domingo, junio 16, 2024
InicioNuevos HorizontesLos diferentes tipos de familia

Los diferentes tipos de familia

Por: Equipo editor

¿Qué es la familia?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos definir a la familia como el “conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”.

¿Cuáles son los diferentes tipos de familia que se observan actualmente?

La familia es una institución fundamental en la sociedad que ha evolucionado considerablemente a lo largo del tiempo. Actualmente, se reconocen diversos tipos de familias, cada una con sus propias características y dinámicas. A continuación, se describen los principales tipos de familia considerados en la actualidad:

  1. Familia nuclear

La compuesta por un hombre y una mujer con o sin hijos; por lo que pueden ser monoparentales, un solo padre con hijos, o biparentales dos padres con hijos.

  1. Familia extensa o ampliada

Este tipo de familias integra además de los progenitores e hijos a otros parientes consanguíneos como abuelos, tíos o primos, entre otros.

  1. Familia reconstituida o ensamblada

También llamada compuesta o binuclear. Este tipo de familias se da cuando uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Es decir, son divorciados o viudos y tienen hijos de una unión anterior.

  1. Familia homoparental

Se trata de parejas del mismo género (dos hombres o dos mujeres) con o sin hijos.

  1. Familia heteroparental

Se trata de parejas de distinto género, un hombre y una mujer, con o sin hijos.

  1. Familia de padres separados

Este tipo de familia se caracteriza porque los progenitores se han separado, y a pesar de no vivir juntos, siguen cumpliendo su rol como padres. Se diferencia de las familias monoparentales en que, en estas últimas, el peso de la crianza recae sobre un progenitor, en cambio, en las familias de padres separados, las funciones se comparten.

  1. Familia multinuclear o compuesta

Es la compuesta por la familia nuclear y por personas sin parentesco; es decir, Una persona o pareja, con o sin hijos(as), con o sin otros parientes, y otros no parientes.

  1. Familia unipersonal

Es la familia formada por una sola persona.

  1. Familia DINK

Son parejas sin hijos, que posponen o renuncian a la maternidad/paternidad

  1. Familia LAT (Living Apart Together)

Se trata de parejas que tienen una relación seria y estable pero no comparten domicilio, no viven juntos.

  1. Familia Sin núcleo

Se trata de un tipo de familia donde no existe una relación de pareja o progenitoras(es) hijas(os) pero existen otras relaciones de parentesco, por ejemplo: dos hermanas(os), abuela(o) y sus nietas(os), tíos(a) y sobrinas(os) etc.

  1. Familia de acogida

Aquella con certificación de la autoridad para cuidar y proteger a niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales, por tiempo limitado

  1. Familia de origen

Son las familias en la que los progenitores, tutores o personas que tiene la guarda y custodia de los niños y adolescentes son personas con parentesco ascendente hasta segundo grado, como abuelos.

  1. Familia Acogimiento

Aquella que acoge provisionalmente a niñas, niños y adolescentes con fines de adopción.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES