jueves, abril 25, 2024
InicioSeccionesOpiniónDesarrollo cruceño (2)

Desarrollo cruceño (2)

Prosiguiendo el comentario sobre el libro MODELO DE DESARROLLO CRUCEÑO, hoy me referiré brevemente al capítulo I de este libro, elaborado por Carlos Hugo Barbery Alpire, que lleva el título: «De la aldea inhóspita y alejada a la metrópoli dinámica e interconectada«, que es la historia de la capital cruceña, Santa Cruz de la Sierra.

Este ensayo se inicia con la pregunta del autor ¿Qué tiene que ocurrir para que la pequeña aldea fundada en la sierra chiquitana en 1561, olvidada por siglos, se haya convertido en el Siglo XXI en la principal ciudad de Bolivia y de referencia en Sudamérica?

El relato nos conduce a un paseo histórico que se inicia en 1542 –aproximadamente– cuando un personaje histórico, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, parte de España, llega a Brasil y de allí llega a la frontera con la actual Bolivia, en el Mutún, desde entonces conocido por su riqueza en hierro –hasta ahora inexplotado–. Lo acompaña Ñuflo de Chávez, ambos llegan a Lima para pedir al virrey en esa capital la creación de la gobernación de Santa Cruz de la Sierra, la cual se funda el 26 de febrero de 1560. Pero esta fundación no se realizó en la localización actual, sino en las cercanías de las serranías de Turubó y Tiquió.

Alrededor de 1568 Ñuflo de Chávez es asesinado por nativos itatines y asume la Gobernación su cuñado, Diego de Mendoza.

En ese entonces la pesca era una de las principales actividades de la ciudad. Luego le seguía a esa actividad la agricultura de toda la región circundante, lo cual a su vez le permitía intercambiar otros productos agrícolas y agroforestales con las localidades vecinas. Otro de los productos principales era la caña de azúcar que, claramente, ha jugado un papel importante en Santa Cruz, como nos lo recuerda el ingenio azucarero Guabirá.

Dando un salto histórico, en 1767 se da la expulsión de los jesuitas de las colonias españolas en el mundo. Un censo de 1796 señala una población de 10.672 habitantes en Santa Cruz de la Sierra.

Otro censo de 1830 da a Santa Cruz de la Sierra y sus alrededores una población de 12.000 habitantes.

A principios de 1880 se crea la Universidad de Santa Cruz.

El capítulo III de este trabajo está dedicado al análisis de la primera mitad del siglo XX, cuyos hechos destacados son: 1) el planteamiento del libre comercio para la economía boliviana, 2) la necesidad de generar nuevas vías de comunicación para integrar oriente-occidente, 3) el pedido de la construcción de un ferrocarril entre Cochabamba y Santa Cruz en 1921, 3) la creación de YPFB en 1936, 4) la creación de regalías del 11% a favor de los departamentos productores de petróleo, 5) el Plan Bohan que, centralmente, planteaba la conexión: Oriente-Occidente.

Dando un salto final, brevemente tocaré sus principales conclusiones:

1.-  La inmensa riqueza natural concentrada en este vasto territorio.

2.- Las migraciones del campo a la ciudad, del interior y exterior del país.

3.- Los recursos económicos provenientes de la explotación petrolífera.

4.- La creación y organización de la institucionalidad y la estructuración de un soporte de planificación regional.

5.- El acceso a mercados, la vertebración caminera, una economía de mercado que permitió proveer tanto al mercado interno, así como desarrollar un mercado internacional para ciertos productos, el gran ejemplo actual de la soya y otros productos agropecuarios.

Para concluir, yo destacaría el espíritu humano que se creó en Santa Cruz, que dio lugar a ese extraordinario desarrollo y que, seguramente, proseguirá hacia el futuro.

¡Viva Santa Cruz, bella tierra de mi corazón!

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES