domingo, junio 16, 2024
InicioSeccionesEconomíaBancos no fijarán comisión por transferencias al exterior, Asfi establece banda de...

Bancos no fijarán comisión por transferencias al exterior, Asfi establece banda de 5% a 10%

> Los porcentajes alcanzaron más de 20%, por ello algunas empresas anunciaron el aumento de precios de sus productos.

Antes cuando los dólares eran proporcionados por los bancos a los clientes, la comisión era fijada por la entidad, ahora la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) establece una banda de 5% a 10%, para montos mayores a 1.000 dólares. La medida tiene observaciones, pues señalan que la misma no garantiza la provisión de la divisa estadounidense.
“Esta regulación hace que sea menos costoso transferir dólares al exterior, pero “hecha la ley, hecha la trampa”, se puede hacer varios giros menores a 1.000 dólares, donde la comisión es 0, observó el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.
Sin embargo, la Asfi explica que las transacciones que se realicen cada quincena de un mismo mes, por montos iguales o menores a 1.000 dólares se beneficiarán con la comisión 0. Informó que las transacciones con el exterior abarcan las compras por internet, pagos por POS, retiros por cajeros automáticos y transferencias.
La medida beneficia a la mayor parte de la población, pues más del 90% de los consumidores financieros realizan transacciones acumuladas inferiores a los 1.000 dólares en cada quince de mes, señala la Asfi.
En el caso de los giros al exterior hasta 1.000 dólares, el cliente tiene que pagar únicamente el costo del corresponsal internacional, pero si supera la cifra la comisión está entre 5% a 10%, mientras que las transferencias al exterior sin venta de moneda extranjera hasta 1.000 dólares, sigue siendo gratuito, pero si supera la cifra será de 3% (dólares en efectivo para importaciones), señala la nueva determinación de la Asfi.
La medida forma parte de los 10 acuerdos alcanzados por el Gobierno y el sector empresarial en la reunión realizada el lunes pasado, en donde se acordó el “establecimiento de una banda en el cobro de comisiones para las transferencias y giros al exterior”.
Los empresarios denunciaron que las entidades bancarias realizan cobros excesivos en el cobro de comisiones por las transferencias al exterior, que alcanzaban a 25%, inclusive 27%, y es por ello que muchas empresas anunciaron incremento de sus productos y servicios, en esta proporción.
De acuerdo a la directora de la Asfi, Ivette Espinoza, la medida fue asumida luego de advertir que en enero y febrero de la presente gestión, se ha visto una subida exagerada en las comisiones por los giros al exterior en un 18% e incluso hasta 30%.
Economistas, como Jaime Dunn o Fernando Romero, coincidieron, por separado, que la puesta en marcha de las medidas no garantiza la provisión de dólares en el mercado nacional, debido a que el tema es complicado.
“Sin embargo, no veo el efecto de frenar la escasez de dólares ¿o por pagar una comisión menor las divisas aparecerán?, ¿Con esta medida bajará el precio del dólar negro o informal?”, cuestionó Romero
Dijo que muchos empresarios compran el dólar negro del mercado paralelo a un precio elevado y los transfieren mediante la banca privada, ahora con una comisión menor, pero sigue habiendo la escasez de dólares, sobre todo en el sistema financiero. Lo positivo, puede aliviar en algo la presión inflacionaria y generar expectativas positivas en el mercado.
En su momento, el economista Dario Monasterio explicó que, el porcentaje elevado de la comisión obedece a la compra de dólares en el mercado paralelo para parte de las entidades financieras.
El plazo para la implementación de la mencionada medida establecida por Asfi, referida a las comisiones por giros y transacciones con el exterior, será hasta el 23 de febrero de 2024, período en el cual las entidades supervisadas deberán adecuar sus tarifarios a las modificaciones aprobadas mediante Resolución ASFI/151/2024 de 20 de febrero de 2024.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES