lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesPolíticaNormas contra bloqueos deben ser analizadas en el marco de la CPE
Dos proyectos aguardan tratamiento en la ALP

Normas contra bloqueos deben ser analizadas en el marco de la CPE

Ante todas las propuestas para sancionar los bloqueos y otras medidas de presión que perjudican las actividades de la población y dañan la economía nacional, el diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Froilán Mamani, sostuvo que estas propuestas deben ser analizadas sin afectar el derecho a la protesta, garantizado por la Constitución.

En declaraciones a medios de prensa, Mamani recordó que la vigente Constitución Política del Estado reconoce y garantiza el derecho ciudadano a la protesta, sin embargo, medidas de presión como los bloqueos se constituyen en instrumentos que dañan al país.

En ese sentido, afirmó que se debe analizar la problemática de los bloqueos sin que esto signifique pasar por encima de la norma.

“Entendemos que cualquier movilización solo perjudica el crecimiento y el desarrollo de nuestro país. Creo que es importante discutir estos dos ejes porque no podemos ir por encima de la Constitución”, dijo

El parlamentario oficialista lamentó que en pasados días se haya visto claramente que el país se perjudica con movilizaciones, en este caso, llevadas adelante por sectores que usaron como pretexto la realización de las Elecciones Judiciales.

“Es importante discutir estos proyectos de ley, pero que realmente beneficien a los intereses de los bolivianos”, sostuvo.

La semana pasada, la Cámara Nacional de Industrias, presentó un proyecto de ley para modificar el Código Penal e incorporar el delito de “obstrucción de vías públicas”, para sancionar los bloqueos y el vandalismo con cárcel y multas económicas.

En enero de esta gestión, mediante la presentación de un anteproyecto de ley, el abogado constitucionalista, Williams Bascopé, planteó prohibir los bloqueos de carreteras en todo el país, aplicando sanciones de entre 10 y 20 años de cárcel para los infractores.

El jurista además cuestionó la “inacción” de la Asamblea Legislativa Plurinacional para frenar medidas de presión que afectan las actividades productivas de la población y dañan la economía nacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES