lunes, junio 17, 2024
InicioCine MundoGeorge Miller habla de Chris Hemsworth y su personaje Dementus

George Miller habla de Chris Hemsworth y su personaje Dementus

Dementus:
GEORGE MILLER: En esta historia, Dementus es un señor de guerra que, básicamente, sigue el modelo de muchos personajes históricos de muchas culturas; de personas que invadieron una vasta tierra absorbiendo todos sus recursos, incluidos los humanos, para conquistar muchas civilizaciones. Ese patrón se ha repetido una y otra vez a lo largo de la historia, e incluso a mediados del siglo XX, hubo gente con esas aspiraciones, y lo estamos viendo de nuevo. Dementus representa todo eso. En este mundo, la movilidad es, definitivamente, más propicia para la supervivencia. Entonces, empieza a reunir a una gran horda de motociclistas y tenemos noción de cómo lo hizo: si, después del colapso en cascada de la sociedad, estuvieras en un continente como Australia, la gente abandonaría las ciudades costeras para migrar al interior y necesitas menos combustible si vas en moto. Es natural que las personas que, al menos, tenían esa habilidad fueran capaces de salir relativamente pronto, llevando consigo lo que necesitaban, pero no podían establecer un lugar donde quedarse. Básicamente, eran como langostas, merodeadores, devorando lo que había disponible… y ese es Dementus, quien tiene las habilidades y el sello de los líderes carismáticos para reunir una gran horda de motociclistas que arrasen Yermo. Necesita ser impredecible. Debe ser accesible y misterioso al mismo tiempo. Algo muy notorio en estos líderes carismáticos es que son, a falta de una palabra mejor, muy cautivadores. Tienen sentido del humor. Tienen un carácter juguetón con el que te enganchan. Deben ser muy hábiles, tienen que seducir. Eso es Dementus.
Chris Hemsworth:
GEORGE MILLER: Obviamente conocía a Chris de antes y fue de una forma bastante interesante. Cuando hicimos la primera “Mad Max”, teníamos un grupo de motociclistas que actuaron como el grupo bajo las órdenes de Toecutter, interpretado por Hugh Keays-Byrne. No se trataba de una banda de motociclistas del tipo de los Hells Angels, involucrados en el crimen. Eran un grupo de gente que iba en moto por la zona rural de Victoria. Si recuerdas “Mad Max”, había un perro llamado Perro Maravilla (Wonder Dog) que montaba en la parte trasera de las motos y era propiedad colectiva del grupo. Años más tarde, una de las personas de ese grupo de motociclistas, Dale Bensch —quien hizo de doble en algunas acrobacias en la primera “Mad Max”— me enseñó una foto con Perro Maravilla. Entre ellos estaba este hombre llamado Hemsworth, el padre de Chris. El padre y madre de Chris fueron trabajadores sociales que se ocupaban de niños maltratados; fueron pioneros en esa área en términos de trabajo social.
Entonces, años y años después, sabiendo de la existencia de Chris, decidimos conocernos. Yo no sabía nada de él. Desde el primer encuentro, pude ver que es increíblemente considerado con el mundo, muy observador, muy rápido para estudiar cualquier cosa. Era muy, muy consciente de sí mismo, entendía quién era y cómo le percibían los demás. Hablamos del carisma y me dijo: “Tiene que haber humor. Necesitas humor para ser carismático. Puedes parecer brillante en un fotograma, pero al caminar y hablar, la mayoría de los líderes —y estoy seguro de que hay excepciones— tienen la capacidad de encantar a la gente de alguna manera”. Le pedí que leyera el guion y enseguida entendió el personaje. Lo que llegué a ver en el proceso de realización de la película es a un actor de gran talento, superdotado, muy inteligente en el sentido más amplio. No sólo sabía lo que debía hacer para conseguir lo que el personaje requería, también entendió perfectamente cómo encajaba en el contexto de toda la historia. Comprendió a su personaje, de tal manera, que empecé a confiar en él cada vez que decía: “Creo que Dementus haría esto…”. Y, de repente, se convirtió en algo más allá de estar al servicio de su interpretación o al de los personajes, sino también al de la narrativa más profunda de la historia. Una y otra vez, se le ocurrían este tipo de cosas. Me recordó mucho a trabajar con Mel Gibson cuando era joven. Chris siempre estaba en el set, no volvía a su camper. Llegaba al set y se sentaba allí. Tenía un grupo de gente a su alrededor, esencialmente, a su banda de motociclistas y siempre estaba interactuando con ellos, siempre preparado. Él veía todo lo que sucedía. Eso es lo que Mel hizo en los días de “Mad Max” y “Mad Max 2: Guerrero en la carretera”; no teníamos tráileres en Australia y Mel siempre estaba en el set. Un día volteé y él sólo estaba mirando y le dije: “Mel, vas a dirigir, ¿no?” Y él asintió. Por supuesto, Mel se convirtió en un gran director; observo que esa misma cualidad está en Chris. Él entiende cómo funciona todo. Y, por supuesto, físicamente es muy privilegiado: él hace todas las acrobacias de su personaje, sin doble, y en su vida real anda constantemente en moto, surfea… hace todo ese tipo de cosas. Entonces, era ideal para este personaje. Una vez que conocí a Chris, vi cómo respondió y entendí lo que pensaba y la forma en que encajaba… entonces, pensé: “OK, es él quien debe tomar el papel de Dementus”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES