domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesPolíticaAnuncian procesos para quienes obstaculicen elecciones judiciales
Crisis judicial en manos del Parlamento

Anuncian procesos para quienes obstaculicen elecciones judiciales

> Afirman que está en manos del Parlamento dar una salida al problema de la actual crisis judicial y es necesario asumir medidas contra todo el que trate de obstaculizar los comicios judiciales. > Ven que Asamblea Legislativa incurre en incumplimiento de deberes por “unos cuantos asambleístas” que están “minando” el camino para evitar la preselección.

Luego de la reunión convocada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para analizar una salida al problema de la crisis en el Órgano Judicial, representantes de las dos fuerzas opositoras y del ala “evista”, en el Movimiento al Socialismo (MAS), acordaron identificar e iniciar procesos a quienes obstaculicen la aprobación de una norma para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales.
El punto dos de las conclusiones alcanzadas por las fuerzas políticas que asistieron a esta convocatoria, sin la participación del ala denominada “arcista” en el oficialismo, llama a identificar a los responsables de la “obstaculización de las elecciones judiciales”, para exigirles el cumplimiento de sus deberes y funciones, siendo pasibles al inicio de acciones legales en caso de continuar en esta postura.
Asimismo, se conminó a la presidencia de Diputados y de la Comisión de Constitución a tratar el Proyecto de Ley 144, “Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024”, de manera prioritaria, por contar con la aprobación de más de dos tercios en Senadores, tomando en cuenta la Declaración Constitucional 049, sobre la cual debiera desarrollarse todo el proceso legislativo hasta su aprobación, sanción y posterior promulgación.
En el documento también se exige al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca Céspedes, asumir un papel activo y responsable con las elecciones judiciales, para evitar “el atropello de otros órganos a la Asamblea Legislativa Plurinacional respecto al cumplimiento de funciones establecidas en la CPE.
En conferencia de prensa, el jefe de bancada de CC en el Senado, Guillermo Seoane, afirmó que está en manos del Parlamento dar una salida al problema de la actual crisis judicial, por lo que es necesario asumir medidas contra todo el que trate de obstaculizar la aprobación de una normativa para los comicios judiciales.
“Queremos identificar a quiénes están obstruyendo el tratamiento de una norma para la justicia en Bolivia, sobre todo al diputado Jáuregui, que más que un Asambleísta es un empleado del Ministerio de Justicia. Vamos pedir sanciones contra esta persona”, dijo.
Seoane también hizo referencia al presidente nato de la ALP, cuando le pidió cumplir con sus funciones y haga que el primer poder del Estado juegue su rol de fundamental de ser la instancia que de soluciones a los problemas de la población.
“El país no nos va perdonar si no tenemos la capacidad para dar respuestas al tema de la justicia y la agenda parlamentaria que se aprobó en el Senado con nueve puntos que tienen que ver con el censo, las primarias, la crisis económica, los dos tercios en la Asamblea y otros”, aseveró.
Insistió en que la solución a la actual crisis en la justicia pasa por la voluntad política de las fuerzas políticas para destrabar y hacer que se cumpla el rol del Parlamento.
“Esta es la casa de la democracia, donde se debate y se resuelven los problemas políticos. Está en manos del Parlamento nacional, dar respuestas a estos problemas”, sostuvo.
Por su parte, el diputado Enrique Urquidi, jefe de bancada de CC en la Cámara Baja, lamentó que pese al compromiso del titular de Diputados, Israel Huaytari, para tratar esta semana las leyes remitidas por el Senado para viabilizar los comicios judiciales y contra la prórroga de magistrados, esta posibilidad no haya llegado a concretarse.
“Estamos en una crisis que exige a la Cámara de Diputados debatir y considerar las leyes judiciales para destrabar este escenario del punto cero en el que estamos”, indicó el Asambleísta de oposición.
Desde la agrupación Creemos, el diputado José Carlos Gutiérrez, lamentó la falta de voluntad política demostrada por la totalidad del Parlamento en la pasada gestión.
“En un año no pudimos resolver las elecciones judiciales, cómplices somos todos y es el MAS que nos ha arrastrado a esto”, expresó el Asambleísta cruceño al afirmar que la mayor responsabilidad es de las alas enfrentadas en el oficialismo, cuya división interna anuló toda posibilidad de consenso.
Sobre la ausencia del titular en Diputados y del presidente de la Comisión de Constitución, Gutiérrez planteó denunciar con nombre y apellido a los legisladores que se niegan a dar viabilidad a las elecciones judiciales y traten de mantener la prórroga de magistrados en el Órgano Judicial.
Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y promotor del denominado “Diálogo Judicial”, sostuvo que las conclusiones del encuentro fueron “contundentes”. “Se ha tomado en cuenta todas las aseveraciones, declaraciones e ideas propuestas de los Senadores y Diputados que han estado presentes”.
Sobre los procesos anunciados para quienes obstaculicen las elecciones judiciales, Rodríguez sostuvo que es necesario identificar a los responsables para que asuman las consecuencias de sus actos.
“Prácticamente toda la Asamblea está incurriendo en incumplimiento de deberes, sin embargo, son unos cuantos asambleístas los que están minando el camino para evitar la preselección”, indicó.
Sin hacer alusiones personales, el titular del Senado advirtió que no es posible que toda la ALP pague las consecuencias por culpa de “unos cuantos”.
Desde el ala “arcista”, el diputado Juan José Jáuregui, descalificó el encuentro, asegurando que solo se confirmó el pacto entre la oposición y el “evismo”, mismo que posibilitó la presidencia de Rodríguez en la Cámara Alta.
“La verdad es que solo ha sido una reunión política para confirmar este pacto (…), han sido los mismos actores que no contribuyen con nada jurídico y simplemente hacen afirmaciones en función de criterios absolutamente políticos”, explicó Jáuregui, justificando el motivo de su ausencia en el encuentro.
Ayer, de forma sorpresiva, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, determinó suspender una sesión plenaria de la Cámara Baja convocada para horas de la tarde, evitando así debatir las leyes judiciales remitidas por el Senado contra la prórroga de magistrados y la referida a las elecciones judiciales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES