domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesEconomíaReelección y nuevos ejecutivos en Cainco y Cadecocruz
Con misión de apoyar el desarrollo de la región

Reelección y nuevos ejecutivos en Cainco y Cadecocruz

La semana que pasó se posesionaron a nuevos ejecutivos de la Cámara  de la Construcción (Cadecocruz) y reeligieron al presidente de la Cámara de Industrias, Comercio y Turismo (Cainco) Santa Cruz, con el desafío de apoyar el desarrollo económico regional.

En ese contexto, la semana pasada las empresas asociadas a la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) eligieron con su voto a Aldo Sülzer Limpias, como nuevo Presidente de la institución para la gestión 2024 -2025.

Finalizado el acto democrático, el Comité Electoral integrado por past presidentes, posesionó al nuevo Directorio que asume la conducción de la institución en una coyuntura compleja y crítica para los constructores que entre los principales problemas encaran el incremento de los precios de insumos y materiales para la construcción hasta en 30%, resultado de la escasez de divisas.

Las deudas acumuladas por diferentes entidades públicas por concepto de planillas de avance de obra, la baja inversión pública y la pobre ejecución presupuestaria en obras de infraestructura, se suman a las causas por las que el sector no está creciendo; señaló el Directivo con las siguientes consideraciones.

“Los análisis y proyecciones de nuestro Centro de Estudios Económicos y Desarrollo en base a la información aún provisional del INE, muestran la tendencia a la baja del PIB de la Construcción y se prevé que esta gestión no superará el 2%”, indicaron.

El Censo de Obras del Observatorio Urbano (OBU) de Cadecocruz realizado a fines del 2023 y las consultas realizadas a los constructores, reflejan la misma tendencia en la zona metropolitana de Santa Cruz sin tendencia a que se revierta, por el clima de inestabilidad económica y social que generan incertidumbre y desconfianza en el sector privado y que están postergando nuevas inversiones.

Con el objetivo de revertir esta situación, una de nuestras prioridades será buscar un acercamiento efectivo con las autoridades de los tres niveles del Estado para que se reconozca el incremento de precios de los materiales de construcción en los contratos vigentes, y se apruebe una normativa la indexación o reajuste de precios, como se hizo el año 2008 a nivel nacional y municipal.

Nuevo Directorio

Mientras tanto, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) inició una nueva etapa con la inauguración de su directorio para el período 2024-2025, liderado por Jean Pierre Antelo Dabdoub, en una ceremonia celebrada el 21 de marzo en el Salón de Convenciones de la institución.

El evento contó con la destacada presencia del Gobernador en ejercicio del departamento de Santa Cruz, Mario Aguilera, y del Honorable alcalde Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández Saucedo, así como de directores y ex presidentes de Cainco, miembros del cuerpo diplomático y consular, representantes de organismos internacionales y de cooperación, autoridades nacionales, departamentales y municipales. Asimismo, empresarios, asociados, medios de comunicación e invitados especiales se hicieron partícipes de esta relevante ocasión.

Durante la ceremonia, se entregaron merecidas distinciones a empresas asociadas que han contribuido de manera destacada al progreso del país.

Los nuevos directores asumieron su responsabilidad con el juramento correspondiente, comprometiéndose a trabajar de manera dedicada y comprometida con la comunidad empresarial.

En su discurso, el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo Dabdoub, compartió su visión y propuestas para el futuro económico de Bolivia. Destacó la importancia de impulsar al sector privado como motor de desarrollo económico, promoviendo la inversión nacional y extranjera, así como fomentando la productividad y la generación de empleo formal en el país.

Antelo también abogó por la implementación de políticas que faciliten las exportaciones y la inversión en sectores clave como el agropecuario, industrial y de hidrocarburos, subrayando la urgencia de abordar los desafíos estructurales que enfrenta Bolivia, como la escasez de divisas, el bajo dinamismo económico y la necesidad de aumentar la productividad.

Directorio de Cadecocruz. Foto Cadecocruz
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES