sábado, junio 15, 2024
InicioSeccionesEconomíaBs 300 millones para el sector apícola

Bs 300 millones para el sector apícola

Con una inyección de 300 millones de bolivianos, se busca fortalecer la producción apícola en los departamentos La Paz, Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori.
“Mediante la Empresa de Alimentos y Derivados (EBA) se está invirtiendo (…) más de 300 millones de bolivianos. Por el Día Internacional de las Abejas se benefician de paquetes tecnológicos 13.576 familias apícolas”, dijo en contacto con Bolivia Tv.
Explicó que esos recursos serán invertidos en la adquisición de paquetes tecnológicos, que llegarán a esa cantidad de familias y 800 asociaciones apícolas de los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.
Los paquetes tecnológicos constan de equipos de protección, cajas apícolas, trampas de propóleo, centrifugadoras, carpas portátiles para cosecha de miel y derivados en municipios potencialmente productores.
El 20 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de las Abejas. Según la Asociación de Apicultores de Sucre, Chuquisaca, este insecto poliniza más del 70% de los alimentos que consume el ser humano.

Programa
En el Día Mundial de las Abejas, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa Nacional Apícola, entregó paquetes tecnológicos a los productores apicultores del municipio de Macharetí, con una inversión de 2.983.246 bolivianos y se tiene prevista una inversión total, más de 315 millones de bolivianos.
El viceministro de Desarrollo Rural Agropecuario, Álvaro Mollinedo, indicó que el Gobierno proyecta un futuro próspero para el sector apícola, con la inyección de más de 315 millones de bolivianos para fortalecer, involucrando a diferentes instituciones, como: EBA, Senasag, Iniaf, parte del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por su parte, Justiniano Quispe, Coordinador Nacional de Aprocam, explicó que los paquetes tecnológicos incluyen cajas apícolas, equipos de protección, láminas de cera estampadas, alimentadores de plástico, trampas para propóleo, peines desoperculadores, entre otros elementos, los cuales serán transferidos a los apicultores.
Quispe añadió que el propósito del Programa Nacional Apícola es fortalecer la producción de miel y derivados apícolas, incrementando los rendimientos y promoviendo la resiliencia al cambio climático.
En esta primera fase, se tiene prevista la transferencia de 22.051.410 bolivianos a la Asociación Regional de Apicultores del Chaco Chuquisaqueño (ARACH), que incluye a los Municipios de Macharetí, Villa Vaca Guzmán, Huacaya, Huacareta y Monteagudo del Departamento de Chuquisaca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES