domingo, junio 16, 2024
InicioSociedad - SeguridadDel Castillo insinúa nexos de Morales con narcotráfico
Acusaciones suben de tono

Del Castillo insinúa nexos de Morales con narcotráfico

En medio de insinuaciones de supuestos nexos con el narcotráfico entre el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y el expresidente, Evo Morales, la autoridad exigió ayer al exmandatario que “tenga la hidalguía” de responder qué son los “catos blancos y rojos”, refiriéndose a ciertos hechos que lo vinculan con el narcotráfico.
“(Evo Morales) debería pedir a los que producen hoja de coca excedentaria que nos permitan erradicar en esta zona. Pregúntenle a Evo Morales qué son los catos blancos, qué son los catos rojos, pregúntenle a Morales, si tiene la hidalguía de responder”, declaró Del Castillo.
Desde que salió a luz el caso del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, a mediados del año pasado, Morales pidió preguntar a Del Castillo por qué los narcotraficantes le llaman “Sonia”.
Para el Ministro, la “pelea” empezó cuando el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, se rehusó a llevar al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) a una reunión con el cocalero masista en su bastión del Trópico de Cochabamba. Considera que la Policía tiene autoridad para ingresar a cualquier parte del territorio y que no correspondía dialogar con Morales.
“El viceministro se negó, dijo que nada tiene que hacer el director de la Felcn dialogando con un expresidente. Él tiene carta blanca, carta libre para ingresar a cualquier parte del territorio nacional”, explicó.
El pasado 19 de mayo, el presidente del Movimiento al Socialismo (MAS) acusó a Mamani de extorsionar narcotraficantes y perseguir a otros, luego de que la autoridad señalara que Villa Tunari fue “secuestrada” por la actividad ilícita. Mamani desmintió las acusaciones por supuestos vínculos con el narcotráfico.

CUATRO ELEMENTOS CONTRA MORALES
Ahora, Del Castillo señaló al menos cuatro elementos que vincularían a Morales con el narcotráfico. El primero fue que responda qué son los catos blancos y rojos. El “cato” es una superficie de 1.600 metros cuadrados de cultivo de coca a la que tiene derecho cada productor de la hoja milenaria. Sin embargo, el ministro no aclaró el significado de los colores. Otro elemento sería la mencionada petición de Morales a Mamani, de llevar al director de la Felcn a sus dominios en el Chapare, sin ser autoridad.
Un tercer elemento que citó tiene relación con el rechazo de los productores por el despido de personeros de la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (Udestro), entidad encargada de fiscalizar los cultivos de coca en el Trópico cochabambino. El titular de Gobierno acusó a Morales de promover movilizaciones y una “vigilia” para rechazar los despidos.
El cuarto elemento citado por el ministro refiere a la destrucción de fábricas y laboratorios de cocaína donde Morales es líder. Informó que gran parte de estas infraestructuras ilícitas se ubican en el municipio de Villa Tunari, la única región donde se impide el ingreso de elementos antinarcóticos.
Ayer, en horas de la tarde, el senador masista afín al cocalero, Leonardo Loza, informó que el Trópico de Cochabamba se declaró en emergencia y alerta máxima debido a supuestas amenazas que recibirían por parte de “algunos ministros” y autoridades, además de ratificar su vigilia en la carretera para “resguardar” sus instituciones. (EL DIARIO y agencias)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES