sábado, mayo 11, 2024
InicioSeccionesEconomíaPlantean incremento salarial por región y según inflación registrada
Frente al promedio nacional

Plantean incremento salarial por región y según inflación registrada

> Los departamentos y ciudades registran indicadores variados en relación al promedio nacional.

Los empresarios del país, en su momento, plantearon que los incrementos salariales obedezcan al desempeño de la productividad, pero ahora economista sugiere por región, pues algunas zonas crecieron menos que el promedio nacional y no responden a la Central Obrera Boliviana (COB), al ser aliado del Gobierno no representa a los trabajadores.
La inflación cerró el 2023 en 2,12% y se estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) bordeará el 2%, aunque el Gobierno espera que llegue a 3%, por lo menos, muy debajo del 4,8% proyectado a principios de año.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB de Bolivia en 2022 llegó a 3,48%, pero Pando registró el mayor crecimiento por encima del 9%, mientras que Potosí y Tarija tuvieron cifras negativas.
Entretanto, la inflación se comportó de manera variada en los nueve departamentos. A nivel nacional: Tarija 1,26%, Región Metropolitana Kanata 0,40%; Cobija 0,37%, Sucre 0,17%, Potosí 0,16% y Conurbación La Paz 0,15%. En 2022, la inflación de Bolivia alcanzó 3,12%.
Mientras en 2023, el comportamiento fue de la siguiente manera: La variación positiva de 0,63%, registrada en diciembre de 2023, se debió especialmente al incremento de precios en las conurbaciones y ciudades capitales: Conurbación Santa Cruz 0,96%, Potosí 0,61%, Región Metropolitana Kanata 0,56%, Oruro 0,54%, Sucre 0,51%, Conurbación La Paz 0,44%, Trinidad 0,32%, Tarija 0,27% y Cobija 0,03%, de acuerdo a datos del INE.
Regional
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, sugiere que el incremento salarial debería ser por regiones o departamentos, considerando las tasas de crecimiento económico y de inflación de cada uno de ellos, considerando las grandes diferencias que se tiene con las economías del eje central.
Además, se debería implementar un incremento salarial en función a grupos, sectores o actividades económicas existentes, precautelando no cargar con un peso fiscal muy grande sobre todo a los emprendimientos, microempresas y otras, que con un incremento como plantea la COB los llevaría a despedir gente, cerrar sucursales. “En estos tiempos, además de la familia y la salud, lo más valioso es el trabajo, cuidémoslo”, apuntó.
Incremento
El pasado 22 de febrero, la Central Obrera Boliviana (COB) hizo conocer al gobierno su demanda de incremento salarial para este 2024. Respecto al Salario Mínimo Nacional piden que sea en un 8%, mientras que del Haber Básico de un 7%.
Sin embargo, la inflación acumulada anual 2023 fue de 2,12% y el crecimiento económico menos del 3%. Según estos indicadores el incremento salarial 2024 debería ser de la misma cuantía que estos para mantener el poder adquisitivo de los ingresos de los bolivianos. Actualmente el salario mínimo nacional es 2.362 bolivianos, unos 344 dólares, con este posible incremento se llegaría al monto de 2.550,96, sostiene Romero.
“Analicemos un poco como fueron los incrementos salariales durante el período 2006-2023, con el gobierno socialista del MAS. El salario mínimo nacional aumentó en 372% durante este período; de estos 17 años sólo apenas un 22% de los incrementos salariales fueron menores que la inflación anual de ese año. El resto fueron siempre mayores en 2, 3, 5, hasta 47 veces más que la inflación registrada, como se evidencia en el año 2009, donde el incremento salarial fue de 12,1%, pero la inflación apenas fue del 0,26%. El único año que no hubo incremento salarial (0%) fue el 2020, año de la pandemia, con el gobierno de Jeanine Añez”, explicó.
Respecto a la relación del incremento salarial con el crecimiento económico anual, sólo en los años 2018, 2021 y 2023 el incremento fue menor que el crecimiento (17% del total); el resto de los años, los incrementos fueron 2, 3 y 4 veces más de lo que creció el PIB en cada gestión. Por ejemplo, en el caso del año 2012, el incremento salarial fue de 22,6%, pero el crecimiento económico del país solo llegó a 5,1%, señaló.
Durante 2006-2023, alrededor del 20% del período señalado, los incrementos salariales fueron menores que el crecimiento económico y la inflación acumulada de cada gestión. Lo cual significó un mayor gasto público, que se tradujo en un déficit fiscal continuo de 11 años. En el PGE 2024 se tiene presupuestado alrededor de 50 mil millones bolivianos para el pago de sueldos y salarios, lo cual representan un 31% de los gastos corrientes totales del Estado, resaltó.
“Observando el comportamiento de las variables, los incrementos no obedecen o están en función a cambios del crecimiento o inflación de la economía boliviana, sino a otros factores como alianzas políticas, ya que se sabe que la COB es un socio estratégico del Gobierno, tal como se percibió el pasado jueves 22, donde el propio Presidente estaba presente en la presentación del pliego de peticiones del ente matriz de los trabajadores.
COB dejó de representar a
trabajadores
Por otra parte, las críticas al trabajo de la COB no se dejan esperar, puestos en su momento, maestros y otros sectores, así como los mineros criticaron el actuar del dirigente Juan Carlos Huarachi, que se alineó primero a Evo Morales, luego a Jeannine Añez y ahora con Luis Arce.
Respecto a la presentación del pliego petitorio, el economista Dante Pino, escribió en su cuenta de X @dantenapuco que “cuando el maestro (Juan) Lechín, dirigía la COB, allá por los 60, 70 y 80, y presentaba su «pliego petitorio», los gobiernos temblaban. Ese petitorio, estaba sustentado en análisis técnico-económico elaborado por los asesores de la COB. Yo fui uno de ellos. Por eso, sé”.
Teníamos información del BCB, INE, del Ministerio de Economía y Ministerio de Minería. En esos tiempos, la información era sagrada y no manipulable, como es ahora, señala en X (Twitter).
La COB en sus petitorios, miraba al país, no a un sector. La visión era nacional. Los mineros, vanguardia obrera, supeditaban el interés nacional por encima de sus intereses. De ahí el respeto que se tenía por la Federación de Mineros, aseguró.
“Lo que tenemos ahora, son payasos con casco, que colocan sus intereses sectoriales por encima de los nacionales. Pedir un porcentaje previamente negociado con el Gobierno, es burlarse de los bolivianos. Es no conocer la realidad nacional. La COB, ya no es la COB”, criticó.
El acuerdo tripartito nunca ingresó en el escenario para negociar el aumento salarial. La crisis económica ya tiene sus efectos, por la escasez del dólar, así como por el tema de los combustibles. Esta situación ha provocado el incremento de todos los productos, importados y nacionales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES