domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesEconomíaBCB y Asoban instalan reunión sobre emisión de bonos en dólares

BCB y Asoban instalan reunión sobre emisión de bonos en dólares

Ejecutivos del Banco Central de Bolivia (BCB), a la cabeza de su presidente Edwin Rojas, y representantes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) instalaron una reunión para tratar el tema sobre la emisión de bonos en dólares.
La emisión de bonos del BCB en dólares es la tercera medida de 10 del acuerdo económico productivo y empresarial, que firmaron el lunes autoridades del Gobierno nacional y el empresariado boliviano para “superar la carencia de dólares”.
Según el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, la emisión de bonos del BCB en dólares, “tendrá una oferta estructurada en plazos y tasas, las cuales se darán a conocer en el transcurso de estos días y será trabajado con el sector privado nacional y la banca privada del sistema financiero”.
“Si se desea que esa medida tenga algo de éxito, deberán ofrecer una tasa de interés o rendimiento «de dolarización, no bolivianización», es decir donde se pague una tasa pasiva mucho más elevada y atractiva a la que oferta actualmente la banca privada. Además, la misma debe ser extraordinaria, considerando que el dólar negro o paralelo está por encima del 30% al tipo de cambio oficial”, señala el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
Similar opinión expresaron economistas en las redes sociales, pues el éxito de la medida dependerá de las tasas que se establezca, pero la misma hubiera mejorado con la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).
“Se debería coberturar ese costo de oportunidad de dar dólares al BCB y dejar de ahorrar o venderlos de manera particular en el mercado paralelo. Una alternativa interesante, sería que los intereses generados por estos bonos, sean devueltos en dólares, pero con un plazo de 1 año. Se ve dificultades de esta medida por todo lo anterior, la existencia aún de un ITF, la gran informalidad e ilegalidad de nuestra economía, donde el mercado negro del dólar cada día se fortalece más”, alertó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES