lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesOpinión¿Qué es el libre comercio?

¿Qué es el libre comercio?

Ivan Eloy Nina Mamani

Cuando se habla de libre comercio, libre mercado o libertad comercial, se hace referencia a una situación comercial gobernada por las leyes de la oferta y la demanda, con la menor intervención posible del Estado.
Se trata de un panorama comercial abierto, en el que las transacciones están poco controladas por impuestos, restricciones y otras trabas a través de las cuales el Estado busca regular la actividad económica.
El libre comercio es defendido por ciertas posturas económicas liberales según las cuales la única fuerza que debería gobernar el intercambio económico entre los individuos y las empresas es la llamada “mano invisible” del mercado, esto es, el balance entre la oferta de los bienes y servicios producidos, y la demanda de parte de los consumidores.
La oferta y la demanda tendrían que construir un mercado estable y autorregulado, libre de situaciones que favorezcan artificialmente a un sector o al otro (como ocurre cuando se dan monopolios u oligopolios). Esto aplica tanto para el comercio exterior (entre países) como para el comercio interior (entre actores económicos de un mismo país).
El libre comercio surgió como doctrina económica (conocida como “liberalismo económico”) en el Siglo XVIII, impulsada por las revoluciones burguesas que luchaban contra los privilegios de la aristocracia.
Para que pueda hablarse de libre comercio, deben darse en general las siguientes características:
La ausencia de trabas a la importación y a la exportación, como aranceles, cuotas, restricciones y prohibiciones; la ausencia de subsidios y estímulos provenientes del Estado para proteger o incentivar determinados sectores económicos; la ausencia de políticas de control de precios, de topes de participación de mercado y de penalización de la competencia; la ausencia de monopolios u oligopolios y otras formas de distorsión del mercado por parte de las empresas, las condiciones más o menos flexibles de contratación laboral y despido y la defensa absoluta de la propiedad privada.
Los tratados de libre comercio (TLC) son acuerdos de implementación del libre comercio entre países. A través de estos tratados, dos o más países deciden comerciar recíprocamente de la manera más abierta posible, sin aranceles, barreras comerciales o trabas que limiten el flujo de los bienes y los servicios entre sus territorios.
Una zona de libre comercio o área de libre comercio es una región en la que son suspendidas o minimizadas las normas de regulación económica y comercial que rigen en el resto del territorio. Se trata de zonas libres de impuestos, aranceles y restricciones, donde las mercancías fluyen de manera libre.

El autor es Licenciado en Administración de Empresas, docente de Pregrado.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES