Sin resultado
Ver todos los resultados
1 de julio de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

Recuperemos la justicia secuestrada

Juan Del Granado

22/06/2022 6:01 am
Opinión
A A
Reforma judicial para no hacer paros
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Lamentamos que en nuestro país el sistema judicial haya sido secuestrado por quienes detentan el poder político, convirtiéndose en un instrumento de represión a la libertad de pensamiento, afectando al Estado Constitucional de Derecho y la democracia (…) los Juristas Independientes alertamos que una mantenida conducta autoritaria de los gobernantes y, peor, un desconocimiento tan grosero de la independencia judicial de parte de los mismos, puede dar lugar al desconocimiento abierto de la Constitución, como ocurrió el año 2017 con la ilegal Sentencia Constitucional 0084/2017 que desató la penosa crisis del año 2019”.
Este “pronunciamiento” de los juristas Independientes fue emitido el lunes 13 de junio, inmediatamente después de que el ex presidente Evo Morales revelara públicamente que la decisión de enjuiciar a la expresidenta Añez se la tomó en una reunión política entre el presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca, el propio Evo Morales, el ministro Lima y varias otras autoridades y dirigentes del MAS.
El viernes 10, en horas de la noche se había dictado la parte resolutiva de la sentencia contra Janine Añez, condenándola a 10 años de reclusión por haberse “autoproclamado” Presidenta, y, a todas luces, la reacción inmediata de Evo Morales pretendía atribuirse ese “triunfo”.
El cálculo fue equivocado. El miércoles 15 todos los medios de comunicación publicaron 5 textos de twit que Diego García-Sayán había difundido en la víspera: “Bolivia; preocupa lo revelado este domingo por el ex presidente Evo Morales sobre una reunión política entre líderes del gobierno acordando que la Sra. Añez sea sometida a juicio ordinario y no a un juicio de responsabilidades (…) las señales de posible intervención del poder político en este proceso judicial preocupan a la comunidad internacional (…) La justicia boliviana tiene la oportunidad de hacer las correcciones que resulten necesarias ante un recurso de apelación o revisión, si se presenta”.
Evo Morales tardó solo horas en afirmar que había sido tergiversado, pero ante la difusión de la reacción internacional no tuvo mejor idea que arremeter contra el Relator de la ONU, acusándolo de “someter a la justicia para favorecer a responsables de un golpe…”, de “apoyar a los golpistas, a la injusticia y a la impunidad”, y de ser “un funcionario internacional (que) imita el intervencionismo militar de la OTAN para convertirse en instrumento del intervencionismo judicial…”.
El gobierno no se ha pronunciado. Después de festejar como “histórico” el texto condenatorio de la sentencia, ha mantenido silencio frente a la “revelación” evista y más silencio aún, después del reclamo del Relator de la ONU. Nadie ha desmentido la reunión en la que se decidió la jurisdicción que le correspondería a Añez, aunque se han relativizado sus alcances, pero no ha habido reacción oficial a las opiniones de García-Sayán que, por lo demás, el lunes 20 de junio presentó su informe de Bolivia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Algunas conclusiones preliminares de lo ocurrido:
1.- El expresidente Evo Morales ha develado que la responsabilidad de la intromisión gubernamental en el Órgano Judicial está radicada en el máximo nivel de conducción estatal, a la cabeza del presidente Arce y del vicepresidente Choquehuanca; de ahí que el enjuiciamiento y la condena a la expresidenta Añez por “incumplimiento de deberes” obedezca a una decisión política del MAS, dejando de lado la Constitución y las leyes.
2.- El interés político condenatorio del gobierno y del MAS, tendría objetivos más allá de la ex presidenta Añez y sus colaboradores; pretendería iniciar otra escala persecutoria contra varios líderes opositores protagonistas de la movilización ciudadana durante la crisis de 2019. Así lo han anunciado las organizaciones sociales dependientes del gobierno y su partido.
3.- Difícil saber si esa visión autoritaria es unánime en el gobierno y en el MAS, ya que se manifiesta en un momento de rencillas partidarias por el liderazgo y las candidaturas, amén del estancamiento gubernamental frente a las crisis económica y social.
4.- Esas pugnas intestinas y las incapacidades de gestión pública, no pueden ni deben poner en riesgo la ya precaria convivencia democrática, porque si no estaríamos regresando al camino equívoco que nos llevó a la crisis de 2019, luego del desconocimiento de la Constitución y la voluntad popular.
5.- Urge, ahora más que antes, impulsar esa gran cruzada nacional por la justicia, para recuperarla del secuestro, para impulsar su reforma estructural y, cómo no, para frenar los impulsos autoritarios de los gobernantes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

¿Cuál es el destino de nuestra democracia?

¿Dónde se esconde el “capo di tutti capi”?

01/07/2022

Cuando los narcotraficantes asesinaron en la meseta de Caparus (Huanchaca), en septiembre de 1986, al profesor Noel Kempff Mercado, a...

Políticas públicas para reducir accidentes de tránsito

01/07/2022

En octubre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó la semana de la Seguridad Vial: Plan Mundial...

El inventor francés Armand en La Paz (1847)

Inicio de la vida diplomática del presidente Hertzog

01/07/2022

La vida diplomática del presidente Enrique Hertzog (1947-49) es una grata fuente de lo que debe y lo que no...

Agujeros negros en la Justicia

01/07/2022

Desde hace algún tiempo se viene escuchando acerca de muchas injusticias y, sobre todo, sobre un sinnúmero de jueces que...

Sin María no hay Pentecostés

Con un ojo en el gato y otro en el garabato

01/07/2022

Mientras en gran parte del mundo civilizado —y a pesar de que falta recorrer un camino todavía sinuoso hacia un...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Niño es secuestrado y horas  después aparece sin vida

    Niño es secuestrado y horas después aparece sin vida

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolivia reporta 1.622 casos positivos de coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Henry Vaca tiene el camino libre para marcharse

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Da Costa: “¿yo confirmé?, ¿dónde?”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carlos Mesa acusará a Morales por incumplimiento de deberes en 2019

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Ganadores de la I versión Premio La Paz

Ganadores de la I versión Premio La Paz

01/07/2022
CONVOCATORIA PÚBLICA

CONVOCATORIA PÚBLICA

01/07/2022
Añez cuestiona a la CIDH por  silencio e inacción ante abusos

Añez cuestiona a la CIDH por silencio e inacción ante abusos

01/07/2022
Declaran procedente extradición de Parada

Declaran procedente extradición de Parada

01/07/2022
Tea de 66 metros ilumina La Paz

Tea de 66 metros ilumina La Paz

01/07/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×