domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesEconomíaAsoban señala que BCB debe restituir fondos de garantías
Para atender demanda de dólares

Asoban señala que BCB debe restituir fondos de garantías

Los bancos señalan que en el pasado existían mecanismos habilitados por el Banco Central de Bolivia (BCB) que permitían realizar operaciones sin dificultad, como operaciones de comercio exterior de importadores, pagar por los consumos de tarjeta de débito y crédito afuera del país. La banca requiere divisas y que la entidad emisora debería estar en condiciones de restituir los fondos que entregaron como garantía en dólares estadounidenses, señala el pronunciamiento de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

 

Como se recordará la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) multó con 20 millones de bolivianos a bancos, así como a casas de cambio, entre otros, por incumplir normas sobre el cobro de tarifas y comisiones.

El país enfrenta un problema de disponibilidad de dólares, originado por una disminución en el flujo de divisas por exportaciones, particularmente tradicionales, como el gas.

Para atender las operaciones de comercio exterior de importadores, pagar por los consumos de tarjetas de débito y crédito en el exterior, y responder a la mayor demanda de dólares estadounidenses del público localmente, la Banca boliviana requiere divisas, señala Asoban.

 

Actualmente, la banca no cuenta con esos mecanismos y en consecuencia depende de los dólares estadounidenses ofrecidos por exportadores en el exterior, prácticamente como la única fuente para atender a importadores y público en general.

El precio de las divisas en el exterior no es fijado por los bancos, es un mercado donde prevalecen las fuerzas de la demanda y la oferta, y la demanda es mayor a la oferta, repercutiendo en el precio, lo que hace más difícil aún atender las solicitudes del público, sostiene la entidad.

La banda de comisiones (5% – 10%) establecida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero para realizar transferencias al exterior, no cubre la expectativa de precio al que los exportadores están dispuestos a vender los dólares estadounidenses en el exterior.

La Banca está preocupada por la situación y por las continuas aseveraciones sobre los saldos de moneda extranjera en bóvedas, que sólo cubren parcialmente los depósitos en dólares estadounidenses y requieren ser administrados prudentemente.

Para que los bancos atiendan a los clientes en sus requerimientos de productos y servicios en moneda extranjera, el BCB debería estar en condiciones de restituir los fondos que estos entregaron como garantía en dólares estadounidenses, apunta.

De acuerdo a información de medios de prensa, la cifra bordearía los 2.500 millones de dólares que adeuda el BCB a los bancos, pero la entidad a través de un comunicado indicó que la banca también tiene obligaciones con el ente emisor.

 

En conclusión, para Asoban es prioritario abordar la problemática estructural de la escasez de dólares en el país, deponiendo posiciones y adoptando medidas que garanticen un influjo permanente y suficiente de divisas del exterior, para brindar tranquilidad a los sectores y recuperar la confianza de la población en general.

Los bancos asociados están en completa disposición para continuar atendiendo las operaciones del público, es parte de su actividad; no obstante, requieren contar con dólares estadounidenses localmente y en el exterior, donde cada vez es más complejo adquirirlos por las medidas regulatorias adoptadas.

 

Es responsabilidad del sector público y privado garantizar la estabilidad financiera y el desarrollo económico del país.

 

ANÁLISIS

Para el presidente del Colegio Departamental de Tarija, Fernando Romero, tanto el discurso de la banca como del gobierno son verdades a medias; las entidades sienten el límite en el mecanismo del bolsín, donde acudían diariamente a requerir dólares, y la demanda era satisfecha.

Lamenta que la información que se difunda y la que no se puede corroborar provoquen más incertidumbre, ya que cada sector señala lo que pasa con la divisa.

 

Recordó que los depósitos de garantía son de los créditos productivos y de vivienda social tomados de la banca, recursos que debe el BCB a la banca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES