domingo, abril 28, 2024
InicioNuevos HorizontesEl homo andino como homo comunitario

El homo andino como homo comunitario

Segunda Parte

Por: Equipo editor

Recordemos que…

Los principios del ser jaqi encaminan a la persona a desarrollar una vida en comunidad, donde conviven una serie de sistemas de trabajo orientados a originar el sentimiento de pertenencia e identidad con su ayllu de origen, pues el jaqi existe solo en la identidad de su territorio, la gente que lo integra, sus tradiciones y su vida en sociedad, porque en las grandes ceremonias el jaqi es integrado a participar de forma activa en todos los rituales, ya sean dedicados al sol, la tierra, los astros o la multiplicación de la semillas en la productividad, asumiendo el compromiso de participación futura.

  1. El Waki

Responde al principio de reciprocidad solidaria, muy común hoy en día con la práctica de la “vaquita” (dar cuota), donde se hacen recolectas que no exigen montos mínimos o máximos, con la intención de adquirir un producto que será repartido a todos de manera equitativa.

Por ejemplo, en las canchas de muchos colegios los jóvenes luego de un partido ponen un gorrito o visera para recoger monedas y comprar una botella de refresco, sin importar el monto, el cual será servido a todos por igual, sin fijarse en quien dio 1 Bs., 50 Ctvs. o 20 Ctvs., no se manejan los términos de tu diste diez centavos y te toca la décima parte de un vaso o tu diste 2 Bs y te tocan 2 o 3 vasos, en la dinámica de la “vaquita” todos se sirven por igual porque el producto se convierte en un bien colectivo obtenido por las posibilidades de cada uno de los miembros del equipo o comunidad.

La práctica del Waki, es una forma aún vigente de tradicionalmente empleado para obtener productos de gran utilidad y necesidad para la comunidad, bajo la solidaridad del waki muchos ayllus pagaban los impuestos de tierras comunitarias.

  1. El Jayma

Es una forma de trabajo comunitario en el que se vela la construcción de obras públicas que sean de beneficio para toda el Ayllu o comunidad, estas prácticas exigen la participación de un representante de cada familia que realizará el trabajo comunitario. En las regiones orientales del país al jayma, también lo conoce como.

Faina, Faena, Fayna y trabajo comunitario, conservando el origen tradicional de su práctica.

El jayma es convocado por cualquier organización interna en una comunidad, cantón, villa, barrio o zona; explicando en una reunión las necesidades de reparación, mantenimiento o trabajo en obras civiles, que faciliten el acceso a servicios y medios de comunicación.

Invitan para ello la participación de todas las familias que la integran, pidiendo la participación de uno o más representantes por hogar para realizar los trabajos de manera colectiva.

Muchas regiones rurales construyeron sus escuelas con el trabajo de los padres de familia, en los terrenos que pertenecieron a los hacendados o tierras comunales y abandonadas, por lo que estas escuelas son de construcción comunitaria en Jayma.

  1. La Mita

Al igual que el jayma es un trabajo comunitario de representación que se hace entre varias comunidades para desarrollar trabajos de gran escala, que serán de beneficio para toda una región.

Este trabajo solía durar tiempos prolongados. En la mita era el Ayllu quien escogía a sus mitayos para enviarlos con los mitmas de otros ayllus, para la extracción de minerales, construcción y apertura de caminos, puentes, acueductos, elaboración textil en los Qumpi y obrajes, tareas de Yapu Qamani (especialización en cuidados de tierras), por lo que muchos de estos mitayos aprendían nuevas técnicas y dinámicas de producción que después aplicaban en sus ayllus de origen. Con la organización incaica la mita se hizo casi obligatoria, donde los jóvenes intercambiaban conocimientos y técnicas en territorios adaptados con este fin en Chukyawu y Qhuchhapampa, donde la mayoría de los ayllus compartían territorio, y sus mitmas desarrollaban con la experimentación de la producción y el mejoramiento de productos.

También, se encargaban a los “mitmas” el cuidado de los territorios alejados de un Ayllu, en estas tareas se trasladaban familias enteras para realizar las tareas de cuidado y mantenimiento de la producción.

  1. El Achuqalla

En su norma tradicional era un trabajo a manera de ceremonia, donde los miembros de una comunidad ayudaban l matrimonio joven en la construcción de su vivienda, con materiales de construcción, o víveres.

Hoy en día se lo sigue practicando con el nombre de “techado de casa”, donde se hace una celebración al albañil que termina la obra en bruto de la nueva vivienda.

Dentro del ayllu el Achuqalla, es una tarea que dura varios días de trabajo comunitario, con muchas ceremonias; empezando por las ofrendas a los cimientos del nuevo hogar, en el proceso de construcción se hacé una ceremonia de invocación al nacimiento del Kuntur Mamani (espíritu de la casa), cuando se termina el techado se realiza una ch’alla (ritual de agradecimiento) a la conclusión de la obra gruesa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES