lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesOpiniónNo quieren informar sobre el volumen remanente de nuestras reservas de...

No quieren informar sobre el volumen remanente de nuestras reservas de gas

Jorge Téllez Sasamoto

Algunos historiadores y sociólogos (incluso economistas) bolivianos que en el próximo futuro se interesen en interpretar, explicar y escribir el fenómeno social y político de nuestra época y que nos ha tocado vivir con todas las implicaciones y relaciones que conlleva en estos últimos 20 años, encontrarán muchas lagunas y cierta dificultad para buscar y encontrar la verdad, que se encontrará enmarañada en historias y versiones construidas por los detentadores del poder masista, que desde ahora están tratando de distorsionar la historia, aun haciendo abstracción de que muchísima gente y no menos testigos presenciales, tienen memoria y todavía viven.
No, otra parece ser la percepción que tenemos los ciudadanos de a pie sobre nuestro desventurado país, donde abundan falacias, falsedad ideológica, medias verdades y mentiras enteras (para fortalecer ambiciones personales), aparte de otras supinas variedades para el engaño y el fraude a desprevenidos incautos individuos. Somos pocos los que hacemos alguna crítica esporádica, si podemos, y junto a una burlona sonrisa de desprecio acrecentamos nuestra incredulidad ante lo que dicen los políticos.
Ellos han hecho así su modo de vivir y convivencia política social o económica, apuntando a su impunidad, prevalidos de cualquier poder, por pequeño que fuera. A esos delincuentes parece importarles un pepino nuestra preocupación por la verdad de la situación o de los problemas. Todo esto viene a propósito del manejo de la certificación de las RESERVAS remanentes del Gas Natural y el Petróleo por parte de los ejecutivos del Gobierno, Ministerio de Hidrocarburos y YPFB. Información que se encuentra legislada y que debe ser publicada anualmente en la prensa, en los primeros días de cada gestión.
Para acortar esta historia, dicha certificación, que tiene alcances internacionales, necesariamente debe ser un trabajo realizado por una empresa internacional de prestigio, lo que fue un invento del gobierno de Sánchez de Lozada, luego de la destrucción de YPFB, porque necesitaba conjugar números y cifras con su Ley de Hidrocarburos y los conceptos de “Hidrocarburos existentes” e “Hidrocarburos Nuevos”, para efectos de tributación.
Obviamente también tuvo objetivos de propaganda, para demostrar el ÉXITO de la capitalización, en cuanto se refiere a la promesa de reactivar la industria del gas y el Petróleo, basado en la inversión extranjera directa de socios estratégicos, las trasnacionales, y la prevención brasileña que pedía mostrar independientemente si Bolivia contaba con reservas suficientes para la compra venta de esos volúmenes y por el éermino de 20 o más años.
En 2010 denuncié en la primera edición de mis libros (Geología del Petróleo y del Gas Natural y la Exploración Petrolera en Bolivia), el fraude, el engaño y la mentira que significó la cuantificación de las reservas de Hidrocarburos por la D Golyer and Mac Naughton para acomodarse a la Ley de Sánchez de Lozada, favoreciendo a las trasnacionales, en detrimento del patrimonio del pueblo de Bolivia.
Así mismo, estos resultados también fueron aprovechados por el Gobierno masista de Evo Morales, cuando en 2006 se hace cargo de la administración del país e introduce en su Ley de Nacionalización esos resultados fraudulentos y mentirosos, con el objetivo de que se queden en Bolivia, saqueando nuestro patrimonio. Se determinó delictivamente la devolución de todas las inversiones petroleras extranjeras mediante el inventado “Costos Recuperables”, que supuestamente respaldaban los grandes descubrimientos realizados con esas inversiones, que tenían obligatoriamente que ser ANALIZADAS, antes de firmar sus contratos (180 días después del 1 de mayo).
El presidente Luis Arce Catacora dijo públicamente que su trabajo era modificar todo lo malo realizado por el Gobierno de Evo Morales y, honestamente, nada peor que el manejo del Gas natural y el Petróleo. No se puede manosear los RESULTADOS. En otros temas también creo que lo hizo horrible. Que otros sean los que se encarguen de denunciarlos y procesarlos.
Arce no ha cumplido ni mínimamente con esta promesa y los resultados son los que está usted cosechando y generando herramientas que hacen sufrir a nuestros ciudadanos. Lastimosamente para el país, su gobierno ya no tiene tiempo para cambiar esta situación e historia. Claro está, que me será muy difícil enviarle otra vez alguna carta con mi único interés de que haga algo o modifique para beneficio del país. Algo he hecho y me alegro de haber sido útil con tres cartas en tres años. Por lo menos lo incité a que diga la verdad públicamente respecto a la situación del país, sin plata, sin gas ni petróleo.

El autor es Ingeniero Geólogo Petrolero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES