lunes, junio 17, 2024
InicioDe Salud + vidaCUÁNDO ACUDIR A UN ONCÓLOGO PEDIATRA

CUÁNDO ACUDIR A UN ONCÓLOGO PEDIATRA

Dr. Paulo I. Gutiérrez Torres – Cirujano de Trasplante Pediátrico y Cirujano Oncólogo Pediatra

La oncología infantil es una especialidad médica muy satisfactoria y pocos son los médicos apasionados al cuidado infantil, como los que nos dedicamos a esta área donde entregamos alma, vida y corazón y una lucha constante en contra de las enfermedades malignas en los pequeños. Lo que hace especial esta profesión es el vínculo y la unión entre dos médicos que tratan el cáncer en los niños. Por un lado, el oncólogo pediatra y por otro el cirujano oncólogo pediatra.

La historia inicia, donde para formarse como oncólogo pediatra, es necesario superar 6 años de la carrera de medicina, 3 años de pediatría médica y 2 años más de oncología. En contraparte para formarse como cirujano oncólogo pediatra, se requiere ser médico general, pediatra, realizar 4 años de cirugía pediátrica y por último 2 años más de cirugía oncológica.

Habilidades de los expertos en la atención de los niños con Cáncer El oncólogo dedicado a los niños debe contar con una serie de competencias personales que le ayuden a llevar a cabo sus funciones de manera efectiva, algunas habilidades pueden ser 1) empatía, 2) comunicación afectiva 3) trabajo en equipo y 4) tolerancia al estrés.

De forma más específica, ¿Qué funciones cumplen ambos expertos en la medicina?

  • Identificar el tipo de cáncer que tiene el niño o niña y determinar la etapa en la que se encuentra.
  • Explicar las diferentes opciones de tratamiento médico y/o quirúrgico.
  • Brindar atención de calidad a cada paciente.
  • Ayudar al paciente a sobrellevar los síntomas y efectos secundarios que pueden provocar sus cuidados.
  • Promover el bienestar de sus pacientes a largo plazo.
  • Ofrecer asesoría respecto a las prácticas que mejoren la calidad de vida de cada paciente de manera individual y digna.
  • Colaborar con otros especialistas de la salud para brindarles una atención integral. •Realizar investigaciones clínicas basadas en la ciencia, con el objetivo de mantenerse actualizados respecto a las nuevas formas de tratar el cáncer infantil.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES