lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesDeportesMIRIAM: 'La Dama del Fútbol Paceño'
Día de la Madre

MIRIAM: ‘La Dama del Fútbol Paceño’

Según la Revista Forbes, una de las tendencias notablemente marcadas en los últimos diez años, para identificar a las mujeres más poderosas del mundo, es su actividad relativa a oficios, profesiones o emprendimientos que antes eran exclusivos de los hombres. El deporte y específicamente el fútbol es una de las áreas donde mayor desarrollo inclusivo de género se notó.
Y es así como se califica que la senegalesa a Fatma Samba Diouf Samoura, dirigente de fútbol, está entre las cinco mujeres más poderosas del planeta hoy por hoy. Ella fue la primera que se convirtió -en 2016- en Secretaria General de FIFA, es decir, con un puesto de decisión inmediatamente después de Gianni Infantino.
Estudios recientes comprueban que la “mujer poderosa” tiene algunas características especiales de las que carecen muchos hombres, por ejemplo, un sexto sentido y enraizado respeto a las normas morales y éticas con respecto a la sociedad y su responsabilidad como actora de cambio; que la distingue de los demás.
Es que el liderazgo femenino permite una mirada diversa, necesaria y enriquecedora, con la creación de diferentes modelos de acción enmarcados en una amplia visión de honestidad y estricto cumplimiento a objetivos planteados en el consenso general y sobre la ruta de la corrección.
Ya ha pasado el tiempo en que el género femenino, en el mundo, era relegado a simples labores naturales de la casa.
En Bolivia, también tenemos una “Fatma”, pero con características mucho más arraigadas a la realidad del balompié nacional, especialmente de La Paz. Ella es Miriam Mendoza Alvarado, quien está convencida que la ocupación de dirigente deportiva, ya debe dejar de escribirse en masculino.
“Desde mis 13 años estuve muy involucrada con lo que es el deporte. Familiarmente, mi señor padre (Wálter Mendoza), ha sido fundador del conocido club deportivo paceño White Star, afiliado a la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP). Desde niña estuve vinculada a la dirigencia, en el Comité Técnico, cuando las canchas de la Asociación eran de tierra en Cota Cota y cuando teníamos que hacer méritos para controlar partidos desde la categoría Aficionados y así fuimos ascendiendo hasta llegar a la Primera A, donde se controlaba partidos que se jugaban en el estadio Hernando Siles”, comienza el relato de su historia.
Miriam siempre fue una niña dedicada al fútbol, por el inmenso amor y admiración que desde aquel entonces ya sentía por su padre. Su afición por el deporte no quedó en hobbie puesto que paralelamente a sus agotadoras jornadas de hasta de cinco encuentros por día en las mesas de control, ella cultivaba su intelecto formándose en la carrera de Derecho. Ahora, es la única mujer en el país cuya especialidad es el Derecho Deportivo, rama que la llevó a ocupar cargos trascendentales desde los años ’80 hasta nuestros días.
Integró la Comisión Técnica de la AFLP durante ocho años, luego escaló a la presidencia de la Comisión de Estatutos y Reglamentos del ente rector del fútbol de La Paz. Cuando desarrollaba esas funciones fue invitada por la FIFA a efectuar un curso de Administración Deportiva durante los años ’90. Este logro la impulsó a realizar varios estudios en la materia.
“Dentro de lo que significa el área que me encanta de apasionamiento, es que me he especializado en Derecho Deportivo, pero dentro de mi profesión llevo todo tipo de casos corporativos”, aclara.
Miriam Mendoza es considerada “La Dama del Fútbol de La Paz” no solo por su aporte en la AFLP, sino también por su manera de ser. A pesar de tener un perfil fuerte y preciso para expresarse, dureza para fiscalizar y cuestionar, también tiene la dulzura de las madres en la voz y su interlocución con los demás. Muy reflexiva antes de responder a las preguntas y siempre lanza palabras respaldadas por su profundo conocimiento.
Madre de un hermoso joven que pronto será profesional, Diego, y excelente hermana de Grover e Ivonne, ella pondera constantemente el trabajo de su familia para mantener viva la llama del “White Star”.
“Mi padre fue mi modelo de vida y ahora lo es mi hermano. Y me siento muy contenta porque también mi hijo está siguiendo estos pasos”, dice.
Considera que en su vida ha tenido dos etapas en la dirigencia deportiva, una que comprende los años ’90 y otra, la de la actualidad.
“En los años ’90 primaba la honestidad y la calidez dirigencial en el fútbol paceño. En esa primera época se realizó el primer torneo del fútbol femenino en 1994 (…)”, remarca.
La segunda etapa de Miriam la llevó a ser férrea fiscalizadora del manejo del fútbol de La Paz, en un tiempo en que este deporte era “una tierra de nadie” y que algunos que se encontraban en cargos jerárquicos no le rendían cuentas al deporte sobre el uso de recursos.
En la época post-pandemia, el nombre de la Dra. Mendoza hizo retumbar la vieja casona donde se encuentra la sede de la AFLP. “Hubo venganza por la investigación que iniciamos al anterior Directorio. Vetaron a mi Club y nos cerraron las puertas de la Asociación. Pero como lo podrido siempre cae por su propio peso, por suerte salió a relucir la Justicia”, dice.
Este logro promovido hizo que una gran parte de los clubes de La Paz la apoyen y actualmente es la incorruptible Directora del Comité Ejecutivo. Cuestionadora y fiscalizadora, ejemplar.
También ejerce la docencia en Derecho Deportivo y tiene escritos varios trabajos cuya aplicación hasta el momento está en deuda de parte de las autoridades del fútbol nacional.
Sin embargo, ella piensa que “a pesar que las anomalías en el manejo del fútbol paceño aún no pueden ser sacados de raíz, existe cierto avance de parte de la Federación Boliviana de Fútbol que está apostando por las divisiones menores y de aficionados, en la confianza de entregar fondos”.
“El desarrollo del fútbol debe contemplar una gestión deportiva integral, transparente, eficiente y eficaz”, concluye la entrevista.
Pero el contexto de conocimiento que lleva en su cerebro es mucho más amplio y enriquecedor. Miriam Mendoza es nuestra “Dama del Fútbol Paceño”, madre, profesional, lideresa y ejemplo para todas las siguientes generaciones de hombres y mujeres que opten por la dirigencia deportiva.

(*Homenaje a la mujer empoderada en el Día de la Madre boliviana)

 Nació con la estrella en su corazón.
Nació con la estrella en su corazón.

EL CLUB WHITE STAR OCUPA LA MITAD DE SU CORAZÓN

El Club White Star, representante de la popular e histórica zona de El Gran Poder de La Paz, con 83 años de existencia, actualmente compite en el torneo de la Primera A del fútbol de La Paz.
Este equipo tiene en la familia Mendoza a su principal soporte deportivo y económico, destacándose las figuras de los hermanos Grover y Miriam Mendoza.

 Amorosa madre.
Amorosa madre.

FICHA BIOGRÁFICA
NOMBRE: Miriam Angélica Mendoza Alvarado
CUMPLEAÑOS: 12 de mayo
LUGAR DE NACIMIENTO: La Paz
LUGAR DE RESIDENCIA ACTUAL: La Paz
PROFESIÓN: Abogada
FAMILIA: Wálter (+) y Angélica (+) (padres), Diego Coronado (hijo), Grover e Ivonne (hermanos).

 

 

 

GHILKA SANABRIA

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES