lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesNacionalVecinos prefirieron un asfalto a intervenir área de deslizamiento
Tuvieron otras prioridades

Vecinos prefirieron un asfalto a intervenir área de deslizamiento

> “Es peligroso que lo hayan dejado así. Parece que por dentro, se está cayendo más y ya está cerca de la plaza. Pedimos que intervengan de una vez”, señala parte de la denuncia realizada a este medio de comunicación.

Luego de que ciudadanos hicieron llegar una denuncia referida al “descuido de las autoridades por un deslizamiento” registrado en la zona de Chasquipampa, al sur de La Paz, el subalcalde Sur, Vladimir Ávila, aseguró que la intervención en ese sector no fue posible porque representantes de los vecinos del lugar en cuestión prefirieron priorizar, en su Plan Operativo Anual (POA) el asfalto de una calle.
“El año pasado los vecinos han preferido invertir su POA municipal, en vez de mejoramiento de esa calle, han llevado a otro mejoramiento pese a que ellos sabían que esa calle estaba deteriorada”, aseguró la autoridad edil en entrevista con EL DIARIO.
Sin embargo, acotó que recién esta gestión la dirigencia vecinal incluyó entre sus pedidos la intervención en el área con deslizamiento, pues debido a las lluvias empeoró. Aunque, ahora hay otro inconveniente pues el costo que se demanda por la reparación del sector se elevó casi tres veces más al del año pasado.
“Este año, con las fuertes lluvias, ha empeorado esa situación (deslizamiento) y la presidenta de la junta (de vecinos) lo que ha hecho ahora es priorizar la ejecución en esa área, pero el problema de eso es que ya no cuesta 50, ahora cuesta 250”, explicó Ávila en relación a la diferencia del costo económico, entre una gestión y otra, por los trabajos que se realizarían en el lugar de intervención.
“Lo que pasa es que ellos pensaban que se iba a hacer por hacer, pero no. Se tiene que hacer con los recursos que ellos mismos programan, entonces ellos han decidido hacer otras obras en vez de hacer eso (trabajos en el sector con deslizamiento), ahora con el deterioro ha sido mayor, por ende el recurso para la ejecución de la misma obra es mayor en este momento”, reiteró.
De acuerdo con Ávila, actualmente se está en pleno diseño de la intervención en la obra y los técnicos evalúan aspectos para definir cuánto va costar, “porque ya no costará el monto que el año pasado costaba, estará elevándose hasta en tres o cuatro veces el monto inicial”.
Explicó que son los vecinos quienes definen o priorizan las obras en sus zonas o barrios y el tipo de intervención que la comuna debe realizar. En el presente caso, los vecinos de ese sector de Chasquipampa decidieron invertir en el asfalto de una cuadra del barrio.
DAÑO
El sector que presenta deslizamientos se encuentra cerca de la parada de la línea de minibús 394, en la zona de Chasquipampa. Según la autoridad municipal, el deterioro en ese sector data del año pasado y fue empeorando a raíz de las lluvias de esta gestión, pero otro componente que incidió para que el sector se corroa más fueron las aguas servidas que desembocan debido a los tubos “al aire que Epsas (Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento) no terminó de conectar”.
“Epsas es el responsable de saneamiento básico que es alcantarillado y agua potable y en ese sector Epsas no ha trabajado, ahí hay un sistema conductivo que está haciendo la erosión del talud lo que ha generado también consecuencia de esto. O sea, parte principal de este problema es Epsas porque está evacuando su alcantarillado directamente al talud debilitando a este”, detalló el subalcalde Sur.
Aseguró que ya en varias oportunidades se hizo el llamado a personal de esa empresa para que realice los trabajos necesarios al respecto, pero a la fecha no tienen respuesta favorable. “Hemos hecho varios llamados pero no cumple con lo que tiene que hacer”.
Ávila sostuvo que hay un tubo que evacua todas las aguas y que no se terminaron las conexiones para que este desemboque, de manera adecuada, a otra conexión mayor, por lo que “estamos cosechando la ineptitud de Epsas que está haciendo daño a los vecinos”.
INTERVENCIÓN
Lo primero que se tiene que hacer es que Epsas canalice su sistema de alcantarillado que tiene, luego el lugar se secará y, por ende, no habrá erosión ni desprendimiento del talud que se “lo coma la vía”, posteriormente se construirá muros de contención o gaviones para sostener la vía “porque se ha perdido ya parte de la vía, por la lluvia”.
Una vez que se tenga los gaviones se tiene que hacer el relleno, la compactación y luego nuevamente la elaboración de la vía ya sea empedrado, asfaltado o enlosetado. “Menos mal que no es una vía principal, es una vía secundaria que si bien afecta a algunos vecinos no está afectando en la totalidad, pero ya este año se va a hacer la intervención, pero el problema va ser Epsas si ellos no van a hacer su trabajo, no se podrá intervenir”, manifestó Ávila.
Reconoce la molestia de los vecinos por la falta de intervención y su preocupación ante posibles eventos de lluvias y más caída de material, por lo que aseguró que la medida de resguardo que la comuna optó; el tapado para cubrir ese talud dañado con plástico, tiene dos funciones importantes: “la primera evitar que cuando caiga lluvia siga lavando material y se siga comiendo más la misma y segundo, precautelar a las personas, pues cuando ven esa situación (tapado con plástico) las personas evitan transitar por el lugar”.
Enfatizó en que la solución tiene que partir de los vecinos y ellos ya inscribieron su ejecución en el POA de la zona, “esperemos que ese proyecto se ejecute de aquí a unos tres meses, pero antes, los vecinos deben pedir a Epsas que termine las conexiones”.
Para tener una versión oficial de los vecinos, este medio intentó contactarse con la presidenta de zona, sin embargo no hubo éxito.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES