sábado, junio 15, 2024
InicioSeccionesNacionalComienza Encuentro de Estudios Clásicos
Santa Cruz

Comienza Encuentro de Estudios Clásicos

> Habrá 30 disertaciones sobre poesía, artes y filosofía.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se convertirá en el epicentro de la erudición clásica a partir de hoy con la realización del XII Encuentro Internacional de Estudios Clásicos en el Centro de la Cultura Plurinacional.
El evento contará con 30 disertaciones sobre poesía, artes, filosofía y otras disciplinas.
Este encuentro, que se prolongará hasta el viernes, es organizado por la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos (Sobec) con el apoyo de la Fundación Solydes, el Centro Cultural de España y el Centro de la Cultura Plurinacional, reunirá a especialistas de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Suiza y Bolivia.
Desde su inicio en 1998, el Encuentro ha buscado fomentar el conocimiento y rescatar los valores de la cultura clásica (griega y latina), integrando saberes y procesos que han configurado identidades y construcciones culturales tanto a nivel nacional como global.
“El recurso a los estudios clásicos permite comprender una parte relevante del patrimonio cultural material e inmaterial de los cinco continentes, especialmente el de nuestro país”, destacó Andrés Eichmann, presidente de la Sobec, señala una nota de prensa de los organizadores.
El evento contará con un nutrido programa académico y artístico. Se llevarán a cabo cursos, talleres y seminarios antes y después del encuentro, así como actividades artísticas durante el evento, que incluirán un conversatorio, una obra teatral y una performance de danza y música del Oriente boliviano.
En el marco del encuentro, se presentarán 30 disertaciones agrupadas en diversas temáticas como poesía, artes, filosofía, retórica y la influencia de los mitos de la Antigüedad clásica en la modernidad y la cultura contemporánea. Destacan ponencias sobre el desarrollo del pensamiento en el pasado latinoamericano, particularmente de los siglos XVI-XVII en Bolivia.
Entre los talleres, se destacan los dirigidos por los profesores Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce, Sandra Plaza Salguero y Tomás Silva de la Universidad de Cádiz (España), quienes abordarán la presencia clásica en la literatura en español tanto en la Península como en América Latina.
Las actividades artísticas iniciarán hoy con un conversatorio de poetas bolivianos, incluyendo a Paura Rodríguez, Gary Daher, Gabriel Chávez Casazola, Daniel Ayoroa y Felman Ruiz. El jueves 23, el Taller de Teatro y Expresión Oral “Diego de Ocaña” presentará la comedia “Los hermanos” de Terencio Afer. El viernes 24, el Taller de Danza de la Universidad Católica Boliviana y el Ensamble Sincrético ofrecerán una performance de danza y música del Oriente boliviano, agrega la nota de prensa.
Además, el jueves 23 a las 12:30 horas se presentará la nueva versión en castellano de “Antígona” de Sófocles, traducida por Mario Frías Infante y publicada por Editorial Santillana. Esta edición incluye una introducción sobre el contexto literario de la obra y un comentario final sobre los aspectos esenciales abordados en la tragedia.
La Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos lleva más de 20 años organizando este encuentro, que ha contribuido significativamente a la investigación de los Estudios Clásicos y su impacto contemporáneo, especialmente en Bolivia. (Santa Cruz, Brújula Digital)

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES