artificial (IA) y el avance de la tecnología en el desarrollo de las economías desarrolladas, obligan a diseñar un nuevo modelo educativo en Bolivia para la formación del capital humano. Es así que universidades promueven un trabajo conjunto en un encuentro a desarrollarse en las próximas semanas, para encarar los nuevos desafíos que deben enfrentar los nuevos profesionales de las diferentes áreas de la economía.
La educación transforma sociedades, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia, Hugo Enrique Montaño Nogales, en el V Foro Internacional de Educación Superior: El Futuro de la Educación, reflexiones desde Bolivia para Latinoamérica, realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la pasada semana.

Latinoamérica y sus oportunidades
En la “Prospectiva latinoamericana: desafíos y acciones para la educación superior”, el secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Javier Medina Vásquez, presentó lo que llamó la “gran transformación productiva” de la región y cómo la educación impulsa la inclusión y la sostenibilidad en la industria y servicios.
“Tenemos la electromovilidad, la economía circular, la bioeconomía, la agricultura para la seguridad alimentaria; hay oportunidades, pero debemos aprovecharlas. Tenemos que dar el salto en investigación y desarrollo tecnológico. América Latina tiene que invertir, buscar soberanía tecnológica, proponer nuevos modelos de negocios y fortalecer sus redes”, detalló el secretario.
En su exposición, también se refirió a la necesidad de generar en la región una transición de los empleos intensivos en mano de obra hacia los empleos intensivos en conocimiento, un cambio que depende de los procesos educativos.
“Los nuevos modelos pedagógicos son fundamentales, el uso de la Inteligencia Artificial debe verse como un colaborador importante. Esos aprendizajes son los que tenemos que hablarlos, trabajar de manera conjunta para dar luz a la transformación de la educación que se requiere”, agregó Medina, al citar el modelo colombiano de educación superior.
En sus redes sociales, el economista Gonzalo Chávez, destacó la importancia de la formación del capital humano, en donde el país tiene un gran potencial, pero requiere de un trabajo conjunto para promover nuevos profesionales que enfrenten los desafíos del futuro y puedan aportar en el crecimiento de la economía boliviana.
Hace años atrás, el economista Bernardo Fernández, reflexionó al respecto, al indicar que mientras los países desarrollados van en busca de capital humano para encarar los desafíos de sus economías, el país estaba rezagado en esta materia.
Los ejemplos son claros, en materia de tecnología o nuevas industrias, Bolivia no está a la altura de la industrialización que promueve, pues debe enviar a profesionales a capacitarse a países avanzados en diferentes áreas, como en la elaboración de baterías o en el manejo de hospitales nucleares.
Pero tiene que captar tecnología ajena para desarrollar sus procesos de industrialización, como el litio, que aún no despega por diferentes circunstancias administrativas.
Montaño sostuvo que es importante reflexionar sobre el camino recorrido y ver si lo que se hizo fue lo correcto o no, y analizar las experiencias para diseñar una hoja de ruta que permita mejorar el proceso educativo, entre todos los actores, públicos y privados.
“(…) es importante que estemos todos los actores de gobierno, universidades y alumnos, instituciones internacionales, abocadas a la educación, como la Unesco y Cepal, países amigos, y a través del Ministerio de Educación podamos mirarnos a nosotros mismos en un espejo y ver si la educación hoy, con miras a los próximos años, responde a las necesidades socialmente jerarquizada de la población”, apuntó.
La educación es un proceso que transforma a la sociedad, con estructuras socioculturales complejas, por ello es importantísimo espacios y paneles para debatir estos temas, con la participación de varios actores.
Para Montaño, uno de los desafíos que tienen las universidades, es la educación inclusiva, en donde todos los sectores de la población puedan estudiar y a través del conocimiento puedan ser libres.
“Una verdadera inclusión solo la vamos a lograr en el momento que todos tengamos las mismas oportunidades para acceder a la educación (…)”, apuntó a tiempo de agregar que se requerirá de mucho tiempo para ajustar el modelo educativo a las necesidades del país.
Entretanto, para la vicerrectora de la Unifranz, Eve Gómez, la transformación digital se aceleró, así como la revolución industrial, que cambió la forma de trabajar; el internet que modificó la vida de la gente y, ahora, la Inteligencia Artificial, que provoca nuevas formas de pensar en la gente.
“Es importante que nosotros estemos listos para lo que demanda el futuro de la educación y justamente es el desarrollo de las competencias de los talentos que nosotros formamos, para encarar los desafíos del futuro, como el cambio climático, el desarrollo de la IA. (Existe) la necesidad de desarrollar un criterio ético en los estudiantes y profesionales”, reflexionó.
La autoridad dijo que se debe promover la formación de profesionales más humanos, y que los jóvenes cuando tengan un problema lo vean como una oportunidad y cuando se presenten dificultades, estas les obliguen a reinventarse.

Análisis
Es un dato impactante que alrededor del 70% de los niños de 10 años en los países de ingreso bajo y mediano no pueden leer y entender un texto sencillo. Dado que la lectura es esencial para aprender (i), un niño que no sabe leer a los 10 años corre el riesgo de quedar rezagado permanentemente, aunque esté matriculado en la escuela, reflexionaron Rukmini Banerji, directora ejecutiva de la Fundación para la Educación de Pratham, India, y Mamta Murthi, vicepresidenta de Desarrollo Humano del Banco Mundial, en su artículo titulado: Así es como podemos cambiar el curso de la crisis del aprendizaje.
Lo que es aún más impresionante es que, en términos generales, en todos los países no se adoptan medidas suficientes para abordar la crisis del aprendizaje fundacional. Esto se puede atribuir en parte a un infundado optimismo y creencias erróneas de los encargados de la formulación de políticas, los maestros y los padres. Otros desafíos son un gasto reducido e ineficaz y la falta de voluntad política para impulsar cambios, sostienen.
Los responsables de formular políticas, por su parte, tienden a sobreestimar la situación. Según una encuesta de 2020 (PDF, en inglés) en que participaron funcionarios de educación de rango superior de 35 países en desarrollo, el 47% de los niños de 10 años de sus respectivos países podía leer y comprender, en comparación con datos de evaluaciones que indicaban que esa cifra llegaba solo al 23%, señalan.
No podemos permitir que estos desafíos se interpongan en el camino para solucionar la crisis del aprendizaje. No es correcto —desde el punto de vista social, económico o ético— dejar atrás al 70% de los niños. Se puede enseñar a los estudiantes rezagados, a través del sistema y a escala. Se puede erradicar la pobreza de aprendizajes. Solo se necesitan enfoques diferentes. En el reciente informe “Cost Effective Approaches to Improve Global Learning” (Enfoques eficaces en función de los costos para mejorar el aprendizaje mundial), publicado por el Panel Asesor Internacional sobre Educación (GEEAP, por sus siglas en inglés) (PDF, en inglés), se arroja luz sobre lo que funciona y qué medidas se implementan para ello.
Un enfoque, destacado en el informe y utilizado por primera vez por la ONG de India Pratham (i), es la enseñanza en el nivel adecuado (i), lo que se conoce como el método “TaRL”. Los niños se agrupan por el nivel de aprendizaje que tienen, en vez del grado en el que están. Se imparte enseñanza apropiada para cada uno de los grupos, de modo que los niños adquieran competencias básicas de lectura, escritura y aritmética, y avancen a grupos superiores en un corto período de tiempo. Esta intervención para ponerse al día da mejores resultados con los niños de 7 años o más, puede aplicarse en la escuela o fuera de la escuela en campamentos dirigidos por maestros, maestros auxiliares o incluso voluntarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES