lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesOpiniónEl ocaso del chavismo

El ocaso del chavismo

Mucha gente se pregunta si en realidad está cerca el fin de la dictadura en el país venezolano, y ciertamente nadie se atreve a dar una respuesta concreta. Por ello le hago conocer lo escrito en “Destacadas” por Rory Branker y María Gabriela Lara G., con el título: El ocaso del chavismo. Apuntan que “el fin de la dictadura de Maduro podría estar a la vista, pero la transición hacia una Venezuela libre y democrática requerirá vigilancia y esfuerzo sostenido”. La publicación internacional dice: “en esta edición de nuestro newsletter, abordamos un tema de gran relevancia y actualidad: la posible caída del régimen de Maduro. Dictadura que ha dominado el país desde 2017 y llevó al país a una profunda crisis económica y social, a pesar de sus inmensas reservas de petróleo. Sin embargo, un reciente giro de los acontecimientos dejó a muchos observadores esperanzados sobre un cambio inminente. Maduro ha permitido a la oposición que presente un candidato en las elecciones presidenciales previstas para julio de 2024. La dictadura parece estar acercándose a un punto crítico. En un giro sorprendente de los acontecimientos, este cambio marca un momento histórico que podría señalar el final de una era de opresión y crisis económica”.
Luego se destaca: “la situación política y económica ha sido desastrosa, el país ha sido gobernado de manera que ha llevado a Venezuela a una profunda crisis económica y social; el régimen consolidó su poder a través de la creación de un parlamento paralelo, compuesto casi en su totalidad por miembros del partido gobernante. Las elecciones fueron objeto de fraude y de manipulación. La economía venezolana, que alguna vez fue una de las más prósperas de Latinoamérica, se ha desplomado bajo el gobierno actual. La hiperinflación, la escasez de productos básicos y la corrupción rampante llevaron a la población a una situación desesperada, que ha resultado en una migración masiva de venezolanos buscando mejores condiciones de vida en otros países”.
En un apretado resumen del artículo publicado, también surge una pregunta crucial: “por qué Maduro permitiría unas elecciones libres donde claramente no tiene posibilidades de ganar. La respuesta podría residir en la presión internacional y la necesidad de aliviar las sanciones económicas. Estados Unidos ha mantenido conversaciones con el gobierno de Maduro, ofreciendo la posibilidad de levantar ciertas sanciones a cambio de la liberación de presos políticos estadounidenses y la convocatoria de elecciones libres. La posibilidad de que Maduro esté negociando una salida del poder no es descabellada. La supervivencia física de Maduro y su círculo cercano podría estar en juego, y una transición pacífica del poder podría ser la mejor opción para evitar una mayor inestabilidad y violencia. La historia reciente muestra que los regímenes autoritarios a menudo enfrentan colapsos abruptos cuando pierden el apoyo interno y externo. El caso de Venezuela podría ser un ejemplo más de este fenómeno.
Sin embargo, es esencial ser cauteloso y no caer en el optimismo excesivo. Maduro y su gobierno han demostrado ser hábiles en la manipulación política y la posibilidad de fraude electoral sigue siendo alta. El fin de la dictadura de Maduro no solo sería una victoria para Venezuela, sino también un símbolo de esperanza para otros países que luchan contra regímenes autoritarios”, finaliza. Ahora, usted tiene su propia respuesta.

www.dafoheradio.online

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES