domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesEditorialDictatorial veto a créditos externos

Dictatorial veto a créditos externos

En medio de la angustiosa crisis económica en que se encuentra el país y desconociendo la potestad del Gobierno nacional, el expresidente Evo Morales, en forma prepotente y al margen de toda lógica política, ha decidido que el ala de la brigada del MAS que se encuentra a su servicio en el Órgano Legislativo, no apoye la aprobación de créditos externos. Es decir, a pesar de que esos préstamos podrían ayudar a sacar a la nación del abismo al que ha sido conducido precisamente por el exmandatario, en catorce años de dominio absoluto de las riendas de la nación, cuando había ingentes egresos económicos por la venta de gas, pero que fueron desperdiciados.
La orden dictatorial de esa exautoridad consistió en evitar que, por lo menos, cuatro créditos extranjeros sigan su curso legislativo para ser aprobados y enseguida entrar en aplicación para una inyección, por pequeña que fuere, a fin de reactivar la economía nacional. Esa instrucción hecha pública fue trasmitida a los diputados que dependen del exgobernante y éstos, por su parte, han declarado que cumplirán la orden y, en esa forma, quedarán paralizadas las gestiones para obtener 600 millones de dólares.
Esa actitud del expresidente Morales resulta dañina, pues él no tiene autoridad para disponer que parte del Legislativo funcione a sus órdenes y rechace inversiones que permitan aliviar la crisis financiera que enfrenta el aparato estatal, la misma que ha extendido sus tentáculos a los principales mecanismos de la economía y, por ende, la ciudadanía es obligada a ajustarse los cinturones.
El pueblo boliviano ha soportado pasivamente el autoritarismo y autocracia de Evo Morales y ha constatado en carne propia el arbitrario manejo de la economía, el mismo que ha conducido a la crisis financiera que en los actuales momentos agobia al país y que requiere créditos foráneos para sobrevivir.
Pero, precisamente en estos difíciles momentos, el autoritario caudillo de Orinoca decide imponer sus caprichos y ordena que no sean aprobados los créditos externos que, podrían, por lo menos, aliviar en alguna medida la espiral de problemas que se presentan, como la falta de divisas, de medicamentos, el alza de precios de los productos importados, y otros que agitan a varios gremios que salen a protestar a las calles y caminos de todo el territorio nacional. Todo ello nos lleva a una debacle insostenible.
Así Morales, que ahora es un ciudadano común, se presenta con prepotencia e irracionalidad, por lo que la población debería darse cuenta de cómo sería su comportamiento si volviera a la presidencia de Bolivia. Aún más, se podría considerar que su gobierno sería autoritario si volviera a manejar las riendas del Estado. Esa apreciación, en todo caso, no es imaginaria y tiene todos los aspectos de realidad, como demuestra la orden que ha dado a sus seguidores asambleístas para evitar, de cualquier manera, la aprobación de créditos, so pena de sanciones propias de una dictadura, lo cual es suficiente para que se le aplique lo que manda la ley ante abusos de esa naturaleza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES