domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesEconomíaBolivia con potencial agrícola y busca subir productividad

Bolivia con potencial agrícola y busca subir productividad

Bolivia con potencial agrícola importante, y uno de los desafíos es subir la productividad, pero sin ampliar la frontera agrícola, y está en debate el uso de biotecnología para superar el reto. Son algunas de las facetas que se hicieron conocer en el simposio denominado “La Producción de Alimentos, Bioenergías y el Cambio Climático” organizado por la Federación de Sociedades Rurales del Mercosur (FARM), en Argentina, a través del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah.

José Luis Farah, presidente de la CAO y CONFEAGRO, realizó una exposición denominada la “Experiencia y Visión de los productores frente a la seguridad Alimentaria y la Sostenibilidad”, donde abordó temas esenciales del sector agropecuario de Bolivia, destacando su rol como principal soporte de la economía del país y su significativa contribución al Producto Interno Bruto (PIB), a la generación de empleo y al incremento de divisas. Asimismo, resaltó los principales datos de las superficies agrícolas cultivadas y cosechadas, además del número del hato ganadero.

“En Bolivia, el sector agropecuario aporta el 15% al PIB, es el primer generador de empleo y contribuye significativamente a la generación de divisas. Queremos resaltar que la superficie cultivada agrícola anual fue de 4,3 millones de hectáreas, logrando una producción de 23 millones de toneladas. Asimismo, se reportaron más de 10.7 millones de cabezas de ganado bovino, lo que demuestra el alto potencial que tiene Bolivia en la producción” acotó el presidente.

En simposio realizado en Argentina, CAO resalta el potencial boliviano y exhorta a mejorar la productividad sin ampliar las áreas agrícolas.

con el objetivo de analizar el papel fundamental del sector agrícola en la producción de alimentos, bioenergías, el cambio climático y los desafíos de la sostenibilidad agropecuaria en el Mercosur.

En la actividad estuvieron presentes autoridades y representantes del sector, en representación de Bolivia estuvo el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), José Luis Farah.

“En Bolivia, el sector agropecuario aporta el 15% al PIB, es el primer generador de empleo y contribuye significativamente a la generación de divisas. Queremos resaltar que la superficie cultivada agrícola anual fue de 4,3 millones de hectáreas, logrando una producción de 23 millones de toneladas. Asimismo, se reportaron más de 10.7 millones de cabezas de ganado bovino, lo que demuestra el alto potencial que tiene Bolivia en la producción”, acotó el presidente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES