domingo, junio 16, 2024
InicioNuevos HorizontesLa retórica y su estructura

La retórica y su estructura

Segunda Parte

Por: Lic. Héctor Molina

 

Recordemos que…

 

La retórica es una disciplina que se dedica tanto a la construcción de discursos persuasivos eficaces como a la teorización sobre el modo como se consiguen estos discursos. Es una disciplina, por lo tanto, teórica y aplicada sobre la capacidad de convencer con el uso de la palabra.

Características de la retórica

  1. Persuasión. El propósito principal de la retórica busca convencer o influir en la audiencia, para esto usa argumentos. Desarrolla argumentos lógicos, emocionales y éticos para persuadir.
  2. Estructura. Que presenta:
  • La introducción a través del exordio que busca lograr la captura la atención de la audiencia y establece el tema.
  • La narración, que presenta los hechos y el contexto del argumento.
  • División o Partitio, que expone las principales divisiones o puntos del argumento.
  • Prueba o Confirmatio, ofrece pruebas y argumentos para apoyar la tesis.
  • Refutación que cumple la función de rebatir posibles contraargumentos.
  • Conclusión o Peroratio, que resume y refuerza los puntos principales, apelando a las emociones de la audiencia.
  1. Apelaciones Retóricas o los modos de persuasión. Ethos o Credibilidad que busca establecer la credibilidad y autoridad del orador o escritor; Pathos o Emoción que apela a las emociones de la audiencia para generar empatía y conexión; y Logos o Lógica que utiliza razonamientos lógicos y datos para apoyar el argumento.
  2. Estilo o Elocución. Elección de palabras y figuras retóricas que embellecen el discurso y se tiene entre ellas a ala Claridad, que establece que el mensaje debe ser comprensible; Elegancia, que busca el uso de un lenguaje sofisticado y adecuado al contexto; y la Variedad, que presenta diferentes figuras retóricas para mantener el interés.
  3. Inventio o Invención. Es el desarrollo de argumentos, o el proceso de encontrar y desarrollar ideas y argumentos. Además de la investigación o recolección de información y evidencias relevantes.
  4. Memorización del discurso. Tradicionalmente, los oradores memorizaban sus discursos para una mejor entrega.
  5. Actio o Acción. Es la entrega del discurso o aspectos físicos de la presentación, incluyendo gestos, tono de voz y lenguaje corporal. También se encuentra a la dinámica del habla que son las variaciones en el tono, ritmo y volumen para mantener el interés.
  6. Adaptación o Conocimiento del público. Busca entender las características y expectativas de la audiencia. Asimismo trata de ajustar el contenido y estilo del mensaje para resonar con el público.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES