domingo, junio 16, 2024
InicioPortadaBloqueos, incendios y cambio climático acechan a la producción agrícola nacional

Bloqueos, incendios y cambio climático acechan a la producción agrícola nacional

El sector productivo enfrenta bloqueos, incendios y cambio climático, por lo que requirió de las autoridades nacionales departamentales y municipales dar solución al pedido de la ciudadanía para no afectar a la producción de alimentos, así como solicitó el uso de nuevas variables para encarar el cambio climático, que ya afecta a los pequeños productores por el incremento de los insumos agrícolas

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifiesta su preocupación por la situación que atraviesan los productores avícolas, lecheros y porcinocultores de todo el país. Desde principios de 2022 fueron afectados por la subida de precios de los insumos a niveles insostenibles.

“Después de soportar duros efectos por la subida de precios de los insumos importados debido a la discontinuidad de la logística en las cadenas de abastecimiento a nivel internacional, la guerra y efectos climáticos adversos en 2022, se suman los conflictos políticos y sociales además de la gripe aviar”, señala el comunicado.

Ese contexto adverso complica el trabajo de muchos productores, especialmente de los pequeños, por ello es necesaria mayor atención a los factores que afectan a la actividad productiva.

“(…),  los productores damos todo nuestro esfuerzo todos los días para producir más y mejor, para abastecer con cantidad y calidad de alimentos a nuestra población, pero hay problemas que escapan de nuestra posibilidades”, sostiene.

Por ello aseguran que se necesita de forma urgente y decidida el concurso del gobierno nacional autorizando el uso de nuevos eventos de semillas mejoradas en la producción de granos con el objetivo de garantizar el abastecimiento de estos insumos para la producción avícola de carne, huevo, cerdo y leche.

Por otro lado, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO),  expresó su profunda preocupación ante los recientes eventos de incendios y focos de calor que han afectado al territorio boliviano, que debido a su magnitud y alcance descontrolado amenazan las reservas naturales  y generando un daño ambiental irreversible, además pone en riesgo la seguridad de la población.

Asimismo, la Unión de Cañeros Guabirá expresó su rechazo a los bloqueos que se instalaron en diferentes zonas del departamento de Santa Cruz, que afecta a más de 1.000 cañeros, por ello se declararon en emergencia.

El gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, lamentó el desmedido bloqueo que se registra en diferentes puntos del departamento oriental, que afecta al proceso de zafra, que empezó retrasado por razones climatológicas.

Dijo que la medida afecta al transporte, que no puede transportar la materia prima a las plantas para su procesamiento, por ello señaló que el diálogo es importante para dar solución a las demandas de la ciudadanía.

Recordó que la inversión en el agro es de alto riesgo, por factores climáticos, y la instalación de bloqueos sube la incertidumbre para el sector cañero.

La Unión de Cañeros exige a las autoridades a solucionar los problemas y garantizar la cosecha para la producción de alimentos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES