domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesNacionalIntervienen alrededor de 30 casetas “ilegales” de amautas

Intervienen alrededor de 30 casetas “ilegales” de amautas

Personal de la Dirección de Ferias y Mercados del municipio alteño tras entregar notificaciones y memorándum, retiraron alrededor de 30 casetas de amautas reinstaladas de forma ilegal en la avenida Costanera, puente Río Seco, del Distrito 4.
Del operativo también participó personal de otras reparticiones de la Alcaldía alteña y de la Policía Nacional, que ahora resguardan el predio público de ese sector, donde se construye una cancha comunitaria.
“Esta mañana (por ayer) se ha hecho un operativo en coordinación con Seguridad Ciudadana, Ferias y Mercados; donde estos amautas están avasallando lo que son áreas de equipamiento. En esas áreas hay un proyecto que está en ejecución, pese a que se ha notificado más de cinco veces se ha hecho caso omiso”, afirmó el subalcalde del Distrito 4, Juan Chura.
Situación corroborada por el director de Ferias y Mercados de la comuna alteña, Carlos Oropeza, quien sostuvo que “la Subalcaldía del Distrito municipal 4 está realizando obras en el sector como una cancha sintética, las graderías y posteriormente una tercera etapa que posiblemente sea un pequeño parque infantil. En este aspecto, nuestros hermanos amautas tenían conocimiento de esta situación, ellos han sido notificados, si bien se han dado reuniones de coordinación para que ellos presenten una propuesta de reubicación en ningún momento lo han realizado”, indicó el funcionario edil.
“El proyecto va a beneficiar a más de 200 familias de tres zonas: anexo Tunari, al frente está el Distrito 5. Sí o sí tenemos que construir, (…) son más de 400.000 bolivianos que está en 30 o 40 por ciento”, puntualizó Chura.
La autoridad edil precisó que son ocho asociaciones que se resisten a la reubicación de asentamientos, situación que es contraria con varios grupos del gremio, que ya consensuaron con la Alcaldía el traslado de puntos, es el caso de los afiliados a San Juan Lazareto, al Consejo Mallku Kakaki y la Asociación Huayna Jawira.
En las casetas improvisadas se hallaron armas blancas, se encontraron bebidas alcohólicas, cajas de cerveza, colchones, payasas “tal vez estos señores querían apropiarse de esos espacios municipales y hacer ahí construcciones clandestinas”, sospechó Oropeza.
Para el Subalcalde, no existiría razón suficiente para que esas personas queden asentadas en ese lugar. “La verdad, no tienen ninguna documentación, solamente ellos se agarran que es área espiritual, una waka; no existe ninguna autorización por parte del municipio”, enfatizó Chura.
Al respecto, una de las amautas afectadas aseguró que “no vamos a salir es un lugar sagrado, que me maten”, en tanto otro de los curanderos indicó lo mismo; “este es lugar sagrado y se tiene que respetar, no molestamos a nadie (…) somos 25 personas estamos unos ocho años aquí”, manifestó.
Sin embargo, autoridades ediles niegan tal situación y aseguran que en el lugar no hay ninguna “waca” (lugar sagrado), si existía hace tiempo un sapo de piedra “Jamp’atu Kala”, pero este ya fue retirado y trasladado hasta la comunidad Alto Milluni.
Por otro lado, los afectados señalaron que se vieron sorprendidos por el accionar de la Alcaldía pues no respetaron el cuarto intermedio en el que estaban. “Una sorpresa nos ha pescado, estaba un acuerdo de cuarto intermedio y eso no se ha respetado (…). Esta mañana he llamado a la hermana Wilma Alanoca. Hemos tenido una audiencia con Oropeza, con la vocera de Eva Copa (alcaldesa de El Alto) y nos han dado un intermedio ahora no se ha respetado este cuarto intermedio”, mencionó la mujer.
De acuerdo con Oropeza, evidentemente si se quedó en cuarto intermedio con el municipio alteño, pero “era para que traigan propuestas de reubicación a otras áreas y se pueda también coordinar con las juntas de vecinos”, cosa que a la fecha no lo hicieron.
“Han sido casi seis oportunidades, desde el 2022, que se ha ingresado y la negligencia de este sector ha sido volver a ingresar al sector aún sabiendo que habían obras municipales. En este punto somos claros, mientras haya un proyecto de una obra municipal no se puede dar un permiso de asentamiento, porque estaríamos atentando contra el derecho de la población de vivir bien a través de los proyectos que ejecuta el municipio”, advirtió el director de Ferias y Mercados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES