lunes, junio 17, 2024
InicioPrincipalIndustriales piden congelar aumento salarial por este año
Ante diálogo Gobierno y COB

Industriales piden congelar aumento salarial por este año

> En las actuales condiciones, un incremento salarial generará inflación, fomentará el contrabando y aumentará el desempleo, sostienen los miembros de la CNI. > El comercio ilegal mueve $us 3.300 millones y no paga ningún impuesto, tampoco tiene obligaciones sociales como el sector formal y provoca pérdidas a las empresas privadas y al Estado.

Ante el diálogo entre el Gobierno y Central Obrera Boliviana (COB) por tema de sueldos, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) solicitó públicamente que se congele el incremento salarial este 2024, tomando en cuenta el contexto de contracción económica por lo que atraviesa el país.
Según economistas, el incremento por lo general es mayor a la inflación, inclusive más que el crecimiento económico. Por ello piden congelar el mismo y más bien solicitan dialogar por productividad y competitividad, ya que un aumento provocará mayor inflación y contrabando, así como agudizar la recesión.
El asesor económico de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Hugo Siles, aseguró que las condiciones económicas nacionales e internacionales son adversas, por lo que en vez de un incremento salarial, plantea al Gobierno incentivos y apoyar a la producción nacional, lo Hecho en Bolivia.
El presidente de la CNI, Pablo Camacho, manifestó que el incremento salarial impulsará la recesión económica y promoverá el contrabando, la pérdida de la inversión privada y la reducción de empleos.
Puntualizó que el incremento salarial es el “subsidio al contrabando”, puesto que encarece el precio de los productos nacionales que deben competir en forma desigual con el comercio ilegal.
Los industriales plantean congelar el incremento salarial para la presente gestión debido al contexto nacional e internacional, ya que de dar curso al pedido de la COB sólo provocará más recesión económica.
Asimismo, enfatizó que el comercio ilegal mueve 3.300 millones de dólares y no paga ningún impuesto, tampoco tiene obligaciones sociales, como el sector formal. El contrabando provoca pérdidas a las empresas privadas, así como al Estado por la evasión de impuestos de alrededor de 600 millones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES