domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesEconomíaIntenciones de negocios sobre frutos amazónicos cierra con Bs 1,5 millones
En Pando

Intenciones de negocios sobre frutos amazónicos cierra con Bs 1,5 millones

Universidades, empresas y productores lograron 1,5 millones de bolivianos en intenciones de ventas en la rueda de negocios sobre frutos amazónicos, que se llevó a cabo la semana pasada, en la ciudad de Cobija, Pando.
“Las intenciones de negocios alcanzaron Bs 1.503.348,43”, informó el director ejecutivo de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (Ipdsa) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Hugo Janco.
Explicó que, en esa oportunidad, participaron la Universidad Tecnológica Cosmos, la empresa “Copito de nieve”, la Empresa Municipal de Alimentos, asociaciones de productores y recolectores, entre otras instituciones.
De las intenciones de negocio por rubros, el asaí generó mayor interés con el 98%, seguido de la castaña con el 0,5%, el majo 0,4% y copoazú 0,2%, principales frutos que se producen en la Amazonia.
“El objetivo de estas acciones es posicionar los frutos amazónicos en el mercado local y departamental, promover su consumo, generar una dinámica comercial que permitirá mejorar los ingresos de las familias productoras y recolectoras”, explicó Janco.
El asaí es la baya de una palmera neotropical que crece en los bosques amazónicos de Pando, norte de La Paz, Beni y Santa Cruz. Se trata de un fruto que contienen una gran fuente de antioxidantes, que favorecen la salud cardiovascular y previenen el envejecimiento prematuro.
Es fuente de calcio, por lo que su consumo favorece la salud de los huesos y prevención de la osteoporosis. También contiene vitamina A, C y E que hacen que el sistema inmune trabaje mejor y con ello se prevenga la aparición de enfermedades infecciosas, según un reporte institucional. (ABI)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES