lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesNacionalLa nueva Ley del Oro provocará exterminio de pueblos indígenas

La nueva Ley del Oro provocará exterminio de pueblos indígenas

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) calificó de un nuevo atentado por parte del Gobierno, la aprobación, en la cámara de Diputados, el proyecto de Ley de Compra de Oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales.
“El actual Presidente sufre el descalabro de la economía en Bolivia, que él mismo ha generado en 14 años como Ministro de Economía del expresidente Evo Morales (…).Hoy don Luis Arce Catacora debe enfrentar su propio desastre y decide ejecutar un reciente atentado contra los pueblos indígenas y áreas protegidas”, denuncia la Coordinadora.
Con la aprobación de una nueva Ley del Oro, la Contiocap advierte que se provocará mayor importación de mercurio, en lugar de reducir su ingreso descontrolado a Bolivia para la explotación del oro aluvial a cielo abierto en la Amazonía, así como un mayor avasallamiento a territorios indígenas y áreas protegidas.
“Por tanto, es el golpe final para la desaparición de las áreas protegidas como el Madidi y exterminio de nuestros pueblos indígenas de la Amazonia”, afirma el manifiesto, ante la inminente aprobación de la norma en la Asamblea Legislativa, con mayoría oficialista.
En esa línea, la Coordinadora advierte que la Ley del Oro no va a solucionar el problema de la falta de Reservas Internacionales Netas, porque no hay un plan de control de la producción del oro ni legal y peor ilegal.
“El gobierno de Luis Arce no va a cumplir con el Acuerdo de Minamata, porque el anuncio en enero de elaboración del plan ya carecía de integralidad al no incluir a nuestros pueblos indígenas afectados, con esta nueva Ley del Oro se multiplicará el uso de mercurio y el plan quedará obsoleto”, señala el documento.
Tampoco se avizora una solución al problema de falta de divisas en el país de parte de los pueblos indígenas en resistencia frente al extractivismo, “porque supuestamente solo será para mejorar las RIN para poder acceder a préstamos internacionales, prolongando la falsa y ficticia estabilidad monetaria como se ha mantenido en estos últimos 14 años a costa de subvenciones”.
Los indígenas de la Contiocap le recuerdan a Arce, que la actual crisis económica es producto de su propia política económica, y por tanto, la solución no pasa por mayor extractivismo etnocida, ni por robarle al pueblo boliviano sus recursos económicos que ha confiado a los bancos, ni secuestrar los fondos de jubilación.
“Nos dirigimos a todas y todos los hermanos bolivianos y bolivianas, pueblos y naciones indígenas originarios, que no podemos seguir permitiendo el saqueo de nuestros recursos naturales como el oro, que está matando nuestros ríos y a nosotros los humanos lentamente. Luchemos para evitar que la ley sea promulgada antes que se”, insta el comunicado de la Contiocap.
La Contiocap se puso del lado de la defensa de los territorios indígenas y áreas protegidas, afectadas por la penetración de actividades extractivistas como la minería y hidrocarburos. (Brújula Digital)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES