lunes, mayo 20, 2024
InicioNuevos HorizontesLa literatura del indigenismo

La literatura del indigenismo

Por: Equipo Editor

 

Antecedentes históricos

 

El Indigenismo, como tal, nace a consecuencia de un movimiento que quiere liberarse de la imposición que tuvo la Colonia dentro de los pueblos conquistados. Uno de sus precursores fue Fausto Reinaga, quien impulsó a que los indígenas ya no estén sometidos a todo lo que significaba la Conquista Europea.

 

En 1940, tras el Primer Congreso Indigenista Interamericano, el Indigenismo se convirtió en la política oficial de América, de manera que el conjunto de ideas y actividades concretas que han realizado los estados latinoamericanos en relación con las poblaciones indígenas, han llevado el nombre de indigenismo.

 

Reinaga, al nacer fue bautizado con el nombre de José Félix Reinaga nació en Macha, en el distrito Colquechaca de Bolivia. Como escritor la ideología que plantea en sus obras es la rebelión de los indígenas (indios), quienes debían ser reconocidos como iguales a los “blancos” y, en algún momento,  tomar el poder.

 

La corriente Indigenista nace a partir de una postergación histórica que son relatados en documentos escritos que promueven la reivindicación de los derechos naturales del indio.  Así también, los escritores que impulsan esta ideología como: Fernando Huntoja, Germán Choquehuanca, Felipe Quispe, quienes escriben a cerca de la marginación indígena y el pensamiento de liberación del indio.

 

Notas importantes

 

  • La palabra indígena en un principio se refería a los primeros habitantes, a quienes se les despojaba de todo lo que tenían, entonces se los consideró “indigentes”. De ahí nace el término Indígena.

 

  • Literatura indígena es la literatura que escribieron los propios indígenas.

 

  • Literatura indigenista es la que trata de los indígenas, y aborda sus problemáticas y sus prácticas, la cual no es escrita por indígenas.

 

Literatura Indigenista

 

El indigenismo es una corriente literaria donde el actor principal es el indio, y toma en cuenta todas sus problemáticas como la marginación, dominación y despojo de sus tierras. En las obras que se desarrollaron dentro de los países andinos, se hace una descripción del aspecto social para cuestionar ese escenario y reconocer, con ello, una parte de nuestra historia.

 

Además de precursor de la ideología indigenista, Fausto Reinaga escribió varias obras entre las que se destaca La Revolución India. Sus escritos promovían “la reconquista del tawantinsuyo y la universalización del pensamiento indio”.

 

José María Arguedas Altamirano también habla sobre el indigenismo y tiene una producción diversa que abarca escritos de ficción, trabajos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, en la cultura peruana. Su primer libro reúne tres cuentos con el título de Agua, que describen la vida en una aldea de los Andes peruanos. Nació en Lima en 1911, fue escritor y etnólogo (quien estudia y compara los diferentes pueblos).  El ambiente occidental e indígena donde se educó, le permitió comprender y valorar las costumbres y tradiciones indigenistas que se reflejan en sus obras.

 

En Colombia José Eustasio Rivera en 1924 escribió La vorágine esta es una obra que se la considera un clásico en la literatura hispanoamericana. Esta nos ofrece un panorama sobre la “dureza de la colonización” de la selva amazónica, y las condiciones de esclavitud a la que eran sometidos los indígenas durante la fiebre del caucho.

 

Ciro Alegría Bazán es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, porque hace visible el problema del indio y la tierra. Sus obras más representativas son las “novelas de la tierra”, “La serpiente de oro” (1935), “Los perros hambrientos” (1939) y “El mundo es ancho y ajeno” (1941), esta última trata sobre la realidad peruana, inclusive ha tenido muchas ediciones y traducciones en diferentes idiomas.

 

Miguel Ángel Asturias escribió muchas obras sobre las aspiraciones sociales y morales de la población guatemalteca, la sociedad es su fuente principal de inspiración.

 

En su obra “Hombres de maíz” relata aspectos relacionados con la gente indígena (los maiceros) y la destrucción de la tierra. Se compone de seis partes que muestran las tradiciones y costumbres de los indígenas y la sociedad en una etapa de desarrollo.

 

También un representante de este movimiento es sin duda el ecuatoriano Jorge Icaza. Una de sus novelas más leídas en Latinoamérica titula Huasipungo, expresa una realidad social y política minuciosamente detallada, tanto las injusticias en contra de los indígenas como la sociedad aristocrática se exponen abiertamente y sin limitaciones.

 

Es una novela que no sólo fue exitosa en Latinoamérica sino también a nivel mundial ya que fue traducida a muchos idiomas.

 

Literatura Aborigen

 

Cuando hablamos de literatura aborigen nos referirnos a las literaturas creadas por los pueblos que habitaron el continente americano antes de la llegada de los europeos. Es decir, son literaturas mayas, incas, aztecas y demás culturas precolombinas.

 

Un ejemplo es la literatura quechua, cuya lengua era hablada por los incas y que aún sigue vigente como idioma de miles de latinoamericanos.

 

Sin embargo, la literatura quechua no es la única. También, tenemos a la literatura náhuatl, la literatura azteca y la literatura maya. De esta última, surgieron algunas obras bastante conocidas como el “Libro de Chilam Balam” o el “Popol Vuh”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES