Sin resultado
Ver todos los resultados
24 de marzo de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

La importancia de los asuntos corporativos en Bolivia

Ibo Blazicevic R.

17/03/2023 6:03 am
Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ibo Blazicevic R.

Los gerentes y directores de asuntos corporativos de las empresas tienen entre sus responsabilidades la creación y comunicación de una imagen pública favorable para los empleadores o clientes.
Es frecuente el uso de campañas diseñadas para medios tradicionales, digitales y redes sociales con el fin de llegar a inversores, consumidores, empleados, analistas de la industria, clientes; al Gobierno nacional, gobiernos subnacionales y otras partes interesadas. Por su parte, los profesionales de relaciones públicas tratan con el público y los medios de comunicación.
En Bolivia, además de las funciones descritas en los manuales de funciones tradicionales, los gerentes y directores tienen responsabilidades adicionales que definen no solamente un buen o mal performance del área, sino que pueden impactar en los resultados de las empresas e, incluso, en la generación de empleos.
Los gerentes y directores de asuntos corporativos deben mantener, por ejemplo, la licencia social para operar. En el caso de la industria extractiva, esa licencia es una condición determinante para la sostenibilidad de la operación.
En otros casos, como el de la industria manufacturera, la pérdida de la licencia social puede generar demoras, quiebres de stocks o cierres temporales de unidades operativas.
En ese contexto, es muy importante tener un mapeo claro de actores y un plan de acercamiento, especialmente a los que ejercen mayor influencia/poder en el sector.
Por otra parte, los responsables de asuntos corporativos, en muchas ocasiones tienen que lidiar con temas que se constituyen en obstáculos relevantes para el desarrollo empresarial.
En la coyuntura actual podemos mencionar, por ejemplo, que el contrabando se ha posicionado claramente como el principal enemigo de la industria, el comercio y, recientemente, de la agricultura y la agroindustria.
La permeabilidad de Bolivia, con una frontera de casi 7.000 kilómetros, cinco países vecinos, una política monetaria que mantiene un tipo de cambio fijo desde hace más de 15 años, una legislación que claramente protege a los contrabandistas, además de la complicidad de algunas autoridades, hacen que este flagelo represente una pérdida de participación en el mercado de la industria nacional de hasta un 20% a favor de productos importados de manera ilegal.
Como si fuese poco, Bolivia también presenta retos adicionales, entre los que podemos mencionar los altos grados de conflictividad con paros y bloqueos. De acuerdo con los reportes de conflictividad de la Fundación Unir, durante el mes de agosto de 2022 se registró una cifra récord con 140 conflictos.
En el caso de la industria de alimentos y bebidas, así como la actividad gastronómica, las restricciones municipales de enero 2022 en los municipios de Santa Cruz, El Alto y Tarija, por causa de la cuarta ola del covid-19, afectaron las ventas. Esto, sumado a la restricción de horarios de expendio y consumo, generó pérdidas importantes a estos sectores, y los gerentes y directores de asuntos corporativos tuvieron que hacer innumerables gestiones para mitigar los daños.
El escenario que acabo de describir es el de 2022, que ha sido muy complejo, y todo parece indicar que el escenario de 2023 se mostrará similar y, nuevamente, esos ejecutivos y la alta gerencia de las empresas estarán lidiando para mitigar riesgos y evitar pérdidas.

PUBLICIDAD

Ibo Blazicevic R. es director de Asuntos Corporativos y Legales de CBN y past president Cámara Nacional de Industrias.

PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

¿Cuál es el destino de nuestra democracia?

La partida de Jorge Edwards

24/03/2023

No me habría sumado a la enorme cantidad de notas que se han escrito a propósito del fallecimiento del escritor...

23 de marzo de 1879, que no se repita

24/03/2023

Parte II Es bueno que se busque la paz entre las naciones, es un beneficio que implica la convivencia libre...

Delincuencia de empleados

“Yo quiero un mar”

24/03/2023

Algunas curiosidades, en este marzo, mes de nuestra tan anhelada salida al mar. Pedro Telmo Caicano, fue un canta autor...

Estética aborigen versus estética occidental

¡Primermundistas por decreto!

24/03/2023

El decreto supremo del gobierno de Añez que prohibía el culto a la personalidad puede ser equiparable a un decreto...

“Comunismo, la utopía”

La democracia: dos mil años después

24/03/2023

Historiadores de la antigüedad aseguran que hace más de dos mil años, los denominados “Sabios Griegos”: Tales de Mileto, Pitaco,...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Ideologización e improvisación impiden tener  una política de Estado con relación al mar

    Ideologización e improvisación impiden tener una política de Estado con relación al mar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Diestros y los Siniestros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • BCB monopoliza la compra de dólares y activa el mercado paralelo a mayor precio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno no informa sobre desmantelamiento de los canales del Silala ni la política hídrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolivia y España se unen para fortalecer la industria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Realizan actividades preventivas por  el “Día Mundial de la Tuberculosis”

Realizan actividades preventivas por el “Día Mundial de la Tuberculosis”

24/03/2023
Gradúan a 200 bachilleres como Jóvenes Emprendedores 2023

Gradúan a 200 bachilleres como Jóvenes Emprendedores 2023

24/03/2023
Retiran y podan árboles que son un peligro para la población

Retiran y podan árboles que son un peligro para la población

24/03/2023
Envían alimentos, brigadas médicas y  maquinaria a familias de Yapacaní

Envían alimentos, brigadas médicas y maquinaria a familias de Yapacaní

24/03/2023
‘LA VERDE’ INICIA UN NUEVO CAPÍTULO

‘LA VERDE’ INICIA UN NUEVO CAPÍTULO

24/03/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×