lunes, junio 17, 2024
InicioLa Guía“Me avergüenzan tus polleras 2, La historia se repite” ahora en...

“Me avergüenzan tus polleras 2, La historia se repite” ahora en el Teatro Municipal

La segunda parte de esta icónica obra no solo toca la discriminación y el maltrato a los padres, sino también el desclasamiento que viven algunos bolivianos que se avergüenzan de su origen. Para Daniel Gonzales y su elenco será un honor pisar otra vez uno de los escenarios más importantes de Latino América. “Saber que nuevamente este estilo de teatro hará presencia en el “Alberto Saavedra Pérez” me llena de alegría”, destacó el actor y director de Talía Producciones.

Luego de su exitoso estreno, la obra “Me avergüenzan tus polleras 2, La historia se repite” será presentada ahora en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” el 30 y 31 de mayo y el 1 y 2 de junio, los cuatro días a las 19:00 horas. Las entradas ya están a la venta por Súper Ticket y en boleterías del mismo teatro.

La obra fue escrita por Juan Barrera Gutiérrez, autor también de la primera parte de “Me avergüenzan tus polleras”, un clásico del teatro nacional. Barrera es además director de la puesta en escena a cargo del elenco de Talía Producciones que dirige el experimentado Daniel Gonzales, quien hoy nos brinda más detalles acerca de la nueva temporada de ““Me avergüenzan tus polleras 2” en el histórico escenario teatral de la ciudad de La Paz.

LG: ¿Qué balance te dejó hasta el momento el estreno de la obra “Me avergüenzan tus polleras 2, La historia se repite”?

D: En primer lugar (estoy) muy alegre porque una vez más me doy cuenta de que el teatro boliviano vive, pese a la gran fuerza de las redes sociales, donde la gente encuentra entretenimiento a cada segundo. Me doy cuenta que el espectáculo en vivo es el favorito del público. Somos pocos los elencos que aún mantenemos vivo este estilo teatral, éste que tiene esencia nuestra, que refleja nuestras vivencias, alegrías y tristezas. Hicimos hasta ahora 5 funciones, las 5 con teatro lleno y 2 para estudiantes, de igual manera con taquilla repleta. Entonces el saber que no solamente estamos llegando al público grande, sino también a las nuevas generaciones, me llena de esperanza en cuanto a que nuestro teatro tiene aún mucho para contar. Los jóvenes son los más emocionados e impactados por esta historia, en síntesis, un balance netamente positivo.

LG: ¿Qué te motivó a llevar a escena la segunda parte de esta icónica obra?

D: Al leerla quedé impactado por lo crudas de sus escenas. Diría, sin temor a equivocarme, que es más realista que la primera. Entonces empecé a ver la realidad del día a día en nuestro país, entonces me dije: “No puede haber un argumento tan actual como el de esta obra”. Estamos plagados de noticias tristes, donde hijos e hijas golpean a sus madres o padres sin piedad, les roban, los maltratan. Entonces decidí una vez más que mi teatro sea un aporte para que la sociedad reflexione. Más allá del entretenimiento, pienso que el teatro tiene que dejarte algo, algo que puedas llevar en tu alma y en tus pensamientos, algo que te pueda ayudar a cambiar, y esta obra era la adecuada para cumplir mi propósito

LG: ¿Qué destacas de esta segunda parte?

D: Más allá del argumento, que es sumamente impactante, porque no solo toca la discriminación y el maltrato a los padres, sino que también aborda el tema del desclasamiento que viven algunos bolivianos que se avergüenzan de su origen, destaco a la nueva generación de actores y actrices que la están interpretando, ya que el trabajo de ellos está en el nivel de una gran producción, pues no se amilanan, dan todo de sí, entregan a plenitud su trabajo para que el público quede satisfecho. Saber que hay una nueva vena de actores y actrices me deja muy satisfecho, porque este teatro tienes que amarlo para hacerlo y ahí me doy cuenta que Talía Producciones seguirá marcando huella por muchos años más.

LG: Los artistas casi siempre afirman que su último trabajo es el mejor, ¿aplica esto para Daniel Gonzales con “Me avergüenzan tus polleras 2”?

D: Que es uno de los mejores, lo es, pero soy consciente y seguro que vendrán mucho mejores. Tengo la premisa de superarme día a día con mi teatro, de plantearme nuevos retos. El 2025 es año del Bicentenario, quiero hacer teatro histórico, quiero que la gente me vea en otra faceta y así demostrar que hacer teatro es un gusto que pocos nos podemos dar.

LG: ¿Qué esperas lograr con la puesta en escena de esta obra?

  1. Quiero llevarla por gran parte de Bolivia, ya tenemos fechas en Oruro, Potosí y Cochabamba. Quiero que se conozca más de este teatro, hoy todos te preguntan “¿Cuándo es tu show?” … No es show, es teatro… Me he dado cuenta que el público se ha acostumbrado más a los espectáculos de variedades, perdiendo la costumbre por el teatro, entonces quiero recuperar esa magia, misticismo y genialidad de argumentos como estos, darle al público una real alternativa con el teatro. Y estoy seguro, como que ya pasó, que ese público quedará muy conforme con nuestro teatro.

LG: ¿Nos puedes recordar los nombres de los actores y actrices que te acompañan en esta temporada?

D: Leila Castro (Graciela), Sergio Caballero (José Miguel), Carol Gerónimo (Carmen), Israel Villa (Carlos), Daniel Gonzales (Don Jacinto), Mayra Ortega (Doña María), Andrea Huanca (Carla), Miguel Gonzales (Luis), Lucy Gonzales (Carlita), Juan Barrera Ortega (Felipe), Karla Mamani (Doña Concha) y Ramiro Martínez (Dr. Calancha), todos bajo la dirección del autor de la obra, don Juan Barrera Gutiérrez.

LG: ¿Deseas agregar algo?

D: El hecho de estar en uno de los escenarios más importantes de Latino América, saber que vamos a dejar nuestro ajayu en el Municipal es algo que me deja muy contento. Saber que nuevamente este estilo de teatro hará presencia en el “Alberto Saavedra Pérez” es algo que me llena de alegría, ya que sigo el legado de mis antecesores, ese legado que es de todos los bolivianos: el teatro nacional.

ALGUNOS DATOS

La primera parte de “Me avergüenzan tus polleras” fue estrenada en 1992 y desde ese año no ha dejado de tener un rotundo éxito.

Figuras ya desaparecidas, como Agar Delós, Rosa Ríos, Teresa Matienzo y Luisa Álvarez, dieron vida a los roles principales de la primera parte de esta pieza de teatro social, habiendo sido representada por última vez en el año 2017, con resonante éxito, paseando por gran parte del territorio nacional y llegando inclusive a Perú y Argentina.

Ahora, “Me avergüenzan tus polleras 2, La historia se repite”, nos permite apreciar una comedia dramática en tres actos, en la que una pareja humilde que extravía a su pequeña hija y que por vicisitudes del destino se les devuelve, tras largos años de añoranza y ausencia, con gran nostalgia y sufrimiento, asume su destino. Es aquella otra hija que teniéndolo todo, gracias al sacrificio de su madre, que siendo lavandera trata de dar su vida misma por ella, por ingratitud rebelde, le vuelca la cara y se avergüenza de su humilde origen, motivando un oprobioso rechazo que lastima y hiere el corazón de madre sacrificada y sufrida.

“El abandono, la traición, el reproche, el odio, el desprecio, el pretender una vida diferente, contraria o contrapuesta a su realidad, hacen de este argumento original y siempre vigente”, comentó Daniel Gonzales, el reconocido actor y director, que da vida al popular Rigucho.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES