Sin resultado
Ver todos los resultados
28 de mayo de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía

Incertidumbre en precio del litio arriesga transición energética

10/11/2021 5:18 am
Economía
A A
Incertidumbre en precio del litio  arriesga transición energética

Trabajador en plena actividad de remover material para producción de litio, que está en el centro del análisis.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La incertidumbre en el precio de este mineral puede poner en riesgo el futuro suministro de este componente, fundamental para la implantación de los vehículos eléctricos y de esta manera avanzar en la transición energética, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
La inestabilidad y la volatilidad del precio del litio en el mercado internacional pueden dificultar la transición energética y, en especial, la implantación de la movilidad eléctrica. Es más, debido a esta incertidumbre se pone en riesgo el futuro suministro de este componente fundamental para la fabricación de baterías.
Esa es la principal conclusión de un estudio liderado por un investigador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en el que se detalla que las burbujas del precio del litio pueden impedir la toma de decisiones y limitar las inversiones de las empresas implicadas en la extracción y producción de este mineral.
«Los precios del litio, uno de los minerales más importantes en la actualidad para la transición energética y el sector del transporte, no son tan estables, y existe evidencia de una importante presencia de burbujas especulativas», apunta Jorge M. Uribe, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, líder del grupo Finance, Macroeconomics and Management (FM2) y autor principal de este trabajo junto con otros expertos de la Universidad de Barcelona y la Universidad del Valle (Colombia).
«Tendemos a pensar que los precios están reflejando la realidad del mercado y que automáticamente se ajustan a la oferta y a la demanda de manera correcta, pero esto no siempre es así. En el caso del litio, el conflicto es muy delicado, porque es un mineral fundamental que va a permitir una transición energética hacia modelos más sostenibles y menos contaminantes en el sector de la movilidad y el transporte. Sin litio no hay forma de que el vehículo eléctrico prospere y reemplace al vehículo de combustión», detalla Uribe.
En la última década, el litio se ha convertido en un mineral muy preciado en todo el mundo, porque actualmente es el componente principal de las baterías de los vehículos eléctricos y está ganando importancia en los sistemas que almacenan energía del mercado estacionario (por ejemplo, edificios y viviendas).
«Actualmente, ninguna tecnología es tan eficiente como las basadas en litio para producir baterías a un coste razonable, por lo que cada día el mineral es más importante, especialmente en el sector del transporte y en la transición hacia el vehículo eléctrico», explica Uribe, quien recuerda que incluso en la generación estacionaria las energías renovables (esto es, basadas en sol y viento) no son capaces de producir energía en momentos puntuales, debido a ciertas configuraciones climáticas, por lo que el «almacenamiento de energía es una prioridad global hoy, y cada vez lo será más».
Bolivia sigue en proceso de industrializar el litio, desde hace más de ocho años, y todavía no ingresó a competir con Chile y Argentina, con los grandes productores de la región de materia prima para la producción de baterías de litio.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Presentarán guía de turismo  liderada por mujeres indígenas

Presentarán guía de turismo liderada por mujeres indígenas

28/05/2023

Mediante una guía interactiva se presentará los 30 sitios turísticos verificados de Bolivia, así como un mapa de las zonas...

Productos de la canasta familiar se incrementan constantemente

28/05/2023

El precio de los productos de la canasta familiar experimentó incremento permanente en los últimos meses. Los economistas señalan que...

CAN reafirma intención de profundizar lazos comerciales entre sus miembros

28/05/2023

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre los...

Desarrollo de la economía debe apoyarse en  el capital humano y no en recursos naturales

Desarrollo de la economía debe apoyarse en el capital humano y no en recursos naturales

27/05/2023

Ante el fracaso del modelo económico de la actual administración de Estado, debido a que se basó en la explotación...

OMSA declara a Beni y Norte de La Paz  zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación

OMSA declara a Beni y Norte de La Paz zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación

27/05/2023

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) declaró a Beni y norte de La Paz como zonas libres de fiebre...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Deudas de YPFB

    Deudas de YPFB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crisis económica se refleja en deuda de empresa estatal YPFB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chuquisaca conmemora los 214 años del Primer Grito Libertario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detención preventiva de tres meses para exejecutivo de Confederación de Docentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

201 Aniversario de la Batalla de  Pichincha y Día de las FFAA del Ecuador

201 Aniversario de la Batalla de Pichincha y Día de las FFAA del Ecuador

28/05/2023
CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

28/05/2023
CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

28/05/2023
Energym revoluciona con Inteligencia Artificial

Energym revoluciona con Inteligencia Artificial

28/05/2023
Always Ready va por la gloria en la Sub20

Always Ready va por la gloria en la Sub20

28/05/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×