lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesInternacionalNaciones Unidas estima 670 fallecidos en avalancha de tierra
En Papúa Nueva Guinea

Naciones Unidas estima 670 fallecidos en avalancha de tierra

La Organización Internacional para la Migración (OIM) estima que al menos 670 personas habrían muerto en la devastadora avalancha de tierra y rocas que sepultó decenas de viviendas en las tierras altas del norte de Papúa Nueva Guinea.
El jefe de la misión de la OIM en el país, Serhan Aktoprak, explicó a la cadena australiana ABC que más de 150 viviendas quedaron completamente enterradas bajo ocho metros de escombros de montaña tras un deslave que afectó a varias localidades, como Kaokalam y Yambali.
Según las autoridades locales, en las tierras altas de Papúa Nueva Guinea suelen vivir entre 10 y 15 personas por domicilio, por lo que las estimaciones de fallecidos podrían aumentar en las próximas horas, teniendo en cuenta además que otras cuatro localidades más se vieron en mayor o menor medida afectadas por el deslave. De momento, los efectivos de rescate en la zona solo pudieron recuperar cinco cadáveres.
Las autoridades cifran ahora mismo los supervivientes en unos 1.250 mientras que ONG como Care International, que directamente describen la situación como “catastrófica” cifran el total de afectados en más de 4.000.
La directora de Care International para el país, Justine McMahon, avisa además de que la avalancha ocurrió en un lugar marcado por recientes luchas tribales que dejaron en febrero en torno a 50 muertos y acabaron expulsando a las comunidades afectadas precisamente a las tierras altas arrasadas por la avalancha.
Es más, estos enfrentamientos conocieron un nuevo episodio en las últimas horas, en la cercana localidad de Tambitanis, a 27 kilómetros, que dejaron al menos ocho muertos y más de una treintena de casas y negocios quemados, con el consiguiente riesgo para el personal humanitario.
Las tareas de rescate y recuperación se están viendo enormemente dificultadas porque la avalancha dejó toda la zona cerrada al paso de los vehículos. Además, tal y como reconoció Akroprak, la zona no es ni mucho menos estable. “Hace una hora mis compañeros tuvieron que escapar del lugar porque seguían cayendo rocas”, añadió a la cadena ABC. Los participantes en las labores temen que no se conocerá una cifra ajustada de fallecidos hasta dentro de semanas, incluso. (Europa Press)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES