Sin resultado
Ver todos los resultados
29 de enero de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión
Contra viento y marea

Y ahora… a llorar al río

Augusto Vera Riveros

09/12/2022 6:03 am
Opinión
A A
Sin María no hay Pentecostés
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuánto territorio hemos perdido únicamente por la incapacidad de nuestros gobernantes, quienes casi siempre han antepuesto los intereses particulares al interés nacional, designando en el servicio exterior a personas sin ninguna preparación para afrontar los desafíos que plantean las relaciones entre países. La Academia Diplomática, que en los últimos años se ha convertido en un liceo de formación más folklórica que académica, ha abandonado la misión-visión que dio lugar a su nacimiento, es decir, la de formar de agentes versados en relaciones internacionales que tengan no solo el entrenamiento para ser catalizadores de los negocios (diplomáticos) del país, sino también la vocación que requiere un representante de la investidura de, por ejemplo, un embajador.
Pero el engaño y la ineptitud alcanzaron su máxima gradación en el gobierno de Evo Morales, que, despilfarrando sumas siderales de dinero producto de la bonanza alcanzada por los precios internacionales del gas y los minerales, ha dilapidado en canchas que, como era de suponer, actualmente muchas ya se encuentran en completo estado de abandono, aeropuertos que no tienen utilidad y… bueno, larga es la lista de obras en las que un museo en Orinoca es solo la mayor muestra del abuso de poder y la incultura de quienes han promovido tan grande burla.
La sentencia de la CIJ que declara que Chile no está obligado a nada respecto al litoral arrebatado en 1879 y el fallo del mismo tribunal en relación con el río Silala —tribunal que, dicho de alguna manera, homologa la confesión que durante la substanciación del proceso hizo Bolivia sobre el carácter de río de curso internacional y que hasta ahora se da a la luz— confirman que en esta materia (relaciones internacionales y diplomacia) el Gobierno de Evo Morales ha sido también desastroso.
Con esa confesión, nada hay que reprocharle a la CIJ, porque en materia de derechos, la confesión judicial o extrajudicial sobre cualquier hecho releva de más prueba a los justiciables. Y con ese antecedente, el fallo judicial se ha facilitado enormemente, habiéndose limitado a declarar en consecuencia que el uso del caudal del Silala deberá ser compartido por ambos países.
De donde se colige: primero, si ese río es un río que nace de un manantial geográficamente ubicado en el departamento de Potosí y que cuando se pergeñó la idea de demandar a Chile por un presunto desvío de sus aguas como argumento principal de Bolivia, la sentencia dictada desnuda la pésima defensa que de nuestros derechos se hizo.
Pero si los estudios técnicos —que se presume fueron hechos por parte de Bolivia para reclamar una deuda histórica por el uso chileno de sus aguas— dieron por resultado que sus características se adecuan a un cauce transfronterizo por efectos de un curso natural, entonces fuimos engañados por expectativas que nunca debimos abrigar y muchísimo menos pensar siquiera en juicios cuyas consecuencias más insignificantes (hablando de ambos diferendos) fueron las ingentes sumas de dinero gastadas en abogados y en las irresponsables delegaciones a Países Bajos, que no tenían otro justificativo que hacer turismo a costa del dinero estatal. Porque en realidad los efectos importantes del fallo respecto al litoral son que Bolivia no tiene derecho jurídico para reclamar una gota de agua marina, y mientras insistamos con premiar a personas sin ningún mérito en cargos diplomáticos, la deuda histórica por ese mismo tema también quedará impaga por los siglos de los siglos.
Y hablando del Silala, es un cinismo que Evo Morales sostenga que el fallo le confiere soberanía a Bolivia. Ahora, respecto a los efectos de la sentencia, debemos ser realistas: nuestro país no tiene capacidad tecnológica ni humana para aprovechar sus aguas. Nunca lo hizo y tampoco lo hará, pero entre la ciudadanía se debe generar una conciencia de que el agua es un recurso finito, vulnerable, indispensable, y es un insumo imprescindible en diferentes procesos productivos, y, comprobado como está, que se desplaza geográficamente sin conocer fronteras nacionales. Lo menos que puede hacer Bolivia es abrir canales, no de agua, sino diplomáticos para proyectos conjuntos con Chile.
Dos errores gravísimos más de la administración Morales que no los paga él. Claro, es que como dice el refrán: “Cuando dos elefantes luchan, la hierba es la que sufre”. Bolivia paga el pato. Y ahora, a llorar al río.

El autor es jurista y escritor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Estética aborigen versus estética occidental

Dos Bolivias: la guerra perpetua

28/01/2023

Quien tiene dos dedos de frente se da cuenta de que el Estado Plurinacional es el eufemismo de un Estado...

Las librerías de barrio

La cumbre de los países deshechos

28/01/2023

Esta semana se reunieron en la capital argentina jefes de estado y representantes de 33 países del continente en la...

Computación en el borde

TinkerCAD (robótica y programación)

28/01/2023

TinkerCAD es un software gratuito ofrecido por Autodesk. Es un programa de diseño 3D, que incluye la capacidad de simulación,...

No dije lo que dije

El carácter fascistoide del populismo

28/01/2023

Del régimen populista de gobierno de la sociedad organizada en Estado, que gobierna a varios países del mundo y en...

Errores ortográficos versus la lectura

Rostros y sonrisas

28/01/2023

Posiblemente –dadas las fiestas navideñas y por fin de año recientemente concluidas– haya sido significativo el número de personas a...

Cargar más

Noticias más leídas

  • SALINAS: Goleador inalcanzable

    SALINAS: Goleador inalcanzable

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Señalan que Bono de Remesa del BCB llega a lo dramático

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Izquierda peruana fue la que declaró a Morales como persona “non grata”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno de Arce incumple recomendaciones de GIEI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Aniversario de Palatino en El Bosque

Aniversario de Palatino en El Bosque

28/01/2023
Graduación en GIPET

Graduación en GIPET

28/01/2023
SALINAS: Goleador inalcanzable

SALINAS: Goleador inalcanzable

28/01/2023
Gobierno de Arce incumple  recomendaciones de GIEI

Gobierno de Arce incumple recomendaciones de GIEI

28/01/2023
OMS revela más de 40.000 muertes  semanales por covid-19 en el mundo

OMS revela más de 40.000 muertes semanales por covid-19 en el mundo

28/01/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×