lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesPolíticaResarcimiento solicitado por Morales es un descaro
Rechazan pretensión

Resarcimiento solicitado por Morales es un descaro

> Opositores afirman que este tipo de reclamos son infundados por venir de un personaje que le ha hecho bastante daño al país y a la democracia.

Puntualizando que el dirigente cocalero, Evo Morales, es un personaje caracterizado por no respetar las leyes ni la Constitución, el diputado por Creemos, José Carlos Gutiérrez, calificó la solicitud de resarcimiento económico solicitado por la exautoridad como un “descaro”, ya que ser impedido de participar en una elección no se compara con el desconocimiento a un referéndum que le costó millones al Estado boliviano.
En declaraciones a medios de prensa, Gutiérrez aseguró que las pretensiones del dirigente cocalero para beneficiarse de un resarcimiento por la anulación de una candidatura al Senado en 2020, son una muestra más de una recurrente actitud “sinvergüenza y caradura”, por parte de la exautoridad.
“Él ha violado la Constitución Política del Estado, se ha pasado por encima un referéndum y ahora pide resarcimiento. No hay nada más descarado que pedir resarcimiento por daños que supuestamente está sufriendo cuando él se pasó por encima de un referéndum, que costó más de 160 millones de bolivianos y otros costos adicionales”, dijo.
Asimismo, el legislador de oposición afirmó que este tipo de reclamos son infundados por venir de un personaje que le ha hecho bastante daño al país y a la democracia.
En criterio de Gutiérrez, con el despilfarro de los recursos provenientes de la venta de hidrocarburos durante los años de bonanza, se cuenta con suficientes argumentos para procesar y sancionar a Morales, sin embargo, la actual administración no demuestra la menor intención de hacer que el jefe del partido azul pague por sus actos.
“El Presidente no tiene los pantalones suficientes para meterlo preso y no solamente cobrarle los daños al Estado sino que pague por la persecución política ejercida durante tanto tiempo en este país”, sostuvo.
Esta semana se conoció que Evo Morales exigió una indemnización de alrededor de 2 millones de bolivianos al Tribunal Supremo Electoral por haberlo inhabilitado como candidato a Senador en las elecciones de 2020.
“Solicitamos respetuosamente se proceda a la calificación y consecuente indemnización económica a favor de Juan Evo Morales Ayma por un total de Bs 1.912.933,59 por concepto de lucro cesante y daño emergente a ser pagado por el Tribunal Supremo Electoral”, indica la demanda presentada por el abogado de Morales, Wilfredo Chávez.
En dicho documento, Morales señala que esta inhabilitación le costó daños económicos y personales como traumas y otras afectaciones emocionales.
Ayer, señalando que Morales es un “cínico en serie”, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, aseveró que el pueblo boliviano no le debe nada al jefe del MAS, por el contrario, es el dirigente cocalero quien le debe al Estado los recursos invertidos en un referéndum desconocido y procesos electorales anulados por el fraude en 2019.
Asimismo, informó que, en su condición de asambleísta nacional, remitió una Minuta de Comunicación al TSE, para que no se otorgue ningún tipo de indemnización por esta situación.
“Morales le debe al país ya que hizo un gasto insulso en el referéndum del 21F porque incumplió sus resultados, hizo un gasto insulso en las primarias del 2019 que no sirvieron para nada y también hizo un gasto insulso en las elecciones del 2019 porque hizo un fraude”, detalló el parlamentario.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES