Sin resultado
Ver todos los resultados
24 de marzo de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

Simón I. Patiño

Oscar Espinosa García

17/03/2023 6:04 am
Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Oscar Espinosa García

II. Construcción de un imperio

PUBLICIDAD

Patiño organizó los trabajos en la mina con muchas dificultades de tipo financiero que tenía. Los minerales que extraía eran de baja ley y su venta no cubría los costos de producción. Los 10.000 Bs que trajo su esposa Albina, permitieron que pueda continuar con la explotación de la mina.
Pasaba mucho tiempo dentro de la mina escudriñando la estructura de la roca y señalando los lugares donde los mineros debían hacer las perforaciones. En cierta ocasión indicó que se haga una perforación en una roca que contenía pirita, contra la opinión de su capataz Menéndez, un experimentado minero. Como resultado de esta perforación, llegó el día en que los mineros salieron de la mina con pedazos de roca que contenían un mineral blanco, que ellos creían era plata. Simón y Albina fueron vitoreados. Patiño llevó muestras de las rocas a un laboratorio en Huanuni, rogando que no fuera plata, que sea estaño. El laboratorio confirmó que las muestras contenían estaño en concentraciones significativas del 47 al 58 %. En el mundo estaba comenzando el ciclo de los metales industriales, entre los cuales estaba el estaño.
La concentración de estaño era tan grande que los minerales solo necesitaban ser molidos. La situación de Patiño cambió radicalmente, pudo pagar las deudas que tenía a la firma Fricke, que se había comportado comprensivamente con él y comenzar una explotación con beneficio. Pero también surgió el peligro de que el litigante Juan Artigue, que creía que la concesión que tenía llegaba a La Salvadora, decidió tomar la mina por la fuerza. Organizó una fuerza armada de 60 hombres bien armados y se dispuso a tomar la mina. Patiño organizó la defensa con sus trabajadores, contando con unos cuantos rifles. Demostrando firmeza y haciendo creer a los atacantes que disponía de una fuerza considerable, los atacantes se dispersaron.
Con el descubrimiento de la veta, Patiño organizó una empresa minera de alta eficiencia, optimizando los métodos de producción y de transporte. Hizo traer un ingenio de Alemania e instaló un andarivel para el transporte de minerales de la mina al ingenio. Recurrió al financiamiento de los bancos para adquirir estos componentes y otros más para el mejor desempeño de la producción. Se trasladó a Oruro para atender la administración general de la empresa y para atender los múltiples litigios que tenía con sus vecinos Sainz y Minchin y con Artigue. Para la administración en la mina contrató gerentes, pero él estaba vigilando permanentemente el desempeño de la mina, incluyendo la revisión de los estados financieros, para control de los resultados y de los costos de producción.
Con La Salvadora consolidada y en crecimiento, Patiño emprendió la ampliación de la empresa minera. Comenzó comprando las concesiones de sus vecinos “Bebin Hermanos” y la mina e ingenio de John B. Minchin. También adquirió las minas de “Penny, Duncan y Harrison” y otras existentes en el cerro Pozoconi de Huanuni. En 1906 fundó el Banco Mercantil. En Cochabamba, organizó la Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica proveyendo gran parte del capital de inversión. Para entonces los esposos Patiño eran los más ricos de Bolivia. En 1909 viajó a Hamburgo para abrir una oficina para que le sirviese de agencia de ventas y para la adquisición de maquinaria para sus minas.
Para cumplir la promesa que le hizo a su esposa Albina, Patiño hizo construir el palacio de Portales y la villa de Pairumani. En 1912, la familia Patiño se trasladó a Europa. Estuvieron primero en Hamburgo, Alemania, después en Paris, Francia, de donde hacía viajes a Londres. El propósito de Patiño era consolidar su oficina en Hamburgo, tomar contacto con los compradores de sus minerales, conocer el negocio de las fundiciones e investigar la posibilidad de hacer inversiones. Compró acciones de fundiciones en Europa y de compañías malayas productoras de estaño. Entre 1912 y 1921 hizo construir el ferrocarril Machacamarca – Uncía. Patiño utilizando dos empresas británicas y una norteamericana, entre 1914 y 1924 adquirió la “Compañía Estañífera de Llallagua”, comprando sus acciones en la Bolsa de Santiago. Esta era la empresa de capitales chilenos, que explotaba estaño en el cerro de Llallagua. En julio de 1924, registró en estado Delaware (EEUU) la compañía “Patiño Mines and Enterprises Consolidated (Incorporated)”, constituida por los activos del ferrocarril Machacamarca – Uncía, La Salvadora y la Compañía Estañífera Llallagua. En 1939, cuando comenzaba la Segunda Guerra Mundial, los esposos Patiño se trasladaron a Nueva York.
Para 1924, los esposos Patiño eran dueños de un imperio financiero, que fue construido por el esfuerzo y la consagración al trabajo de Simón I. Patiño y el apoyo de su esposa Albina. Patiño tenía una buena educación, adquirida en el Seminario de Cochabamba, un talento extraordinario para los negocios y una dedicación entregada al trabajo, con lo que construyó este imperio.

Oscar Espinosa García es ingeniero civil.
Blog: Historia, transportes y desarrollo.

PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

¿Cuál es el destino de nuestra democracia?

La partida de Jorge Edwards

24/03/2023

No me habría sumado a la enorme cantidad de notas que se han escrito a propósito del fallecimiento del escritor...

23 de marzo de 1879, que no se repita

24/03/2023

Parte II Es bueno que se busque la paz entre las naciones, es un beneficio que implica la convivencia libre...

Delincuencia de empleados

“Yo quiero un mar”

24/03/2023

Algunas curiosidades, en este marzo, mes de nuestra tan anhelada salida al mar. Pedro Telmo Caicano, fue un canta autor...

Estética aborigen versus estética occidental

¡Primermundistas por decreto!

24/03/2023

El decreto supremo del gobierno de Añez que prohibía el culto a la personalidad puede ser equiparable a un decreto...

“Comunismo, la utopía”

La democracia: dos mil años después

24/03/2023

Historiadores de la antigüedad aseguran que hace más de dos mil años, los denominados “Sabios Griegos”: Tales de Mileto, Pitaco,...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Ideologización e improvisación impiden tener  una política de Estado con relación al mar

    Ideologización e improvisación impiden tener una política de Estado con relación al mar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Diestros y los Siniestros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • BCB monopoliza la compra de dólares y activa el mercado paralelo a mayor precio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno no informa sobre desmantelamiento de los canales del Silala ni la política hídrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolivia y España se unen para fortalecer la industria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Realizan actividades preventivas por  el “Día Mundial de la Tuberculosis”

Realizan actividades preventivas por el “Día Mundial de la Tuberculosis”

24/03/2023
Gradúan a 200 bachilleres como Jóvenes Emprendedores 2023

Gradúan a 200 bachilleres como Jóvenes Emprendedores 2023

24/03/2023
Retiran y podan árboles que son un peligro para la población

Retiran y podan árboles que son un peligro para la población

24/03/2023
Envían alimentos, brigadas médicas y  maquinaria a familias de Yapacaní

Envían alimentos, brigadas médicas y maquinaria a familias de Yapacaní

24/03/2023
‘LA VERDE’ INICIA UN NUEVO CAPÍTULO

‘LA VERDE’ INICIA UN NUEVO CAPÍTULO

24/03/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×