lunes, junio 17, 2024
InicioDe Salud + vida¿QUÉ ES LA MENINGITIS?

¿QUÉ ES LA MENINGITIS?

Lic. Lupe Fernández Calix – Enfermera.

La meningitis es una inflamación de las meninges del tejido delgado(membranas) que rodea el cerebro y la médula espinal es una enfermedad con alta tasa de mortalidad causando serias complicaciones a largo plazo en personas que padecieron esta enfermedad y no recibieron   tratamiento oportuno puede presentar Daño Cerebral (problemas en la memoria), Perdida Auditiva, Daños Neurológicos Permanentes (problemas al caminar), Convulsiones, Choque, Descesos (fallecimientos) etc.

Son causantes de esta enfermedad Bacterias, virus, hongos y parásitos generalmente afecta a recién nacidos, menores de 5 años, adolecentes, adultos jóvenes, adultos mayores y personas con patologías Adyacentes el contagio es atraves del contacto con personas infectadas, atraves de los estornudos, tos, etc.

¿CÓMO SE CLASIFICA LA MENIGITIS?

Meningitis Bacteriana, provocada por bacterias:

La bacteria neumococo afecta a bebes niños menores de 5 años puede provocar Neumonía, infección de oído, senos paranasales.

La bacteria meningococo muy contagiosa provoca infección de las vías respiratorias superiores afecta a adolecentes y adultos jóvenes afecta la sangre y muchos órganos llegar a formar coágulos en sangre dañando tejidos necrosis (muerte) y sangrado debajo de la piel ocaciona la formación de manchas rojas en piel.

La bacteria Listeria Monocitogenes se puede encontrar en quesos no pasteurizados, carnes procesadas, afecta a mujeres embarazadas, recién nacidos adultos mayores.

Bacteria haemophilus Influenzae es poco frecuente en zonas donde los niños no reciben vacunas don propenso a esta enfermedad.

Meningitis Viral la infección es leve denominada virus estacional desaparece sola.

Meningitis Fundica se contrae al inhalar esporas de hongos de encuentra en madera en descomposición, en el suelo, excremento de aves es muy letal es muy importante uso de antifugico.

Meningitis Parasitaria causada por la presencia de Tenía en el cerebro (cistecircosis) contagio a través de alimentos, etc.

¿SIGNOS Y SÍNTOMAS?

Cefalea (fuertes dolores de cabeza)

Fiebre (muy alta)

Vómitos y náuseas

Rigidez de cuello

Mal estar general

Fotofobia (baja tolerancia a la luz)

Somnolienza

Convulsiones.

En niños presenta:

Espalda arqueada

Color pálido y manchado de la piel

Fiebre, vómitos, llanto agudo

¿CÓMO PREVENIR LA MENINGITIS?

Lavado de manos

Ejercicios

Consumo de líquidos (agua)

Evitar consumo de tabaco y bebidas Alcohólicas

Uso de mascarillas

Evitar consumo de alimentos procesados y de procedencia dudosa

Ventilar habitaciones

No a la automedicación

Acudir periódicamente a centros de Salud

Fomentar campañas de Vacunación

Aplicación de la Vacuna Pentavalente (en niños recién nacidos según esquema).

En el país se reporto cuatro casos de Meningitis en la Academia de Policías (Anapol) uno en Terapia Intensiva recuperándose se dispuso pruebas a 33 personas como casos sospechosos en mayo 2024. Por la importancia de esta enfermedad si se trata precozmente la mayoría de las personas se puede recuperar al primer síntoma acudir de inmediato al Hospital para su tratamiento, solicitud de exámenes complementarios como laboratorios, administración de medicamentos, y ser atendidos por el equipo de Salud Médicos, Enfermeras, Laboratoristas, Radiólogos.

“APRECIA Y VALORA TU SALUD TODOS LOS DÍAS “

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES