lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesPolíticaEgüez demanda explicación de YPFB por contratos para cuantificación de reservas
Se debe transparentar estado de reservas

Egüez demanda explicación de YPFB por contratos para cuantificación de reservas

Mediante una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el diputado por la agrupación Creemos, Walthy Egüez, exigió que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), explique por qué se suscribieron dos contratos de consultoría con empresas diferentes para una misma cuantificación y certificación de las reservas de hidrocarburos de Bolivia a diciembre de 2023.

En criterio del legislador cruceño, todos los pormenores este acto administrativo, presuntamente irregular, deben ser explicados por el titular de esta cartera de Estado, Franklin Molina Ortiz.

Los antecedentes del hecho señalan que YPFB suscribió un primer contrato, septiembre de 2022, con la empresa estadounidense Ryder Scott Company LP por un monto de $us 445 mil para que en el plazo de 165 días calendario realice el estudio de cuantificación y certificación de las reservas de hidrocarburos con las que cuenta el país, el plazo se venció en agosto de 2023 y a la fecha no se conocen los resultados de la, supuesta, gestión realizada.

Un segundo contrato para este mismo objetivo, cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos en Bolivia hasta el 31 de diciembre de 2023 fue suscrito con la empresa Degolyer And Macnaughton, cuyo monto y duración del contrato también debe explicar la administración de YPFB.

“Informe si YPFB da cumplimiento al artículo 7 de la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos referente a la publicación del nivel de reservas certificadas existentes en el país, de ser así detalle las fechas en las que se realizó dicha publicación anual desde la gestión 2015 a la fecha y adjunte la documentación que corroboren esas publicaciones”, señala parte de la Petición de Informe remitida por el Diputado.

La Ley 3740/2007de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos en su artículo 7°- (Certificación de Reservas), establece: “Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, mediante licitación internacional, deberá contratar empresas especializadas en la certificación de reservas de hidrocarburos, para certificar el nivel efectivo de dichas reservas en el país. En este contexto, el legislador pidió que el titular de Hidrocarburos precise si los resultados de dichas auditorías son información reservada o señalar cuándo se conocerán los resultados de ambos contratos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES