lunes, junio 17, 2024
InicioSeccionesPolíticaAcuerdo entre Gobierno y empresarios no toma en cuenta medidas estructurales
Según expresidente Mesa

Acuerdo entre Gobierno y empresarios no toma en cuenta medidas estructurales

> Mesa destaca acuerdos, pero cree que son medidas insuficientes para resolver el delicado estado de la economía nacional.

A tiempo de resaltar el acuerdo de 10 puntos firmado entre el Gobierno y empresarios privados para hacer frente a la escasez de dólares, la senadora por Creemos, Centa Rek, señaló que aún resta asumir una serie de medidas adicionales de carácter político, como eliminar el enorme déficit público, revisar la subvención a los hidrocarburos y el gasto que generan empresas deficitarias al Estado.
Desde sus redes sociales, el exmandatario y líder de la principal fuerza de oposición en el Parlamento, destacó el acuerdo suscrito por el sector empresarial y el Ejecutivo, sin embargo, precisó que las medidas son insuficientes, tomando en cuenta el delicado estado de la economía nacional.
Puntualizó que, el conjunto de medidas no podrá ocultar la crisis que daña cada vez más a la ciudadanía boliviana ni librarán de responsabilidad a las autoridades que condujeron al país a una situación extrema, debido a administraciones ineficientes.
“El acuerdo para ejecutar medidas necesarias para los empresarios, (aunque tardías e insuficientes) no puede ocultar la crisis económica creciente que golpea a los bolivianos, con inflación, pobreza e incertidumbre, ni exime la responsabilidad que tiene el Gobierno por el alto riesgo de un colapso al que nos está llevando su ineficiencia y poca transparencia”, expresó.
Al respecto, la senadora Centa Rek, se refirió a los acuerdos advirtiendo que aún resta asumir una serie de medidas adicionales de carácter político, como eliminar el enorme déficit público, revisar la subvención a los hidrocarburos y el gasto que generan empresas deficitarias al Estado.
Sostuvo que más allá de los acuerdos con empresarios, estos deben ser evaluados de forma permanente y adicionar otras medidas eminentemente estructurales para reconducir la economía del país.
“Quedan aspectos que no pueden ser eludidos, porque son estructurales del problema económico que tiene el país. El Gobierno debe tomar otras medidas, es indispensable solucionar el enorme déficit público que existe. Tenemos que reducir el aparato del Estado, tiene que haber un principio de austeridad y reducir a los funcionarios que no se ameritan”, propuso la Asambleísta.
Rek consideró que debe revisarse el impacto de las empresas deficitarias en la economía del Estado; consideró que el Gobierno debe abstenerse de crear nuevas empresas públicas que solo generan pérdidas y evitar incurrir en una competencia desleal el sector privado.
“Debe considerarse lo planteado por Creemos, el gobernador Fernando Camacho, en los cuatro puntos que ha presentado, propone la formación de alianzas público privadas para impulsar la producción; es importante que las empresas estatales vean la forma de cobrar vida o se las liquide”, señaló.
Planteó analizar seriamente el tema de la subvención a los hidrocarburos, mismo que es eludido por el costo político que podría significar, “pero que el pueblo puede aceptar si es que ve síntomas positivos, con correcciones que se pueden ir aplicando gradualmente”, dijo.
Ayer, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró que desde el Ejecutivo se aceleran las acciones para dar cumplimiento a los acuerdos suscritos con el sector empresarial.
En este sentido, señaló que es crucial que la Asamblea Legislativa se sume a los esfuerzos colectivos entre el empresariado y el Gobierno, aprobando los créditos pendientes. “Estamos haciendo nuestra parte, es hora de que la Asamblea actúe”, expresó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Advertisment -

MÁS POPULARES