PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
27 de septiembre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

La izquierda latinoamericana y China

Armando Chaguaceda

31/07/2023 6:11 am
Opinión
A A
La izquierda latinoamericana y China
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mundo ha superado la época en la que Estados Unidos se erigió como la superpotencia hegemónica a escala global. Actores como China desafían los valores de la democracia liberal, arguyendo que existe una variedad de formas de entender la participación ciudadana y el ejercicio del poder más allá de las prácticas y las instituciones consolidadas después de la Guerra Fría. La ideología y proceder de Pekín constituyen un reto a ese orden liberal.
El Estado-Partido chino promueve su visión a través de las instituciones creadas alrededor de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, para cimentar un nuevo orden geopolítico alternativo. También en el club de los BRICS, con instituciones como el Nuevo Banco de Desarrollo, dirigido por la expresidenta brasileña Dilma Rouseff, cuyo objetivo es contrarrestar la relevancia del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en el llamado Sur Global. Dicho Sur Global se presenta, bajo el liderazgo tácito de Pekín, como un bloque contrahegemónico opuesto al imperialismo del norte y desafiando el modelo liberal. Un bloque que invoca el pasado imperial de Occidente para relativizar la invasión rusa de Ucrania o las amenazas a Taiwán.
En medio del nuevo panorama geopolítico, en Latinoamérica gobiernos de todo signo ideológico se han alineado con las narrativas y agendas internacionales del Partido Comunista chino (PCCh). China aprovecha su poderío económico para ejercer una mayor influencia en la región, por medio de proyectos de inversión vinculados a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como ayudas financieras y en especie durante los momentos más apremiantes de la pandemia. Esta influencia incorpora una narrativa iliberal afín a sus intereses.
Una narrativa que difunde gracias a los ingentes recursos humanos y financieros de su estrategia de poder blando. Ésta incluye el despliegue de institutos Confucio por todo el hemisferio; acuerdos institucionales con medios de comunicación, mundo académico o los partidos políticos; un programa de captación de las élites locales; un generoso programa de becas; y una ofensiva diplomática que pretende alejar a América Latina de la influencia estadounidense y europea. En el último lustro, hasta cinco países centroamericanos –Panamá, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana y Honduras– cortaron lazos diplomáticos con Taiwán para establecerlos con China.
Si bien esta ofensiva china no discrimina aliados por razones ideológicas, en el marco de la nueva marea rosa regional la influencia de Pekín encuentra afinidades. Con el retorno de Luis Inácio Lula da Silva al poder, Xi Jinping tiene ahora un aliado capaz de articular en un movimiento regional favorable a la presencia china en América Latina. Ámbitos como los del Foro de Sao Paulo, Unasur o la CELAC, donde Brasil ejerce cierto predominio, son óptimos para ello. Cuestión que no es menor: el Brasil de Lula ha sido aliado de gobiernos bolivarianos cuyo ejercicio del poder ha estado caracterizado por destruir la democracia liberal y violar derechos humanos. El propio presidente brasileño ha relativizado la responsabilidad de Rusia en la invasión de Ucrania.
Por tanto, la izquierda latinoamericana impulsa hoy con ahínco narrativas favorables a Pekín. En el último Foro de Sao Paulo visibilizó la apuesta por la multipolaridad, la cual es “esencial para el balance de fuerzas e intereses diversos que permite el desarrollo a los países del Sur”. Del mismo modo, el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, defendió recientemente la necesidad de una reforma de los organismos multilaterales y el sistema financiero global. Toda esa retórica multipolar que cuestiona la hegemonía de Occidente converge con los intereses geoestratégicos de China. Se explica así la presencia de Rui Zhu, viceministro y director del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, en el encuentro de la plataforma izquierdista Grupo de Puebla en noviembre de 2022.
En cualquier caso, China desafía el statu quo porque aspira a influir en el orden internacional por un motivo interesado: hacerlo más seguro para sus intereses globales. En medio de su percepción de que Estados Unidos está tratando de contenerla, y de que el “mundo basado en reglas” que propone el G-7 es hegemónico para EEUU y excluyente para China, Pekín trata de atraer al Sur Global hacia su órbita. No puede olvidarse que la prosperidad, desarrollo y seguridad de China dependen del resto del mundo y, por tanto, el aislamiento no es una opción.
El reto es combinar un posicionamiento donde los nexos comerciales sino-latinoamericanos no se traduzcan, automáticamente, en un alineamiento de nuestras democracias con los ideales y objetivos políticos de la mayor autocracia del planeta. América Latina hoy lucha por encontrar una forma autónoma de insertarse en el mundo. China puede ser un socio económico sin convertirse en un modelo o aliado político. Atraídos por un antimperialismo selectivo, no debemos replicar narrativas autocráticas ajenas a nuestra tradición histórica y política republicana. Comprender esa diferencia debería ser parte de un planteamiento auténticamente progresista.

Armando Chaguaceda es politólogo e historiador, especializado en procesos autocráticos en Latinoamérica y colaborador de Análisis Sinico en www.cadal.org

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Límites para el acceso a la Presidencia del Estado boliviano

26/09/2023

Iván Sandro Tapia Pinto El objeto del presente artículo es analizar, reflexionar e interpretar el Art. 168 de la Norma...

Expansión de cultivos de coca

26/09/2023

Javier López S.   Desde la subida al Poder de Evo Morales, el país ha cambiado en forma alarmante la...

Democracias aparentes: una Bolivia en decadencia

De las armas y el goce de ver pitos

26/09/2023

La sociedad vive frustrada por el dineral que nos cuestan los políticos y por su inutilidad. La Asamblea Legislativa y...

Sostén a la sociabilidad

Elevar el alma para acabar con las armas

26/09/2023

No hay mejor desarrollo integral que avivar el camino del bien, la senda de la bondad, para llegar al horizonte...

Las letras diminutas de Damián

Leer: “Pepe el ratón”

26/09/2023

Nuestra infancia se ha desarrollado de la mano y cuidado de papá y mamá. Y, pienso, “Pepe”, encarna nuestros comportamientos...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Garibay logró segundo lugar en Francia

    Garibay logró segundo lugar en Francia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • China ingresa a período de desaceleración y economía boliviana sentirá los efectos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Costas:»Volvimos a dar diez pasos atrás»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Datos macroeconómicos muestran cifras negativas de la economía boliviana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

BDP Sociedad de Titularización S.A.

BDP Sociedad de Titularización S.A.

26/09/2023
La Verde cumplió su primer entrenamiento

La Verde cumplió su primer entrenamiento

26/09/2023
Costas:»Volvimos a dar diez pasos atrás»

Costas:»Volvimos a dar diez pasos atrás»

26/09/2023
Árbitro Gaad Flores declaró ante el Ministerio Público por el caso amaños

Árbitro Gaad Flores declaró ante el Ministerio Público por el caso amaños

26/09/2023
España: El Girona FC está en boca de todos

España: El Girona FC está en boca de todos

26/09/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×