sábado, junio 15, 2024
InicioSeccionesNacionalPersiste incremento de precios en productos de la canasta familiar

Persiste incremento de precios en productos de la canasta familiar

> Amas de casa señalaron que algunos productos perecederos también incrementaron sus costos, debido a la poca importación que se realiza y a la falta de dólares.

Los precios de algunos productos de la canasta familiar continúan en incremento debido a distintos factores, entre ellos las lluvias que dañaron varios cultivos, pero “lo peor es que sabe mantenerse así y ya no bajan”. La cebolla, por ejemplo, llegó a casi triplicar su precio en relación a hace dos meses, cuando se conseguía la cuarta entre Bs 5 a Bs 10, pero ahora llega Bs 20 y Bs 25.
“La cuartita compraba a cinco, siete bolivianos, pero ahora ya no puedes comprar así. Cuatro cebollas te dan a cinco (bolivianos) y la cuarta 20, 22 (bolivianos) está”, señaló Carmen P., mientras adquiría algunos productos en el mercado del Cementerio.
En un recorrido que EL DIARIO realizó por algunos mercados de El Alto y La Paz, se advirtió que en efecto el precio de la cebolla se elevó desde hace unas semanas, aunque hace unos días parecía que bajaría, pero volvió a subir.
“Ya estaba rebajando, a 16 y 18 (bolivianos) ya estaba la cuarta, pero otra vez está subiendo. No hay dice”, señaló una comerciante del mercado de Villa Dolores, en El Alto.
En el popular mercado Rodríguez, otra casera explicó que la cebolla “cabezas” algunas son de Tarija y su precio está Bs 80 la arroba, pero un poco más caro y difícil de encontrar es la cebolla peruana porque el cambio de la moneda de ese país subió.
“La tarijeña hace llorar dicen pues, por eso prefieren la peruana y no se daña rápido, dura más, es más seco (…) está caro, es que el sol (moneda peruana) está más de dos bolivianos, antes era Bs 1.80, por ahí no más y eso también ha hecho subir pues, por eso no están trayendo mucho”, justificó la comerciante.
En similar situación está el tomate, que hasta hace dos meses, “incluso había de 1.50 (bolivianos) la libra, lo grandecitos hasta tres libras en 10”, pero ahora oscila entre cuatro a seis bolivianos la libra de este producto.
“Hay también de (Bs) 2.50, pero pequeño o muy maduro. Antes nos comprábamos hasta por montón, pero ahora ni eso ya venden o ya es cinco bolivianos”, indicó otra ama de casa.
“La arveja también ha subido un poco”, sostuvo otra ama de casa. “Lo peor es que cuando suben las cosas, difícil es que vuelvan a bajar, se hacen quedar con ese precio o un poco nomás bajan y quienes sufrimos somos nosotras, porque necesitamos esos alimentos”, apuntó Carmen P.
Ese temor es compartido por miles de amas de casa, pues varias de las consultadas expresaron su preocupación al respecto y pidieron a las autoridades que intercedan para que esa situación no ocurra.
Por su parte, las comerciantes también esperan que los precios de la cebolla y tomate bajen, ya que los consumidores no les hacen llegar su preocupación y molestia a ellas.
“Nosotras no somos las que subimos los precios, así nos llega y no podemos tampoco rebajar mucho, porque si no qué vamos a ganar (…). Va a rebajar, en unos días más yo creo (…) hay que tener nomás un poco de paciencia”, sostuvo una de las vendedoras del mercado Rodríguez de La Paz.
Sin embargo, todas las entrevistadas coincidieron en señalar que mientras estos productos van en aumento, otros como la papa han bajado su precio: hallando la arroba, incluso, desde los Bs 25 cuarta, obviamente dependiendo del tamaño.
La población en general espera que los actuales costos en este tipo de productos para la canasta familiar no sigan incrementando, ya que afecta a la economía de las familias que a diario deben llevar el sustento a sus hogares.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES