domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesEconomía“El Gobierno está jugando con la economía de los bolivianos”
Advierten microempresarios

“El Gobierno está jugando con la economía de los bolivianos”

“El Gobierno está jugando con fuego, está jugando con la economía de todos los sectores y de todos los bolivianos”, cuestionó la tarde de este miércoles el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Juan Carlos Vargas, al remarcar que la falta de dólares los obliga a declararse en emergencia.

Vargas sostuvo que la Confederación no descarta llevar adelante movilizaciones ante esta coyuntura, ya que la falta de dólares trae consigo un incremento en el costo de sus productos en torno al 15%, misma que llevan el sello ‘Hecho en Bolivia’.

Desde hace varios días el sector viene advirtiendo el cierre de unidades productivas; sin embargo, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, cuestionó estas aseveraciones, alegando que las pequeñas empresas no importan insumos ni materia prima.

“El argumento de falta de divisas no aplica a este sector que se abastece de insumos directamente de proveedores e importadores, que estarían especulando con los precios de los materiales”, precisó el ministro Huanca y alegó que existe demanda de los productos elaborados por el sector.

Vargas sostuvo que las políticas de Desarrollo Productivo no tienen mayor incidencia en el sector y cuestionó que el Gobierno solo opte por sentarse o hace caso “a aquella persona que le va a abrazar, a besar y a decir lo que el mismo Gobierno quiere”.

 

Por su parte, el dirigente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype), Celestino Cerdano, manifestó que los proveedores no pueden abastecerlos debido a que la falta de dólares frena las importaciones, mientras que otros cotizan el dólar a la par del mercado negro.

“Si yo vengo a comprar un producto ‘Hecho en Bolivia’ ya no sale al mismo precio, no da para competir con los contrabandistas porque ese producto ya tiene un costo elevado. Por eso hay varios productores que están cerrando áreas productivas y eso que es lo que va a ocasionar desempleo”, sostuvo Cerdano. (Con datos de Unitel)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES