Sin resultado
Ver todos los resultados
15 de agosto de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía
Venta de productos nacionales

Conamype pide ampliar cobertura de aplicación móvil

> Las microempresas constituyen el 90 por ciento del total de unidades económicas que hay en el país, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, afirmó el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Federico Diez de Medina.

03/07/2022 5:46 am
Economía
A A
Conamype pide ampliar  cobertura de aplicación móvil

CONAMYPE PIDE QUE LA APLICACIÓN MÓVIL LLEGUE A MÁS INSTANCIAS Y UNA LUCHA FRONTAL AL CONTRABANDO PARA APOYAR A LOS PRODUCTOS NACIONALES.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los empresarios y microempresarios piden ampliar la cobertura de la aplicación móvil, para más funcionarios públicos y personas particulares, manifestó el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Agustín Mamani Mayta.
“Otra forma es el uso de la aplicación que permite comprar productos nacionales, pero no está dando los resultados esperados”, aseguró Mamani.
Esta aplicación móvil solo puede ser usada para personas que trabajen en entidades del Gobierno Central.
“La aplicación solo está orientado para los empleados del Gobierno Central, nos gustaría que se adhieran a las Fuerzas Armadas, la Policía, Alcaldías, empresas privadas, entre otros”, señaló.
Mamani expresó su preocupación por la situación crítica de las micro y pequeña empresas en Bolivia porque quieren reactivarse económicamente.
“El sector está sopesando momentos muy críticos, estamos justamente trabajando a la reactivación económica”, indicó y agregó que “el Gobierno está creando políticas no vamos a negar, que son para fortalecer el sector, pero aún falta mucho”.
Otro de los problemas que enfrentan los micro y pequeños empresarios es el contrabando por lo que esperan poder retomar las negociaciones con el Gobierno.
“Hay temas pendientes en la lucha contra el contrabando y esto no está avanzando, que es un cáncer prácticamente para el sector productor, mata la industria nacional”, puntualizó Mamani.
“Es importante la tuición que tiene el Gobierno con el control de fronteras”, añadió.

CADEPIA
Otra de las entidades que expresó su preocupación por el cierre de empresas por el contrabando fue la Cámara Departamental de la Pequeña Industria Artesanal (Cadepia) de Cochabamba, quienes realizaron una feria protesta denominada ¡Dile no! Al Contrabando, en abril pasado, debido a que el comercio ilegal reduce las fuentes de empleo, debido al cierre de empresas.
La presidenta de Cadepía, Luz Mary Zelaya, dijo que se inició un movimiento contra el contrabando, debido a que las micro y pequeñas empresas, así como artesanos, están cansados por la dejadez de las autoridades nacionales y departamentales.
“Poco o nada se hace contra el contrabando”, apuntó a tiempo de indicar que “la feria protesta es una semilla, que espera se pueda replicar a nivel nacional, y que los productores empecemos a exigir una lucha frontal contra el comercio ilegal”, indicó.
En cuanto al pago de aumento salarial, Mamani indicó que cada dueño de su empresa se encargó que negociar la cancelación de este beneficio, aunque este es otro tema que les afecta.
“Cada rubro ha tenido que negociar con su gente, ha sido algo bastante difícil, el Gobierno realmente no se ha puesto en favor del sector productor”, afirmó Mamani.
“Nosotros generamos el 83 % de la mano de obra nacional, somos los que más fuentes de empleo generamos”, detalló.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Recursos escasean y plantean modificar la ley tributaria

Recursos escasean y plantean modificar la ley tributaria

15/08/2022

La crisis internacional debido a la invasión de Rusia a Ucrania, ha provocado un alza de todos los productos alimenticios,...

Servicios 5G aumentan productividad y  eficiencia de operaciones industriales

Servicios 5G aumentan productividad y eficiencia de operaciones industriales

15/08/2022

Las redes 5G modernas introdujeron tecnologías para apoyar a empresas e industrias para que su trabajo sea más productivo, con...

Refuerzan control aduanero  en frontera con Argentina

Refuerzan control aduanero en frontera con Argentina

15/08/2022

Ante el aumento del contrabando desde Argentina, a raíz de su devaluación de su moneda que abarata los productos, autoridades...

Usuarios definen compra  de megas para internet

Usuarios definen compra de megas para internet

15/08/2022

A partir de mañana se aplica el Decreto Supremo 4669, que prohíbe a las operadoras realizar el descuento automático del...

Empresas chinas renuncian a  cotizar en bolsa de Nueva York

Empresas chinas renuncian a cotizar en bolsa de Nueva York

14/08/2022

Pekín.- Cinco grandes compañías estatales chinas, incluidas los gigantes energéticos PetroChina, Sinopec, Aluminum Corporation of China (Chinalco), China Life Insurance...

Cargar más

Noticias más leídas

  • “El pacto político-fiscal-judicial  del Gobierno queda develado”

    “El pacto político-fiscal-judicial del Gobierno queda develado”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INFORME COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hija de Añez se dirige a Abrao como un “mercenario de la izquierda populista”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Recursos escasean y plantean modificar la ley tributaria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

Chuquisaca se impone en el Nacional de kárate

15/08/2022
Nacional no para de sumar

Nacional no para de sumar

15/08/2022
El docto deja  en el fondo a  la “U” de Vinto

El docto deja en el fondo a la “U” de Vinto

15/08/2022
La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

La Liga de Fútsal ya tiene a su primer clasificado

15/08/2022
“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

“Se cómo está Bolivia, no tengo miedo”

15/08/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×