sábado, junio 15, 2024
InicioSociedad - SeguridadEasba pretende compensar a cañero con abono del 10%
Por deudas desde 2020

Easba pretende compensar a cañero con abono del 10%

> Desde 2020, el productor empezó a sufrir recortes y retrasos en sus pagos, hasta que en 2023 no le habrían pagado un solo centavo por su zafra.

Luego de denunciar un retraso e incumplimiento de pagos desde el 2020 por su caña de azúcar, el productor de caña beniano, Marcelo Urioste, condenó que la Empresa Azucarera de San Buenaventura (Easba) pretenda compensarlo por las pérdidas y daños que sufrió con un abono de apenas el 10%, sin haber recibido ninguna solicitud o notificación formal de la estatal.
Urioste denunció que Easba viene incumpliendo deudas pendientes a su persona desde 2020, además del supuesto uso no autorizado de sus semillas de caña para producciones supuestamente poco rentables, pues Easba preferiría trabajar a pérdida en vez de contar con el apoyo de productores benianos.
El cañero denunció que el ingenio azucarero no le pagó un solo centavo por la caña que les vendió del año pasado, una suma que ascendería a casi Bs 50.000. Asimismo, lamentó que la empresa no desee trabajar con productores del Beni, por “caprichos” de minorías sindicales y politizadas.
El cañero relató a EL DIARIO que Easba, sin previo aviso ni notificación debida, le habría hecho un abono del 10% del total de la deuda, por lo que calificó el hecho como “inaceptable”, al significar una acción poco digna de una empresa del Estado, en un claro intento por mantenerlo conforme con la décima parte de lo que le adeudan.
A casi dos meses de haber tenido un nuevo hijo, Urioste rechazó duramente recibir ningún abono, toda vez que la estatal ni siquiera le consultó si estaba de acuerdo. Según él, los recortes e incumplimiento de sus pagos, que vinieron incrementando desde 2020, le generaron grandes pérdidas económicas a tal punto de obligarlo a vender miel de caña.
“Con ese poco de caña que tengo, que es muy poco, he hablado con una persona en el Beni para hacer miel de caña, así voy con mi botellita y mi mochila, vendo miel de caña para sobrevivir”, señaló a Lobo del Aire Podcast.
Asimismo, confirmó que a la fecha no existe respuesta por parte del Senado, instancia a la que habría enviado alrededor de una docena de cartas exigiendo alguna intermediación. Pidió a las autoridades que permitan a los productores de Beni trabajar y vender caña al ingenio de San Buenaventura, para el progreso de la empresa y el desarrollo de la región, pues recordó que “cuando se crea un ingenio, a su alrededor se crean ciudades”.
“Aprovechen ese monstruo que es el ingenio de San Buenaventura. Los del Beni queremos trabajar, no les pedimos dinero, solamente permítanos trabajar y venderles caña. En San Buenaventura no hay ni un quiosco alrededor del ingenio. ¿Por qué no estamos dando todo lo que puede dar Easba?”, reflexionó.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES