domingo, junio 16, 2024
InicioLa GuíaGABY FERREYRA “Aspiro a que mi música inspire y empodere”

GABY FERREYRA “Aspiro a que mi música inspire y empodere”

La talentosa cantante boliviana nos habla “De cero”, el álbum que marca su debut musical y del que destaca su profundo concepto y el mensaje que transmite. “Mi mayor meta es poner a Bolivia en el mapa internacional de la música urbana”, expresó la joven artista, que acaba de lanzar el corte titulado "Solterita".

«De Cero» marca el debut musical de la talentosa artista boliviana Gaby Ferreyra, presentando un interesante conjunto de 8 pistas musicales que tejen un relato autobiográfico.

El álbum surge como respuesta a las experiencias vividas durante la pandemia, incluyendo un devastador terremoto en Puerto Rico, que se convirtió en el punto de partida de su carrera como artista urbana.

Titulado «De Cero» para simbolizar el renacer después de esa etapa, Gaby construye desde cero una nueva vida, persiguiendo su sueño musical. La diversidad de géneros, como trap, cumbia, house, electrónica y reggaetón, refleja su agradecimiento a Puerto Rico, el único refugio durante tiempos difíciles. Canciones como «Intro» y «Shawty» exploran sus inseguridades antes de sumergirse en la música, mientras que otras como «555» y «Tussi» narran experiencias personales desde el año 2020 hasta la fecha. Producido íntegramente en Bolivia, este álbum auténtico y sincero espera cautivar al público boliviano e internacional.

BIOGRAFÍA  

Nacida el 11 de marzo de 2000 en La Paz, Bolivia, Gaby Ferreyra, también conocida como «La Shorty» o llamada por su fandom «La nena de Bolivia», emerge como una destacada cantante y compositora boliviana. Criada entre La Paz y Nueva York, culminó sus estudios en St. Lawrence University, Edinburgh University y Berklee College of Music con numerosas distinciones. Su proyecto musical, caracterizado por su originalidad e innovación sonora, la ha llevado a colaborar y compartir escenarios con nombres destacados, como Dominic Fike (en New York), Don Omar, Zion & Lennox, J Rei, Greeicy, Sky Rompiendo y Mike Bahía. Destacó en la revista «The Rolling Stones» como una figura relevante de la escena urbana boliviana. Reconocida como una de las compositoras más talentosas del país, ganó el «Concurso de Voces de Equidad» en Bolivia con «Warmi» (2021) y contribuyó como letrista en «Señales Mixtas» para Vero Pérez, demostrando su versatilidad en géneros como el jazz.

Nominada como «Artista Revelación» en 2022 y «Mejor Artista Urbana» este año en los Bolivia Music Awards, Gaby Ferreyra lanza en noviembre de 2023 su primer álbum, «De Cero», prometiendo una propuesta urbana fresca y fusionada que refleja su dedicación a internacionalizar su sonido.

A la fecha, «La Shorty» acaba de poner a consideración de sus seguidores el corte titulado «Solterita», una composición de la artista y cuya producción estuvo a cargo de la afamada empresa de artistas El Keretumba de Colombia, cuyo antecedente más cercano es la producción que hace para artistas de la talla de Nicky Jam, Yandel, Nacho y otros en coproducción con Dinasty Music de Bolivia.

En las plataformas digitales más de veinte mil internautas ya han generado los trends de la canción y, según estadísticas, los países donde más ha pegado el tema son Perú, Ecuador, México, Colombia, Guatemala, Argentina, Honduras y El Salvador.

La revista Rolling Stone, una de las más importantes del continente, toma contacto con Gaby para resaltar su trabajo en el ámbito musical urbano y la proyección que tiene a nivel internacional, destacando su participación en la apertura de conciertos internacionales de renombrados exponentes del regueton, como Dominic Fike, Don Omar, Zion & Lennox, Greicy y Mike, entre otros.

En nuestro medio los Bolivian Music Awards la posicionan nuevamente en los primeros sitiales con esta  nueva producción y se mantiene en el número 1 por varias semanas.

A poco del lanzamiento de “Solterita”, Gaby conversó con La Guía y esto fue lo que nos dijo.

LG: ¿Qué te has propuesto con tus canciones?

G: Crecer y evolucionar como artista (…). Busco superarme como músico en cada proyecto que emprendo, siempre buscando nuevas formas de expresión y perfeccionamiento de mi arte.

Además, anhelo que mis canciones no solo sean una forma de expresión personal, sino también que se conviertan en compañeras de aquellos que las disfrutan. Quiero que mis letras y melodías resuenen con las experiencias y emociones de quienes las escuchan, creando un vínculo significativo entre mi música y el público.

A largo plazo, mi mayor meta es poner a Bolivia en el mapa internacional de la música urbana (…).

LG: ¿Cómo etiquetarías tu música?

G: Etiquetar mi música es todo un desafío, ya que es el resultado de una amalgama de influencias (…). Es una fusión de sonidos y vivencias, que se entrelazan para crear algo verdaderamente especial. Trato de que mi música se distinga por su autenticidad. Cada letra, cada melodía, es importante que sea expresada de manera genuina y sin filtros.

Además, busco que mi música trascienda lo puramente auditivo y se convierta en una plataforma para la expresión visual y la ruptura de estereotipos (…). Aspiro a que mi música no solo entretenga, sino que también inspire y empodere, especialmente a las mujeres y a los grupos sociales marginados que a menudo carecen de una voz en la sociedad.

LG: ¿Qué destacas de tu álbum “De cero”?

G: Su profundo concepto y el mensaje que transmite. El título mismo, «De Cero», encapsula la esencia de este proyecto. Este álbum nació en medio y después de uno de los períodos más desafiantes de mi vida (…).

El mensaje central de «De Cero» es poderoso y universal: no importa la edad ni las circunstancias, siempre es posible iniciar de nuevo y buscar la felicidad. Antes de escribir este álbum, me encontraba atrapada en una existencia que no me pertenecía, cumpliendo con expectativas externas y siguiendo un camino que no era el mío. Con este proyecto, deseo transmitir la idea de que el tiempo es relativo y que cada uno tiene su propio ritmo y proceso de desarrollo (…).

LG: ¿Cuál es tu mayor sueño como artista?

G: Mi mayor sueño como artista va más allá de alcanzar el reconocimiento internacional y representar dignamente a mi país en el género urbano. También aspira a tener un impacto positivo en mi entorno y en la vida de quienes me rodean. Quiero que mi música sea un espacio seguro, donde todas las personas que se identifican con mi arte puedan encontrar consuelo, inspiración o un sentido de pertenencia (…).

Mi mayor anhelo es transmitir que el arte tiene el poder de transformar vidas y trascender fronteras.

LG: ¿Qué más harás en tu carrera artística este 2024?

G: Para este año 2024, mi enfoque principal es sumergirme por completo en el proceso creativo (…). Mi meta es crecer artísticamente en cada proyecto, explorando nuevos sonidos y buscando constantemente mi autenticidad y un sonido distintivo (…).

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES