domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesPolíticaSenado retira la acción de cumplimiento contra Choquehuanca
Perfila nueva estrategia jurídica

Senado retira la acción de cumplimiento contra Choquehuanca

La Cámara de Senadores informó ayer que retiró la acción de cumplimiento del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, contra el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, para obligarlo a que convoque a una sesión de la Asamblea para tratar los proyectos de ley 073 y 075 antiprórroga, debido a que incumplió con la Constitución que exige que el recurso debe garantizar acceso pronto, oportuno e independiente a la Justicia y sin dilaciones.

“Una vez presentes en la sala se notificó con un memorial de reprogramación para el próximo 27 de mayo, habida cuenta de estos antecedentes ingresamos, mediante plataforma, un memorial de retiro de acción de cumplimiento porque no vemos garantías constitucionales de independencia ni celeridad”, declaró el director de Asuntos Jurídicos del Senado, Israel Quino.

La Sala Constitucional Primera de La Paz está presidida por el vocal Israel Campero, quien el año pasado emitió una resolución por la que suspendió la interpelación de ministros que está dentro de la labor de fiscalización de la Asamblea Legislativa. Parlamentarios opositores y del evismo advirtieron que este vocal es “funcional” al gobierno del presidente Luis Arce.

“Hemos formalizado una acción de cumplimiento, luego solicitamos la excusa de uno de los vocales (de Campero) puesto que los accionantes tienen iniciado un proceso penal en su contra. Por ello tiene el deber de excusarse, no conocer la causa y eso lo dispone el Código Procesal Constitucional; 90 minutos antes de la audiencia no tuvimos ningún pronunciamiento sobre la excusa”, alertó Quino.

La audiencia para la consideración de esta acción de cumplimiento debía realizarse este miércoles a las 16:00, pero no se instaló la misma. El profesional explicó que la Constitución establece que es deber del Estado “garantizar el acceso pronto y oportuno e independiente a la Justicia y sin dilaciones. Ustedes advirtieron que se reprograma las audiencias minutos antes de instalarse”.

Quino adelantó que se redireccionó la estrategia jurídica desde el Senado. “Vamos a plantear cuatro acciones de cumplimiento, no una, y se van a sumar otros senadores titulares para, justamente, ser parte de la interposición de acciones de defensa a nivel nacional”.

El abogado explicó que éstas van a ser conocidas en las siguientes horas. “Por estrategia jurídica no podríamos adelantar el objeto y las condiciones de las mismas. Sin embargo, es importante señalar que las acciones jurídicas van a continuar. No van a cesar en la búsqueda de un mandato que no tiene que ver sólo con la Constitución, sino con los mandatos internacionales en defensa de los derechos humanos”, dijo Quino. (Brújula Digital)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES