Sin resultado
Ver todos los resultados
28 de mayo de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía
Análisis económico

Economía huérfana

Humberto Vacaflor

22/10/2021 7:02 am
Economía
A A
Economía huérfana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hasta ahora, y ya va un año, el presidente Luis Arce Catacora se dedicó, todos los días, a repetir el sonsonete de que en 2019 se produjo un “golpe” y ha dejado que la economía vaya por su cuenta. Y todo lo demás.
Ahora, el Gobierno se entera de que YPFB no ha hecho las inversiones previstas para este año, que fueron programadas por el gobierno de Jeanine Añez y que no hay esperanzas de que el país se libre de la horrible perspectiva de tener que importar gas para el consumo interno,
Y el país se entera de que la deuda interna ha crecido como nunca antes, aunque quizá lo haya hecho tan rápido como aumentó la deuda externa durante la gestión del ministro de economía del cocalero Morales.
También se entera el país de que las empresas mineras han decidido dejar Bolivia por falta de leyes claras, mientras la minería ilegal produce desastres en los ríos de la región amazónica.
Solo para mencionar los temas centrales que fueron ignorados por el gobierno monotemático de Arce, el crecimiento del narcotráfico, hasta del extremo de que un informe brasileño dice que Bolivia es el corazón del “Narcosur”.
El parlamento no ha ayudado a corregir esta política equivocada, que dejó huérfana a la economía, porque se dedicó a aprobar leyes dictadas desde alguna metrópoli del exterior pero que servirán al masismo para perseguir a sus rivales y críticos.
Arce tuvo que retirar la Ley 218 pero ahora se enfrenta a presiones para que haga lo mismo con la Ley 1386, que contiene las mismas disposiciones draconianas que la primera, con el agravante de que sus disposiciones pueden ser modificadas en cualquier momento con un simple decreto supremo.
Si faltara algo más en este panorama, las voces de los mensajeros del odio y el desastre, Álvaro García Linera y Juan Ramón Quintana, repiten a quienes todavía tienen alguna esperanza de trabajar y producir en Bolivia, que el MAS tiene un propósito claro: quitarles el dinero a los ricos y dárselo a los pobres.
Como en Cuba, donde todo fue estatizado y de las cenizas surgió una burocracia que, sesenta años después, es la clase social más rica de la isla mientras el resto de los cubanos viven en la miseria o de lo que envían sus parientes del exterior, que son 6.000 millones de dólares por año. A los nuevos ricos nadie les puede quitar nada.
Y, envolviendo todo esto, la incertidumbre política, sobre la forma cómo piensa volver a la presidencia el cocalero Morales antes de 2025.
Nadie le ha puesto un precio a la incertidumbre jurídica del socialismo pero Venezuela basta para asegurar que es demasiado alto.

PUBLICIDAD

PETRÓLEO

Una analista de JPMorgan advirtió ayer que el precio del petróleo está peligrosamente cerca de un pico sin precedente. La escasez de gas natural en el hemisferio norte está llevando sustituciones por petróleo en algunos sectores y esto resulta en fuerte reducción en las reservas de petróleo de Estados Unidos, sobre todo en el mayor reservorio de ese país, Cushing, que ya está en su nivel más bajo desde 2018. En dos meses podría estar vacío advierte la analista.

PUBLICIDAD

 

 

ORO

La cotización se mueve inversamente al dólar, cuya cotización cayó el jueves. Aun así, las ganancias del oro se desaceleraron debido al apetito por el riesgo de los inversores que buscan invertir en negocios más rentables que el oro. Los expertos en metales siguen optimistas y esperan que el oro volverá a superar los U$$ 1800 antes de fin de año. Mientras tanto en India, el mayor comprador del oro boliviano, una festividad religiosa está empujando el precio hacia arriba.

 

 

ZINC

Bolivia estará a la cabeza del incremento en la producción mundial de zinc en 2021, según el Grupo Internacional de Estudio de Plomo y Zinc. El mercado mundial de zinc refinado verá un superávit de 620.000 toneladas en 2020 y un exceso de 463.000 toneladas en 2021. El informe asegura que la recuperación de la construcción en China ha sufrido un golpe que retrasará el crecimiento esperado del consumo de zinc de este país, que podría durar hasta 2022.

 

 

El canto de Saab

Diosdado Cabello, exministro y ahora parlamentario de Venezuela, admitió que Alex Saab trabajaba para Maduro desde hace unos 12 años. Saab está ahora preso en Estados Unidos y, según Cabello, “fue el encargado de burlar todas las persecuciones del imperialismo”, también es acusado de lavar dinero del narcotráfico para los narcoestados de la región.

Promesa argentina

En septiembre, la producción de hidrocarburos de Argentina llegó a su nivel más alto desde 2016 y para octubre esperan romper el récord de 2014. A medida que Vaca Muerta empieza a entrar en producción, Argentina necesitará cada vez menos del gas boliviano. Argentina es el segundo mayor comprador de gas boliviano y paga más que Brasil.

Pedido de Tacna

Representantes de Tacna, la región fronteriza del Perú con Bolivia y Chile, planifican una visita al gobierno central de su país en noviembre para pedir la reapertura de las fronteras con ambos países. Las fronteras están cerradas para los productos legales desde marzo 2020. El contrabando de droga y otros entre ambos países nunca se frenó.

Lo bueno
***
Es que el Gobierno se rindió ante las protestas y retiró el proyecto de Ley 218 a pesar de haber hecho una demostración de fuerza en las calles.

Lo malo
***
Es que hay otras leyes que dicen lo mismo y que están en vigencia, elaboradas con el criterio de que alguna de ellas se mantenga a pesar de las protestas.

Lo feo
***
Es que esas leyes vienen a crear las condiciones legales para que el Gobierno repita los métodos que aplicó contra el “terrorismo” y “separatismo” en 2009.

Notas Relacionadas

Presentarán guía de turismo  liderada por mujeres indígenas

Presentarán guía de turismo liderada por mujeres indígenas

28/05/2023

Mediante una guía interactiva se presentará los 30 sitios turísticos verificados de Bolivia, así como un mapa de las zonas...

Productos de la canasta familiar se incrementan constantemente

28/05/2023

El precio de los productos de la canasta familiar experimentó incremento permanente en los últimos meses. Los economistas señalan que...

CAN reafirma intención de profundizar lazos comerciales entre sus miembros

28/05/2023

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre los...

Desarrollo de la economía debe apoyarse en  el capital humano y no en recursos naturales

Desarrollo de la economía debe apoyarse en el capital humano y no en recursos naturales

27/05/2023

Ante el fracaso del modelo económico de la actual administración de Estado, debido a que se basó en la explotación...

OMSA declara a Beni y Norte de La Paz  zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación

OMSA declara a Beni y Norte de La Paz zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación

27/05/2023

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) declaró a Beni y norte de La Paz como zonas libres de fiebre...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Deudas de YPFB

    Deudas de YPFB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crisis económica se refleja en deuda de empresa estatal YPFB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chuquisaca conmemora los 214 años del Primer Grito Libertario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detención preventiva de tres meses para exejecutivo de Confederación de Docentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

201 Aniversario de la Batalla de  Pichincha y Día de las FFAA del Ecuador

201 Aniversario de la Batalla de Pichincha y Día de las FFAA del Ecuador

28/05/2023
CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

28/05/2023
CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

28/05/2023
Energym revoluciona con Inteligencia Artificial

Energym revoluciona con Inteligencia Artificial

28/05/2023
Always Ready va por la gloria en la Sub20

Always Ready va por la gloria en la Sub20

28/05/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×