domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesNacionalUltiman detalles para entrada del Gran Poder
Turismo prevé que genere más de Bs 470 millones

Ultiman detalles para entrada del Gran Poder

> Prevén la participación de 50 mil danzarines quienes recorrerán ocho kilómetros, acompañados por alrededor de 20 mil músicos, todos presentarán coreografías en cuatro “Experiencias Gran Poder”, donde habrá iluminación, sonido, pantallas y murales.

A solo horas del inicio de la fastuosa entrada folklórica del Gran Poder, autoridades ediles, Policía, devotos-folkloristas y otras instancias ultiman detalles para tener un evento digno de los bolivianos. La comuna paceña dispuso más de 1.500 funcionarios de diferentes reparticiones ediles que coadyuvarán en la seguridad y servicios a la población, además se controlará que no haya utilería derivada de animales y la App Gran Poder, permitirá al público visualizar el desplazamiento de las comparsas y conocer puntos importantes.
“Quiero informar a toda la población que son más de 30 unidades organizacionales que se van a desplegar para este sábado. Esto va hacer que más de 1.500 funcionarios distribuidos en diferentes turnos estén brindando el servicio a la población en diferentes aspectos”, informó el secretario municipal de Culturas y Turismo de la comuna paceña, Rodney Miranda.
Precisó que la planificación del operativo contempla temas de seguridad, cuidado del medioambiente, reciclaje, puntos de Defensoría de la Niñez y Adolescencia, servicios higiénicos y servicios de salud, entre otros.
“Gracias a la Secretaría de Salud y Deportes vamos a tener puntos de salud que van a estar desplegados a lo largo de seis lugares en el municipio de La Paz. Vamos a tener seis ambulancias que van a estar desplegadas. La Secretaría de Salud ha hecho la coordinación respectiva con instancias gubernamentales de salud para poder reforzar este tema”, añadió.
En tanto, el secretario municipal de Gestión Ambiental de La Paz, Eduardo Galindo, ratificó la prohibición de utilizar la vestimenta con plumajes de animales silvestres y otros derivados de animales, durante la entrada folklórica.
“La prohibición de utilizar plumajes de animales silvestres y también sus derivados”, afirmó la autoridad municipal.
Añadió que hoy se brindará mayores detalles sobre las prohibiciones del uso de derivados de animales en los trajes de las diferentes danzas folklóricas y recomendó, a bailarines y espectadores, dejar la basura en los respectivos contenedores para evitar que los residuos estén esparcidos en las vías de la ciudad.
APLICACIÓN
Esta gestión, por segundo año consecutivo, la comuna paceña digitaliza esta entrada folklórica mediante la aplicación móvil App Gran Poder que permitirá al público visualizar el desplazamiento de las comparsas, conocer los puntos de atención médica, ambulancias, palcos y pasos peatonales, recibir comunicados de personas extraviadas y demás.
“Puntos de salud, defensorías, ambulancias, vehículo multipropósito de la Policía Boliviana, servicios higiénicos, pasos peatonales, palcos, toda esta información la van a encontrar en la aplicación móvil Gran Poder, esta aplicación va a estar disponible el día sábado en la entrada, también encontrarán información de todas las fraternidades, a través de una transmisión de la entrada en la aplicación”, detalló Miranda.
La App estará disponible a partir de hoy, para que la población pueda descargarla de App Store y Google Play Store.
El secretario edil destacó que las personas que están fuera del país y quieran ver en tiempo real la entrada folklórica podrán descargar la aplicación y seguir el Gran Poder. “Van a poder ubicar las fraternidades, es decir, que cada fraternidad tiene un recorrido y en la aplicación móvil vamos a poder saber exactamente en qué punto del recorrido se encuentra la fraternidad que quieren seguir, entonces la tecnología se está sumando a la experiencia Gran Poder. Con un solo objetivo de poder mostrar al mundo que el Gran Poder es un producto de exportación, queremos a través de esto promocionar el turismo en el municipio de La Paz”, apuntó.
Las autoridades, a su turno, recomendaron a la población evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas para no empañar la Festividad Mayor de Los Andes.
MOVIMIENTO
En la entrada folklórica de este sábado participan bailarines y músicos de más de 74 fraternidades, esas personas, debido a las actividades que realizan, movilizan distintas actividades económicas de varios sectores como confección de trajes, bordadores, artesanos, joyeros, sastres, gastronomía, transporte y músicos, entre otros.
Por eso, el viceministro de Turismo, Hiver Flores, prevé que este año la festividad paceña genere más de Bs 470 millones en movimiento económico.
“Tenemos un crecimiento del 14 por ciento estimado para 2024, que se traduce en 479 millones de bolivianos, en la que la economía que va dinamizar, solamente por la entrada del Gran Poder”, sostuvo la autoridad gubernamental.
De acuerdo con datos de esa instancia, la entrada del Gran Poder cuenta con espectadores de La Paz y otros que llegan de regiones del país, además de turistas extranjeros. En los recientes años, se registra un predominio de visitantes de países asiáticos como Corea del Sur, Japón y China.
La tradicional entrada folklórica se realizará mañana, sábado 25 de mayo, se prevé que iniciará a las 7:30 horas en inmediaciones del Cementerio General, altura avenida Mariano Baptista y concluirá entre la calle Walter Argandoña y avenida Simón Bolívar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES